La bandera suiza ondea ya en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York. Fue colocada el martes junto a aquellas de Ecuador, Malta, Mozambique y Japón, países que también se incorporaron este 2023 al Consejo de Seguridad como miembros no permanentes durante dos años.
“Necesitamos el apoyo de los jóvenes y las mujeres para garantizar una paz duradera [en el mundo]”, declaró la embajadora suiza ante la ONU, Pascale Baeriswyl, en la ceremonia oficial. “Trabajaremos con un espíritu de responsabilidad compartida, con profunda humildad”, agregó.
Suiza, que ocupará la presidencia rotatoria del Consejo en mayo de 2023 y octubre de 2024, ha manifestado su intención de utilizar su larga y sólida tradición democrática y de respeto de los derechos de los pueblos para tender puentes entre los países.
Mostrar más
Mostrar más
Cómo puede Suiza ayudar a la ONU a recuperar su credibilidad
Este contenido fue publicado en
Suiza ocupa ya un escaño en el Consejo de Seguridad de la ONU. ¿Podría ser una ayuda para restablecer la credibilidad de este órgano?
Baeriswyl subrayó que, más allá de los conflictos, los “verdaderos enemigos” que la ONU debe combatir son sobre todo el hambre, la ignorancia, la pobreza y la superstición.
Por su parte, el Ministerio suizo de Exteriores emitió el martes un comunicado en el que asienta que el puesto en el Consejo de Seguridad “es una oportunidad para Suiza de aportar su contribución a la paz y la seguridad en el mundo, especialmente en el tenso contexto político mundial actual”.
El Gobierno suizo ha definido cuatro áreas de trabajo: construir una paz sostenible, proteger a los civiles, mejorar la eficacia del Consejo de Seguridad y abordar la seguridad climática. No obstante, Suiza ha manifestado su intención de “participar activamente” en todos los temas de la agenda del Consejo.
China, Estados Unidos, Francia, Reino Unido y Rusia son miembros permanentes del Consejo con derecho de veto. Sus otros diez miembros son elegidos por la Asamblea General de la ONU, compuesta por 193 países, por mandatos escalonados de dos años. Se distribuyen por regiones del mundo. Los cinco últimos miembros sustituyen a India, Irlanda, Kenia, México y Noruega. Los otros miembros actuales con mandatos de dos años son Albania, Brasil, Gabón, Ghana y Emiratos Árabes Unidos.
Alargar la vida: ¿Qué opina de la tendencia a la longevidad?
El mercado de la longevidad está en auge gracias, en parte, a los avances de la ciencia del envejecimiento. ¿Qué le parece la idea de prolongar significativamente la vida humana?
¿Cómo se tratan las enfermedades mentales en su país?
En Suiza, cada vez más personas son remitidas a terapias eléctricas o a psicoterapia asistida por psicodélicos. ¿Existen enfoques similares en su país?
Casi 500 personas trabajadoras de la ONU se manifiestan en Ginebra contra los recortes
Este contenido fue publicado en
Cerca de 500 personas se reunieron para denunciar las medidas de austeridad que afectan a todo el sistema de las Naciones Unidas.
Jackie Chan será homenajeado en el Festival de Cine de Locarno
Este contenido fue publicado en
El actor Jackie Chan recibirá en agosto la estatuilla del Leopardo Honorífico en el Festival de Cine de Locarno como homenaje a toda su carrera.
Este contenido fue publicado en
Francesca Torrani ha sido elegida periodista suiza del año por sus reportajes radiofónicos sobre los habitantes del cantón del Tesino y sus vidas.
La presidenta suiza asistirá al funeral del papa Francisco en Roma
Este contenido fue publicado en
La presidenta suiza Karin Keller-Sutter ha confirmado en X que asistirá al funeral del papa Francisco el sábado por la mañana.
Suiza firma un acuerdo de acceso a la investigación con la UE
Este contenido fue publicado en
El ministro suizo de Educación firma un acuerdo para que universidades y estudiantes puedan volver a participar en los programas de investigación de la UE.
Este contenido fue publicado en
El miércoles, el Gobierno suizo nombró al embajador Gabriel Lüchinger para el cargo, en medio de la actual guerra comercial iniciada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Más de una cuarta parte de la comunidad católica suiza se plantea abandonar la Iglesia
Este contenido fue publicado en
En Suiza, el 27% de los católicos ha pensado en abandonar la Iglesia, según una encuesta del centro de investigación Sotomo.
Este contenido fue publicado en
El valor de los activos rusos congelados en Suiza asciende actualmente a 7.400 millones de francos suizos (8.400 millones de dólares), según anunció el martes el Gobierno suizo.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
Leer más
Mostrar más
Cómo puede Suiza ayudar a la ONU a recuperar su credibilidad
Este contenido fue publicado en
Suiza ocupa ya un escaño en el Consejo de Seguridad de la ONU. ¿Podría ser una ayuda para restablecer la credibilidad de este órgano?
Este contenido fue publicado en
La guerra en Ucrania nos hace preguntarnos: ¿Qué podemos hacer por la paz? Nuestra serie #peacekeeping busca respuestas.
Lo que le espera a Suiza: perspectivas políticas 2023
Este contenido fue publicado en
Un ministro de Energía en un dilema, un ministro de Asuntos Exteriores que no debe fallar y un viejo asunto que podría agitar las elecciones.
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.