El Parlamento ha dado al Gobierno suizo un claro mandato para ampliar las negociaciones con la Unión Europea (UE) sobre la forma de los futuros vínculos bilaterales. Pero la UE parece tener menos ganas de regatear sobre los detalles del llamado acuerdo marco.
Este contenido fue publicado en
2 minutos
swissinfo.ch/mga
English
en
Swiss parliament insists EU deal goes back to negotiating table
original
El jueves, la Cámara Baja consideró que diversas áreas del acuerdo aún necesitan “clarificación”. Los principales puntos de desacuerdo entre Suiza y la UE son el mantenimiento de la protección de los salarios y de los trabajadores, así como las subvenciones estatales y los derechos de los ciudadanos.
El Senado había votado previamente en favor de que el Gobierno volviera a la mesa de negociaciones. Esto es el resultado de meses de consulta pública sobre un borrador inicial del acuerdo que fue rechazado el año pasado. Las negociaciones para formalizar las relaciones, actualmente cubiertas por unos 120 acuerdos bilaterales separados, están en curso desde 2014.
Mostrar más
Mostrar más
¿Qué es el acuerdo marco con la UE?
Este contenido fue publicado en
Desde el acuerdo de libre comercio firmado en 1972 y la votación popular en la que la ciudadanía suiza optó por no unirse al Espacio Económico Europeo en 1992, Suiza y la UE han venido cooperando de manera bilateral, con más de 20 grandes acuerdos sectoriales y más de 100 tratados menores. En 2014,…
El Comisario Europeo Jean-Claude Juncker ha rechazado categóricamente la noción de extensivas renegociaciones y dice que sólo tiene tiempo y paciencia para las “aclaraciones rápidas” de algunos puntos.
El debate parlamentario demostró una vez más la fuerte división entre los partidos de izquierdas y de derechas en la cuestión de la UE. El Gobierno ha declarado que no firmará un acuerdo que tenga pocas posibilidades de ser aceptado por el Parlamento o los votantes suizos en un eventual referéndum.
Mostrar más
Mostrar más
¿Cómo debe posicionarse Suiza frente a la UE?
Este contenido fue publicado en
Suiza elige a su nuevo Parlamento en otoño. El acuerdo marco con la Unión Europea (UE) será uno de los temas de máxima actualidad en la campaña. swissinfo.ch ha preguntado a los cinco partidos más importantes del país cómo creen que deberían ser, en el futuro, las relaciones entre Suiza y la UE. Cinco miembros…
Alargar la vida: ¿Qué opina de la tendencia a la longevidad?
El mercado de la longevidad está en auge gracias, en parte, a los avances de la ciencia del envejecimiento. ¿Qué le parece la idea de prolongar significativamente la vida humana?
¿Cómo se tratan las enfermedades mentales en su país?
En Suiza, cada vez más personas son remitidas a terapias eléctricas o a psicoterapia asistida por psicodélicos. ¿Existen enfoques similares en su país?
El futuro de los parques eólicos, en manos de la ciudadanía suiza
Este contenido fue publicado en
La Asociación para la Protección de la Naturaleza y la Democracia ha presentado dos iniciativas populares que buscan frenar la expansión de los parques eólicos.
El chatbot de Berna gana el premio de inteligencia artificial de la ONU
Este contenido fue publicado en
El chatbot «Sophia», con sede en Berna, ha ganado el premio de las Naciones Unidas «AI for Good Impact Award 2025». Está diseñado para ayudar a las víctimas de la violencia doméstica.
El electorado suizo decidirá sobre tres cuestiones el 30 de noviembre
Este contenido fue publicado en
Servicio obligatorio para todos, impuesto sobre las herencias millonarias, más subvenciones indirectas para los editores de medios de comunicación: el electorado podrá votar sobre estas tres cuestiones nacionales el 30 de noviembre.
Los aranceles de Trump podrían costar a Suiza 17.500 millones de francos suizos, advierte un economista
Este contenido fue publicado en
Un aumento de aranceles por parte de la administración Trump podría costar a la economía suiza hasta 17.500 millones de francos suizos (22.000 millones de dólares) en 2026, según un economista.
El Orgullo de Zúrich atrae a grandes multitudes pese a las dificultades financieras
Este contenido fue publicado en
Decenas de miles de personas salieron a las calles de Zúrich el sábado por la tarde para celebrar el Orgullo LGTBQ+, bajo el lema “Juntos por nuestra salud”. La seguridad fue visiblemente reforzada durante todo el evento.
Suiza, «profundamente alarmada» por la escalada en Oriente Medio
Este contenido fue publicado en
Suiza ha expresado una seria preocupación por el aumento de las tensiones en Oriente Medio. El Ministerio de Asuntos Exteriores insta a todas las partes a mostrar la máxima moderación y evitar una mayor escalada.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
Leer más
Mostrar más
UE: “Falta de progresos” en negociaciones con Suiza
Este contenido fue publicado en
El vicepresidente de la Comisión Europea, Maros Sefcovic, ofreció el martes en Bruselas una conferencia de prensa para hacer un balance de las relaciones entre Suiza y la UE. Muchos esperaban una decisión formal sobre la equivalencia de la bolsa de valores suiza, pero no hubo un anuncio específico. Sefcovic señaló que, a menos que…
Bruselas y Berna comienzan a dar señales más claras
Este contenido fue publicado en
El secretario general de la Comisión Europea es el funcionario más poderoso de la Unión Europea (UE). En el aparato de poder de Bruselas se le admira como la persona más influyente, la que mueve los hijos, pero también se le teme. Martin Selmayr ha hablado con la televisión pública suiza SRF sobre las relaciones…
La población suiza se beneficia del mercado único europeo
Este contenido fue publicado en
Los ciudadanos suizos, de media, son 2 914 euros más ricos al año gracias al acceso al mercado único de la UE, según un grupo de investigación alemán.
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.