Suiza se defiende del informe de racismo en el Consejo de Derechos de la ONU
El Consejo de Derechos Humanos de la ONU en Ginebra.
Keystone / Salvatore Di Nolfi
El embajador suizo ha expresado ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU que el informe de expertos que critica el racismo estructural en el país incluye "malentendidos".
Este contenido fue publicado en
2 minutos
Keystone-SDA/dos
English
en
Switzerland defends racism record at UN rights council
original
Jürg Lauber afirmó el lunes que, si bien la lucha contra el racismo es urgente, es necesaria una investigación más detallada del racismo estructural señalado por un grupo de expertos de la ONU en enero.
Lauber señaló que las conclusiones del informe incluían «suposiciones» y «malentendidos» que «no son representativos de la situación [en Suiza]». «Numerosas conclusiones generales parecen basarse en uno o varios casos individuales», precisó Lauber.
Mostrar más
Mostrar más
Expertos de la ONU denuncian “racismo sistémico” en Suiza
Este contenido fue publicado en
Las personas negras en Suiza enfrentan discriminación, así como graves perfiles raciales por parte de la policía: expertos de las Naciones Unidas.
En relación a esas conclusiones que reflejaba el informe de enero, la presidenta del grupo de expertos que lo llevaron a cabo, Catherine Namakula, afirmó al CDH que los miembros de su grupo estaban «extremadamente preocupados» por las actitudes de la policía y la justicia en Suiza.
El documento original de 59 puntos redactadoEnlace externo por el grupo de expertos destacaba diversos problemas a los que se enfrentan los afrodescendientes en Suiza, entre los que se incluían lo que denominaron «informes espeluznantes de brutalidad policial y la expectativa de impunidad por la mala conducta de la policía, que se prolongaba durante décadas».
También criticó el «insuficiente reconocimiento» de los vínculos de Suiza con el colonialismo y la trata de esclavos africanos, que, según la organización, están directamente relacionados con la riqueza moderna del país, especialmente a través de los beneficios obtenidos por los bancos y las industrias vinculadas a la esclavitud en el pasado.
En varias regiones del mundo se mantiene la esperanza de un futuro en constante crecimiento. Sin embargo, la realidad no siempre coincide con esa expectativa.
Firme la condena por violación a Tariq Ramadan en Suiza
Este contenido fue publicado en
La condena de Tariq Ramadan por violación y coacción sexual es definitiva después de que el Tribunal Federal de Suiza rechazara un recurso del islamólogo.
Just Eat recurre a robots suizos para repartir sus pedidos
Este contenido fue publicado en
Just Eat Takeaway, una de las mayores plataformas de comida a domicilio del mundo, prueba ahora entregas robotizadas con ayuda suiza.
Este contenido fue publicado en
Se ha declarado una hambruna en la parte norte de la Franja de Gaza, según el sistema de Clasificación Integrada de Seguridad Alimentaria (IPC).
Glencore anuncia inversiones millonarias en cobre en Argentina
Este contenido fue publicado en
El gigante comercializador de materias primas Glencore, con sede en Zug, planea invertir más de 12.000 millones de dólares en la ampliación de dos plantas de producción de cobre en Argentina.
Trump exigió pagos directos a Suiza durante una llamada con la presidenta Keller-Sutter
Este contenido fue publicado en
Durante la conversación telefónica entre Karin Keller-Sutter y Donald Trump el 31 de julio, Trump exigió pagos directos a Suiza, según una investigación del diario SonntagsBlick.
Los aranceles estadounidenses ponen en peligro 100.000 puestos de trabajo en Suiza
Este contenido fue publicado en
Los aranceles estadounidenses del 39 % sobre las importaciones suizas afectarán directamente a 100.000 puestos de trabajo, principalmente en los sectores de la relojería, la maquinaria, los metales y la alimentación, advierte economiesuisse.
La película japonesa Tabi to Hibi gana el Leopardo de Oro en Locarno
Este contenido fue publicado en
La película japonesa Tabi to Hibi, del director Sho Miyake, ganó el Leopardo de Oro, el máximo galardón de la competición internacional, en la última jornada del Festival de Locarno.
Enviado estadounidense se reúne con el jefe del ejército sudanés en Suiza para discutir la propuesta de paz
Este contenido fue publicado en
El jefe del ejército sudanés, Abdel Fattah al-Burhan, y el enviado especial de Estados Unidos para África, Massad Boulos, se reunieron en Suiza para discutir un plan de paz estadounidense destinado a poner fin a la guerra civil en Sudán.
Este contenido fue publicado en
Heldin, una película sobre el agotador día a día del personal de enfermería, es la candidata de Suiza al premio a la Mejor Película Internacional en los Óscar del próximo año.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
Leer más
Mostrar más
Suiza y sus añejos problemas con la cultura del recuerdo
Este contenido fue publicado en
La petición de erigir un monumento suizo a la Shoá recibe por primera vez un amplio apoyo político. Algo inédito.
Prohibir los símbolos nazis: una demanda creciente
Este contenido fue publicado en
El saludo hitleriano y la esvástica no son punibles en todos los casos en Suiza. Ahora hay cada vez más demandas para cambiar esto.
630 casos de discriminación en un informe anual sobre racismo
Este contenido fue publicado en
En 2021 se registró un número récord de casos de discriminación racial en Suiza, con un notable aumento en el sector educativo.
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.