Suiza archiva caso de corrupción en Egipto después de 11 años

Después de una investigación de más de una década, la fiscalía suiza archivó una investigación sobre varios egipcios de alto rango que habían sido vinculados al lavado de dinero y al crimen organizado. Suiza liberará unos 400 millones de francos en fondos congelados.
La investigación data de 2011, año en que una serie de protestas populares condujeron a la dimisión del presidente Hosni Mubarak. El Ministerio Público de la Confederación (MPC) inició entonces una investigación sobre las denuncias de que bancos suizos habían sido utilizados para ocultar fondos obtenidos indebidamente por aliados del derrocado presidente.
El “complejo y extenso” caso penal involucró inicialmente a 14 sospechosos, incluidos los dos hijos de Mubarak, así como a 28 personas y 45 entidades legales. Alrededor de 600 millones de francos fueron congelados en cuentas bancarias suizas.
Sin embargo, este miércoles, el MPC informó que la investigación había sido “incapaz de fundamentar sospechas que justificaran la acusación de una persona en Suiza ni la confiscación de activos”.
Sin pruebas contundentes
A pesar de la estrecha cooperación con las autoridades de Egipto, donde también se llevan a cabo investigaciones, no se recibió cierta información en el marco de la asistencia judicial recíproca, lo que imposibilitó identificar los vínculos entre los sospechosos y las actividades de corrupción.
“En ausencia de evidencia relacionada con posibles delitos cometidos en particular en Egipto, no es posible demostrar que los fondos ubicados en Suiza puedan ser de origen ilegal”, determinó el MPC.
“Por lo tanto, la sospecha de lavado de dinero no puede fundamentarse con base en la información disponible”.
Como consecuencia, se abandonarán las investigaciones sobre cinco sospechosos (no identificados), y los 400 millones de francos suizos restantes se liberarán y se devolverán a sus «beneficiarios efectivos». El resto de los fondos habían sido devueltos entre 2016 y 2018.

En cumplimiento de los estándares JTI
Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.