Los activistas climáticos han iniciado un viaje de 21 días recorriendo a pie los 224 kilómetros que separan Ginebra de Berna. En la capital suiza entregarán a las autoridades federales una petición exigiendo que Suiza respete el acuerdo climático de París de 2015.
Este contenido fue publicado en
2 minutos
Keystone-SDA/ts
English
en
March from Geneva to Bern aims to highlight climate lethargy
original
Ante el cambio climático ha llegado el momento de actuar y no de discusiones interminables, subrayaron los cuatro iniciadores de la Marche Bleue (Marcha AzulEnlace externo ), la profesora universitaria Julia Steinberger, la abogada Irène Wettstein, la especialista en enfermedades infecciosas Valérie D’Acremont y el director del centro de ayuda CSP Vaud Bastienne Joerchel, antes de partir el sábado.
No luchar contra el cambio climático tendría graves consecuencias para la salud, la alimentación y la biodiversidad, y los más vulnerables serían los primeros en verse afectados, afirmaron. En la actualidad, los países están lejos de respetar los objetivos de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero del Acuerdo de París, y Suiza no es una excepción.
En lugar de un calentamiento de 1,5 °C en comparación con el comienzo de la era industrial, nos dirigimos hacia un aumento de la temperatura de 3,2 °C, señaló el concejal local y jefe del Partido Verde en Ginebra, Alfonso Gómez, en su discurso a los manifestantes. Invertir la curva requeriría medidas drásticas, afirmó.
Días temáticos
Durante su viaje de Ginebra a Berna, los manifestantes se reunirán con políticos, empresarios y asociaciones locales. También están previstas jornadas temáticas: en Lausana se hablará de la movilidad del futuro, en Neuchâtel de agricultura y en Friburgo de economía.
Al llegar al Parlamento federal de Berna, entregarán a las autoridades una petición exigiendo que Suiza se comprometa a una política mucho más ambiciosa de reducción de sus emisiones de CO2 procedentes de combustibles fósiles.
La Marcha Azul partió de la Plaza de las Naciones, frente a la ONU en Ginebra, y se dirigió a Mies, en el cantón de Vaud. Unas 500 personas se habían inscrito en esta primera etapa. El tiempo lluvioso y ventoso desanimó a algunas de ellas. Se espera una media de 150 participantes en las demás etapas.
Los preferidos del público
Mostrar más
Sociedad envejecida
La generación sin casa: en Suiza es realmente imposible comprarse una vivienda
Alargar la vida: ¿Qué opina de la tendencia a la longevidad?
El mercado de la longevidad está en auge gracias, en parte, a los avances de la ciencia del envejecimiento. ¿Qué le parece la idea de prolongar significativamente la vida humana?
¿Tiene futuro el sector humanitario? ¿Cómo debería ser?
Varios países, entre ellos Estados Unidos y Suiza, han recortado sus presupuestos de ayuda, sumiendo al sector en una crisis existencial. Ante esta situación, ¿qué vías deben explorar las organizaciones humanitarias?
Suiza debería hacer más por Gaza, señala el director de UNRWA
Este contenido fue publicado en
El jefe de la UNRWA critica a Suiza por no seguir las demandas internacionales de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza.
Booking.com, obligado a recortar un 25% las comisiones de los hoteles suizos
Este contenido fue publicado en
Booking.com ha contraatacado diciendo que no está de acuerdo con la decisión y que tiene previsto recurrirla ante el Tribunal Administrativo Federal.
Un centro suizo registra casi 300 víctimas de la trata de seres humanos
Este contenido fue publicado en
El año pasado, 208 víctimas de la trata de seres humanos acudieron al Centro de Asistencia a Mujeres Migrantes y Víctimas de la Trata de Mujeres (FIZ).
Guterres: la reforma de las Naciones Unidas requiere cambios «dolorosos»
Este contenido fue publicado en
El proceso puesto en marcha para hacer más eficaz la ONU exigirá cambios dolorosos, ha advertido el secretario general. Los recortes de personal serán inevitables.
Trump celebra los «grandes progresos» de las negociaciones comerciales entre China y EE.UU. en Ginebra
Este contenido fue publicado en
El presidente estadounidense, Donald Trump, celebró este sábado los «grandes progresos» logrados en las conversaciones entre Estados Unidos y China en Ginebra sobre los aranceles.
Este contenido fue publicado en
Suiza ha aumentado la producción máxima posible de energía hidroeléctrica en 43 megavatios en comparación con el año pasado, según el Ministerio de Energía suizo.
Casi 500 personas trabajadoras de la ONU se manifiestan en Ginebra contra los recortes
Este contenido fue publicado en
Cerca de 500 personas se reunieron para denunciar las medidas de austeridad que afectan a todo el sistema de las Naciones Unidas.
Jackie Chan será homenajeado en el Festival de Cine de Locarno
Este contenido fue publicado en
El actor Jackie Chan recibirá en agosto la estatuilla del Leopardo Honorífico en el Festival de Cine de Locarno como homenaje a toda su carrera.
Este contenido fue publicado en
Francesca Torrani ha sido elegida periodista suiza del año por sus reportajes radiofónicos sobre los habitantes del cantón del Tesino y sus vidas.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.