Suiza archiva caso de corrupción en Egipto después de 11 años
Las protestas de 2011 en Egipto produjeron la caída del presidente Hosni Mubarak, quien murió en 2020.
Keystone / Khaled El Fiqi
Después de una investigación de más de una década, la fiscalía suiza archivó una investigación sobre varios egipcios de alto rango que habían sido vinculados al lavado de dinero y al crimen organizado. Suiza liberará unos 400 millones de francos en fondos congelados.
Este contenido fue publicado en
2 minutos
Reuters/AP/dos
English
en
Swiss to drop Egyptian corruption case after 11 years
original
La investigación data de 2011, año en que una serie de protestas populares condujeron a la dimisión del presidente Hosni Mubarak. El Ministerio Público de la Confederación (MPC) inició entonces una investigación sobre las denuncias de que bancos suizos habían sido utilizados para ocultar fondos obtenidos indebidamente por aliados del derrocado presidente.
El “complejo y extenso” caso penal involucró inicialmente a 14 sospechosos, incluidos los dos hijos de Mubarak, así como a 28 personas y 45 entidades legales. Alrededor de 600 millones de francos fueron congelados en cuentas bancarias suizas.
Sin embargo, este miércoles, el MPC informó que la investigación había sido “incapaz de fundamentar sospechas que justificaran la acusación de una persona en Suiza ni la confiscación de activos”.
Sin pruebas contundentes
A pesar de la estrecha cooperación con las autoridades de Egipto, donde también se llevan a cabo investigaciones, no se recibió cierta información en el marco de la asistencia judicial recíproca, lo que imposibilitó identificar los vínculos entre los sospechosos y las actividades de corrupción.
“En ausencia de evidencia relacionada con posibles delitos cometidos en particular en Egipto, no es posible demostrar que los fondos ubicados en Suiza puedan ser de origen ilegal”, determinó el MPC.
“Por lo tanto, la sospecha de lavado de dinero no puede fundamentarse con base en la información disponible”.
Como consecuencia, se abandonarán las investigaciones sobre cinco sospechosos (no identificados), y los 400 millones de francos suizos restantes se liberarán y se devolverán a sus «beneficiarios efectivos». El resto de los fondos habían sido devueltos entre 2016 y 2018.
¿Cómo se prepara y responde su país ante los desastres naturales?
¿Cuando ha habido desastres naturales, como terremotos, inundaciones, huracanes o deslizamientos de tierra en su país, cómo se predicen, gestionan y responden a estos eventos? Comparta sus experiencias y puntos de vista.
En varias regiones del mundo se mantiene la esperanza de un futuro en constante crecimiento. Sin embargo, la realidad no siempre coincide con esa expectativa.
Just Eat recurre a robots suizos para repartir sus pedidos
Este contenido fue publicado en
Just Eat Takeaway, una de las mayores plataformas de comida a domicilio del mundo, prueba ahora entregas robotizadas con ayuda suiza.
Este contenido fue publicado en
Se ha declarado una hambruna en la parte norte de la Franja de Gaza, según el sistema de Clasificación Integrada de Seguridad Alimentaria (IPC).
Glencore anuncia inversiones millonarias en cobre en Argentina
Este contenido fue publicado en
El gigante comercializador de materias primas Glencore, con sede en Zug, planea invertir más de 12.000 millones de dólares en la ampliación de dos plantas de producción de cobre en Argentina.
Trump exigió pagos directos a Suiza durante una llamada con la presidenta Keller-Sutter
Este contenido fue publicado en
Durante la conversación telefónica entre Karin Keller-Sutter y Donald Trump el 31 de julio, Trump exigió pagos directos a Suiza, según una investigación del diario SonntagsBlick.
Los aranceles estadounidenses ponen en peligro 100.000 puestos de trabajo en Suiza
Este contenido fue publicado en
Los aranceles estadounidenses del 39 % sobre las importaciones suizas afectarán directamente a 100.000 puestos de trabajo, principalmente en los sectores de la relojería, la maquinaria, los metales y la alimentación, advierte economiesuisse.
La película japonesa Tabi to Hibi gana el Leopardo de Oro en Locarno
Este contenido fue publicado en
La película japonesa Tabi to Hibi, del director Sho Miyake, ganó el Leopardo de Oro, el máximo galardón de la competición internacional, en la última jornada del Festival de Locarno.
Enviado estadounidense se reúne con el jefe del ejército sudanés en Suiza para discutir la propuesta de paz
Este contenido fue publicado en
El jefe del ejército sudanés, Abdel Fattah al-Burhan, y el enviado especial de Estados Unidos para África, Massad Boulos, se reunieron en Suiza para discutir un plan de paz estadounidense destinado a poner fin a la guerra civil en Sudán.
Este contenido fue publicado en
Heldin, una película sobre el agotador día a día del personal de enfermería, es la candidata de Suiza al premio a la Mejor Película Internacional en los Óscar del próximo año.
Suizos a bordo de la flotilla que desafía el bloqueo de Gaza
Este contenido fue publicado en
Ciudadanos suizos también participan en la flotilla mundial que pretende romper el bloqueo marítimo de Gaza. La Asociación Waves of Freedom (WOFA) tiene previsto zarpar con cinco barcos cargados con leche en polvo para bebés y filtros de agua.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
Leer más
Mostrar más
Suiza y el dinero sucio de potentados y dictadores
Este contenido fue publicado en
Durante mucho tiempo, Suiza se consideró un refugio seguro para el capital de muchas dictaduras, entre otras cosas por el secreto bancario.
Este contenido fue publicado en
La revolución no se produce forzosamente con claveles (como en Portugal), o con jazmines (como en Túnez) y de la Toma de la Bastilla en 1789, a la caída de Napoleón III en 1870, Francia requirió casi un siglo para terminar definitivamente con su antiguo régimen. Aun cuando no gusta de ese tipo de comparaciones,…
Este contenido fue publicado en
Egipto, con sus campañas ancestrales, pero también sus megalópolis típicas del siglo XXI. En este contexto urbano y conectado al resto del mundo se produjo el miércoles (3 julio) un golpe de Estado planificado hasta el mínimo detalle, sin derramar una gota de sangre con el respaldo de una muchedumbre alborozada y consciente de que…
Este contenido fue publicado en
Suiza procedió inmediatamente a congelar los activos pertenecientes a los dictadores derrocados en Túnez, Egipto y Libia sospechosos de haber desviado fondos públicos. La fiscal general adjunta del Ministerio Público de la Confederación (MPC), Maria-Antonella Bino, hace un balance tras un año y medio de investigaciones. Los expedientes de la primavera árabe constituyen una prioridad…
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.