El glifosato, ampliamente utilizado como herbicida, en la forma como se utiliza en Suiza, no es un riesgo para la salud de los consumidores, afirma el Ejecutivo, con base en un estudio profundo sobre el asunto.
El estudioEnlace externo, hecho por la Oficina Federal de la Seguridad Alimentaria y de Asuntos Veterinarios (SAV), indica que los residuos de glifosato en los alimentos producidos en Suiza son muy bajos y no presentan riesgo de cáncer. En consecuencia, el Gobierno de Suiza anunció este miércoles que no impondrá nuevas medidas sanitarias sobre el empleo de este químico.
En su declaraciónEnlace externo, el Gobierno se mostró de acuerdo con la Unión Europea y otras organizaciones internacionales sobre el empleo de este producto fitosanitario, el más utilizado en Suiza y en el mundo.
Contrariamente a lo que ocurre en otros países, Suiza prohíbe el uso de este producto en los campos de cultivo antes de la cosecha.
Productos importados
El estudio mostró, por otra parte, que hay concentraciones elevadas de esta sustancia en productos importados, como pasta y leguminosas, pero que su concentración no es superior a los límites permitidos, por lo que su consumo no significa un peligro para la salud.
El año pasado, el Parlamento suizo rechazó los llamamientos de grupos ambientalistas y de consumidores para que se prohibiera el uso de todos los plaguicidas químicos sintéticos, incluido el glifosato.
Los preferidos del público
Mostrar más
Política exterior
En Suiza, 4 de cada 10 personas son de origen inmigrante: ¿quiénes son?
En varias regiones del mundo se mantiene la esperanza de un futuro en constante crecimiento. Sin embargo, la realidad no siempre coincide con esa expectativa.
Enviado estadounidense se reúne con el jefe del ejército sudanés en Suiza para discutir la propuesta de paz
Este contenido fue publicado en
El jefe del ejército sudanés, Abdel Fattah al-Burhan, y el enviado especial de Estados Unidos para África, Massad Boulos, se reunieron en Suiza para discutir un plan de paz estadounidense destinado a poner fin a la guerra civil en Sudán.
Este contenido fue publicado en
Heldin, una película sobre el agotador día a día del personal de enfermería, es la candidata de Suiza al premio a la Mejor Película Internacional en los Óscar del próximo año.
Suizos a bordo de la flotilla que desafía el bloqueo de Gaza
Este contenido fue publicado en
Ciudadanos suizos también participan en la flotilla mundial que pretende romper el bloqueo marítimo de Gaza. La Asociación Waves of Freedom (WOFA) tiene previsto zarpar con cinco barcos cargados con leche en polvo para bebés y filtros de agua.
Orgullo en Berna: multitudinaria marcha tiñe de arcoíris la capital
Este contenido fue publicado en
Miles de personas celebraron la marcha del Orgullo este sábado en Berna bajo el lema 'Juntas y juntos por la alegría, la resistencia y el amor'.
Suiza lamenta el anuncio de Trump de imponer un arancel de 39 % a sus importaciones
Este contenido fue publicado en
El Gobierno de Suiza afirma que seguirá esforzándose por una solución negociada después de que Estados Unidos anunciara aranceles del 39% al país alpino a partir del 7 de agosto.
El futuro de los parques eólicos, en manos de la ciudadanía suiza
Este contenido fue publicado en
La Asociación para la Protección de la Naturaleza y la Democracia ha presentado dos iniciativas populares que buscan frenar la expansión de los parques eólicos.
El chatbot de Berna gana el premio de inteligencia artificial de la ONU
Este contenido fue publicado en
El chatbot «Sophia», con sede en Berna, ha ganado el premio de las Naciones Unidas «AI for Good Impact Award 2025». Está diseñado para ayudar a las víctimas de la violencia doméstica.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
Leer más
Mostrar más
Salvó a millones de personas con un insecto
Este contenido fue publicado en
Muchas veces son suficientes pequeñas cosas para cambiar el curso del destino. Tan pequeñas como un insecto que el suizo Hans Rudolf Herren, 66 años, fue a descubrir al otro lado del mundo. Con profunda obstinación y la convicción de poder ayudar a la gente inspirándose en la Naturaleza. “En ese sentido soy un extremista.…
Este contenido fue publicado en
¿Por qué la carne suiza es una de las más caras del mundo? Ganaderos, representantes de grupos de consumidores y expertos de esta industria dan su opinión al respecto. No todo mundo puede permitirse pagar 50 dólares por un kilo de pierna de ternera o más de 20 dólares por un kilo de chuletas de…
Este contenido fue publicado en
Según un estudio suizo publicado en la revista ‘Science’, las tres cuartas partes de las mieles producidas en el mundo contienen trazas de pesticidas.
“Suiza expone a poblaciones enteras a productos tóxicos”
Este contenido fue publicado en
Suiza exporta a países en desarrollo pesticidas que están prohibidos en suelo helvético. Una contradicción que denuncia la oenegé Public Eye.
“La seguridad alimentaria, un desafío para todos los países”
Este contenido fue publicado en
Con la explosión del comercio internacional de productos alimenticios, para tutelar la salud de los 7 mil millones de consumidores es cada vez más importante definir normas reconocidas y aplicadas en todos los países.
¿El medio ambiente, olvidado en la producción ecológica?
Este contenido fue publicado en
Tomates orgánicos de Marruecos en Suiza, o mezcla de cereales ‘bio’ producida en el país alpino y exportada a China: Incluso los alimentos de la denominada ‘producción ecológica’ recorren largas distancias para llegar a sus compradores. ¿Acaso este creciente mercado se olvida así del consumo sostenible y respetuoso del medio ambiente? En Suiza, en cuyo…
“¿Por qué un campesino no gana más que un abogado?”
Este contenido fue publicado en
¿Cómo asegurar a toda la humanidad una alimentación sana, suficiente y sostenible? Entre los expertos invitados a Milán para responder a la gran cuestión lanzada en la exposición universalEnlace externo se encuentra Hans Rudolf Herren, presidente de la fundación BiovisionEnlace externo y del Millennium Institute Enlace externode Washington. El entomólogo y biólogo suizo ha recibido diversos e importantes…
Este contenido fue publicado en
“Si no defendemos nuestras semillas nativas ya no nos quedará ninguna y terminaremos por producir solo los cultivos estandarizados de las compañías multinacionales”, advierte Cynthia Osorio, productora de café orgánico. Osorio ha viajado de su Colombia natal hasta Zúrich para participar en un evento dedicado a la soberanía de las semillas. La cita tiene lugar…
Este contenido fue publicado en
¿Por qué muchas personas están dispuestas a pagar más por alimentos de producción orgánica? “Porque invertimos en nuestra salud”, responde una joven madre de tres hijos, que compra regularmente frutas y verduras en Bio-Blaser, un puesto del mercado en el casco antiguo de Berna. En las grandes cadenas Lidl o Aldi pagaría la mitad por…
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.