Navigation

Tras el rechazo a limitar más la inmigración en Suiza

Esta vez no hay un nuevo freno a la inmigración. Keystone

Los medios observaron con interés el rechazo, en  referéndum, a la iniciativa para contener el crecimiento de los inmigrantes en Suiza y contribuir en programas de control de natalidad en los países pobres, a través de la ayuda al desarrollo helvética. 

Este contenido fue publicado el 01 diciembre 2014
swissinfo.ch

“La sencilla ecuación consistía en que cuantos menos pobres nazcan, menos pobres inmigrarán en el futuro al idílico país helvético”, indica Rosalía Sánchez, en la información sobre los resultados de las 3 votaciones que este domingo tuvieron lugar en Suiza, publicada en elmundo.es.

“Los helvéticos han votado este domingo en referéndum una iniciativa para limitar el porcentaje de crecimiento de los inmigrantes que residen en Suiza, una propuesta que ha sido rechazada por el 74% de los votos. La inmigración pobre, que amenaza con desbordar los sistemas sociales y la imagen de bienestar de los países más ricos, ya ha sido motivo de nuevas regulaciones en Alemania y Reino Unido”.

La meta de la iniciativa rechazada ayer, presentada por una asociación denominada Ecología y Población (Ecopop), era limitar la inmigración para preservar el medio ambiente. Por ello su nombre: ‘Freno a la superpoblación para reducir la huella ecológica’. Planteaba que la inmigración neta –el número de inmigrantes menos el número de emigrantes– no superase durante tres años una media anual del 0,2% de la población residente y que, además, al menos el 10% de la ayuda pública al desarrollo se destinara a proyectos de planificación familiar voluntaria en los países pobres.

En Suiza, la mayoría de los grupos políticos y sociales del país coincidían en que la iniciativa era demasiado estricta, así como perjudicial para Suiza, su prosperidad económica y su tradición humanitaria. “No podríamos firmar ningún tratado internacional que entorpeciera o bloqueara la asignación de mínimo el 10% de los recursos a la planificación familiar. Suiza inventaría el colonialismo del siglo XXI”, sentenciaba Isabelle Moret, diputada del Partido Liberal Radical (PLR, derecha), en entrevista con swissinfo.ch.

Para Lucía Abellán, en un artículo previo publicado en 'El País', el referéndum era un reto a la Unión Europea: ‘Suiza reta a la UE con un referéndum para impedir la entrada de inmigrantes’ y con ello, el país helvético se jugaba una de las claves de su prosperidad.

Esto, luego de que Suiza hace nueve meses, también en las urnas, hubiera decidido frenar la inmigración con el único socio comercial al que le abre las puertas a su mercado laboral: la Unión Europea.   

La prensa helvética este lunes advierte justamente que esa iniciativa, que sí fue aprobada hace nueve meses, es hoy aún motivo de adaptaciones de un gobierno que tiene que adecuarse a la decisión popular de establecer la preferencia nacional en la mano de obra y establecer un sistema de contingentes.

El 'Neue Zürcher Zeitung' indica que un veredicto favorable ayer a la iniciativa de Ecopop, “habría sido fatal, pues habría privado al Gobierno de todo margen de maniobra en su búsqueda de compromiso con la UE.

Para 'La Tribune de Genéve' se trata esta vez de un “un voto real y no uno táctico”, de protesta. 'Le Temps' advierte, sin embargo, que sería grave pensar que se trata de “un retroceso de los electores, un voto de corrección”. 

En cumplimiento de los estándares JTI

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Puede encontrar una visión general de los debates en curso con nuestros periodistas aquí. Por favor, únase a nosotros!

Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.

Cambiar la contraseña

¿Quiere borrar el perfil definitivamente?

Boletim de Notícias
No se ha podido registrar su suscripción. Por favor, inténtalo de nuevo.
Casi hemos terminado... Necesitamos confirmar su dirección de correo electrónico. Para completar el proceso de suscripción, por favor pulse sobre el enlace del correo que acabamos de enviarle.

Descubra nuestras entregas más vistas cada semana.

Inscríbase para recibir en su correo nuestras entregas más vistas.

La Declaración de privacidad de la SRG SSR explica cómo se recopilan y se utilizan los datos personales.