El Ministerio suizo de Exteriores (DFAE) confirmó su participación en la liberación del ciudadano estadounidense Todd Leininger de una prisión en Venezuela el pasado mes de abril.
Este contenido fue publicado en
1 minuto
swissinfo.ch/urs
English
en
Swiss facilitate release of US citizen in Venezuelan prison
original
Suiza prestó “ciertos servicios” como parte de su política humanitaria para asegurar la liberación de Leininger, indicó un portavoz del DFAE al cotidiano Neue Zürcher Zeitung.
Medios de comunicación estadounidenses informaron que Leininger fue llevado a la embajada suiza en Caracas y luego a un hotel antes de salir de Venezuela. Al parecer, el Departamento de Estado y miembros del Congreso de EE UU también participaron en el esfuerzo.
Leininger estaba en prisión en Venezuela cumpliendo una condena por contrabando de armas e intento de homicidio en 2014.
Estados Unidos intenta lograr la liberación de más de una docena de conciudadanos detenidos en Venezuela a los que no puede proporcionar asistencia consular, ya que ambos países rompieron relaciones diplomáticas a principios de año.
Washington reconoció al presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó como presidente de Venezuela en medio de una lucha de poder entre el presidente Nicolás Maduro y el principal líder de la oposición, Juan Guaidó.
Suiza representa actualmente los intereses de EE UU en Irán, de Rusia en Georgia, de Georgia en Rusia, de Irán en Arabia Saudí, de Arabia Saudí en Irán y de Irán en Egipto.
Mostrar más
Mostrar más
Política suiza
EE UU viola DD HH de venezolanos
Este contenido fue publicado en
“Las conversaciones sobre las propuestas de Estados Unidos y de Venezuela (que eligió a Turquía para representarla) están en curso”, indicó el embajador César Méndez en conferencia de prensa. Subrayó que para el avance de las mismas, el desalojo de opositores de la sede diplomática venezolana en Washington es un elemento fundamental. Cabe recordar que el…
En varias regiones del mundo se mantiene la esperanza de un futuro en constante crecimiento. Sin embargo, la realidad no siempre coincide con esa expectativa.
Glencore anuncia inversiones millonarias en cobre en Argentina
Este contenido fue publicado en
El gigante comercializador de materias primas Glencore, con sede en Zug, planea invertir más de 12.000 millones de dólares en la ampliación de dos plantas de producción de cobre en Argentina.
Trump exigió pagos directos a Suiza durante una llamada con la presidenta Keller-Sutter
Este contenido fue publicado en
Durante la conversación telefónica entre Karin Keller-Sutter y Donald Trump el 31 de julio, Trump exigió pagos directos a Suiza, según una investigación del diario SonntagsBlick.
Los aranceles estadounidenses ponen en peligro 100.000 puestos de trabajo en Suiza
Este contenido fue publicado en
Los aranceles estadounidenses del 39 % sobre las importaciones suizas afectarán directamente a 100.000 puestos de trabajo, principalmente en los sectores de la relojería, la maquinaria, los metales y la alimentación, advierte economiesuisse.
La película japonesa Tabi to Hibi gana el Leopardo de Oro en Locarno
Este contenido fue publicado en
La película japonesa Tabi to Hibi, del director Sho Miyake, ganó el Leopardo de Oro, el máximo galardón de la competición internacional, en la última jornada del Festival de Locarno.
Enviado estadounidense se reúne con el jefe del ejército sudanés en Suiza para discutir la propuesta de paz
Este contenido fue publicado en
El jefe del ejército sudanés, Abdel Fattah al-Burhan, y el enviado especial de Estados Unidos para África, Massad Boulos, se reunieron en Suiza para discutir un plan de paz estadounidense destinado a poner fin a la guerra civil en Sudán.
Este contenido fue publicado en
Heldin, una película sobre el agotador día a día del personal de enfermería, es la candidata de Suiza al premio a la Mejor Película Internacional en los Óscar del próximo año.
Suizos a bordo de la flotilla que desafía el bloqueo de Gaza
Este contenido fue publicado en
Ciudadanos suizos también participan en la flotilla mundial que pretende romper el bloqueo marítimo de Gaza. La Asociación Waves of Freedom (WOFA) tiene previsto zarpar con cinco barcos cargados con leche en polvo para bebés y filtros de agua.
Orgullo en Berna: multitudinaria marcha tiñe de arcoíris la capital
Este contenido fue publicado en
Miles de personas celebraron la marcha del Orgullo este sábado en Berna bajo el lema 'Juntas y juntos por la alegría, la resistencia y el amor'.
Suiza lamenta el anuncio de Trump de imponer un arancel de 39 % a sus importaciones
Este contenido fue publicado en
El Gobierno de Suiza afirma que seguirá esforzándose por una solución negociada después de que Estados Unidos anunciara aranceles del 39% al país alpino a partir del 7 de agosto.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
Leer más
Mostrar más
Embajador suizo presenta credenciales en Venezuela
Este contenido fue publicado en
El Ministerio suizo de Exteriores confirmó este martes a swissinfo.ch la noticia dada a conocer un día antes por el presidente Nicolás Maduro en un tuit: Según observadores en Suiza, la medida podría contribuir a allanar el camino para que Venezuela acepte la implementación de un mandato de Suiza como potencia protectora entre Caracas y Washington.…
Este contenido fue publicado en
“El Gobierno Bolivariano rechaza categóricamente tal acción, considerándola injerencista y que demuestra subordinación a los países miembros de la Unión Europea y al Gobierno de los Estados Unidos”, reza la protesta.Enlace externo “Recordamos que estas medidas son violatorias a los preceptos fundamentales de la Carta de las Naciones Unidas”, añade la nota entregada el lunes…
“Suiza no se posiciona sobre el conflicto interno en Venezuela”
Este contenido fue publicado en
Washington apoya en el conflicto venezolano no a Nicolás Maduro sino a su adversario Juan Guaidó, que se autoproclamó presidente interino. Además, Estados Unidos ha amenazado en reiteradas ocasiones con una intervención armada, empujando a Venezuela a romper sus relaciones diplomáticas con Washington en enero pasado. Otrora diplomático, Tim Guldimann, que, como embajador de…
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.