Suiza suspende la ayuda al desarrollo directa con el Gobierno de Myanmar
Las calles están vacías en Yangon, Myanmar, el 10 de diciembre. Los grupos antigolpistas pedían a la población que participara en una "huelga silenciosa".
Keystone / Stringer
Suiza ha paralizado toda la cooperación financiera y técnica directa con la junta gobernante de Myanmar, según ha informado la radiotelevisión pública suiza.
Este contenido fue publicado en
2 minutos
RTS/dos
English
en
Swiss sever development aid ties with Myanmar regime
original
Si bien no se detendrán por completo los proyectos de cooperación al desarrollo – esto sería perjudicial para la población de Myanmar – se adaptarán para que no se envíe ayuda directa al gobierno, afirmó el viernes la radio francófona RTS.
Por ejemplo, un programa de formación profesional, un «proyecto emblemático de Suiza», se modificará para que trabaje con proveedores de servicios privados y no con el gobierno, aseguró un representante de la embajada suiza en Myanmar.
Las relaciones con la junta militar en el poder se limitarán a lo estrictamente necesario, como los imperativos de salud pública, incluidos los programas de vacunación, añadió Giacomo Solari, que dirige la oficina de la cooperación suiza en el país asiático.
En consecuencia, el presupuesto de la cooperación suiza al desarrollo para Myanmar en 2022 se reducirá de 25 millones de francos (la cantidad para 2020) a 20 millones de francos.
Secuelas del golpe de Estado
Suiza condenó la situación en Myanmar tras la toma del poder por el ejército en febrero, y en marzo suspendió la ayuda al desarrollo al país, manteniendo únicamente la ayuda de emergencia mientras los funcionarios revisaban unos 30 proyectos en curso.
«Se trata sobre todo de saber si mantenemos la cooperación y, en caso afirmativo, hasta qué punto es aceptable la cooperación para salvaguardar los progresos realizados en los últimos diez años, evitando al mismo tiempo dar legitimidad al nuevo régimen», declaró entonces el Ministerio de Asuntos Exteriores a los medios de comunicación suizos.
Berna también ha anunciado en varias ocasiones sanciones contra los golpistas. Y a principios de esta semana, desaprobó la decisión de un tribunal militar del país asiático que condenó a prisión a los líderes democráticos derrocados, entre ellos la Premio Nobel de la Paz Aung San Suu Kyi, por incitar a la disidencia e infringir las normas de COVID-19.
Los preferidos del público
Mostrar más
Política exterior
En Suiza, 4 de cada 10 personas son de origen inmigrante: ¿quiénes son?
El chatbot de Berna gana el premio de inteligencia artificial de la ONU
Este contenido fue publicado en
El chatbot «Sophia», con sede en Berna, ha ganado el premio de las Naciones Unidas «AI for Good Impact Award 2025». Está diseñado para ayudar a las víctimas de la violencia doméstica.
El electorado suizo decidirá sobre tres cuestiones el 30 de noviembre
Este contenido fue publicado en
Servicio obligatorio para todos, impuesto sobre las herencias millonarias, más subvenciones indirectas para los editores de medios de comunicación: el electorado podrá votar sobre estas tres cuestiones nacionales el 30 de noviembre.
Los aranceles de Trump podrían costar a Suiza 17.500 millones de francos suizos, advierte un economista
Este contenido fue publicado en
Un aumento de aranceles por parte de la administración Trump podría costar a la economía suiza hasta 17.500 millones de francos suizos (22.000 millones de dólares) en 2026, según un economista.
El Orgullo de Zúrich atrae a grandes multitudes pese a las dificultades financieras
Este contenido fue publicado en
Decenas de miles de personas salieron a las calles de Zúrich el sábado por la tarde para celebrar el Orgullo LGTBQ+, bajo el lema “Juntos por nuestra salud”. La seguridad fue visiblemente reforzada durante todo el evento.
Suiza, «profundamente alarmada» por la escalada en Oriente Medio
Este contenido fue publicado en
Suiza ha expresado una seria preocupación por el aumento de las tensiones en Oriente Medio. El Ministerio de Asuntos Exteriores insta a todas las partes a mostrar la máxima moderación y evitar una mayor escalada.
Suiza levanta las sanciones a Siria tras la caída del régimen de El Asad
Este contenido fue publicado en
Suiza levanta las sanciones económicas a Siria, pero se mantienen las medidas selectivas contra personalidades vinculadas al antiguo régimen.
La ONU advierte de la escalada de la crisis en Sudán a medida que se extiende la violencia
Este contenido fue publicado en
En su intervención en Ginebra, el jefe de Derechos Humanos de la ONU, Volker Türk, instó a todas las partes en conflicto a proteger a la población civil.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
Leer más
Mostrar más
La memoria de los rohinyás: un proyecto lanzado en Ginebra
Este contenido fue publicado en
La OIM inaugura un centro cultural para preservar la memoria y el patrimonio de la minoría musulmana rohinyá.
UBS y Credit Suisse, acusados de invertir en firmas ligadas al ejército birmano
Este contenido fue publicado en
Grandes bancos, incluidos dos suizos, habrían invertido más de 24 000 millones de dólares en firmas controladas por el ejército birmano.
Suspender la ayuda al desarrollo para lograr que los golpistas entren en razón
Este contenido fue publicado en
¿Hay que suspender la ayuda al desarrollo cuando se produce un golpe de Estado, se violan los derechos humanos o un gobieno corrupto llega al poder?
“Mientras la gente resista en Birmania, el golpe de Estado no está asegurado”
Este contenido fue publicado en
La enviada especial de la ONU para Birmania espera que las negociaciones puedan hacer entrar en razón a los generales golpistas.
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.