Suiza prohibe el petróleo ruso y adopta más sanciones
Un petrolero cerca de San Petersburgo, Rusia, el 31 de mayo de 2022.
Keystone / Anatoly Maltsev
El Gobierno suizo ha adoptado la última serie de sanciones de la Unión Europea contra Rusia y Bielorrusia por la guerra en Ucrania, incluyendo un embargo a las importaciones de crudo y ciertos productos petrolíferos refinados procedentes de Rusia.
Este contenido fue publicado en
3 minutos
Keystone-SDA/sb
English
en
Swiss adopt Russian oil ban and other sanctions over Ukraine war
original
El Consejo Federal decidióEnlace externo el viernes adoptar el sexto paquete de sancionesEnlace externo acordado por los países de la UE el 3 de junio. Incluye un embargo que se introducirá progresivamente en todo el petróleo crudo ruso entregado por vía marítima a Europa a partir de principios de diciembre; dos meses después se introducirá una prohibición de todos los productos petrolíferos refinados rusos.
Rusia suministra el 40% del gas de la UE y el 27% del petróleo que importa. Para Suiza, la mayor parte del crudo importado proviene de Nigeria, Estados Unidos y el norte de África, no de Rusia (responsable de sólo el 0,3% del crudo importado). Las importaciones suizas de crudo representan el 25% del total importado, mientras que el 75% es petróleo ya refinado en la UE.
Mostrar más
Mostrar más
Política suiza
Suiza estudia el impacto de una posible prohibición de la UE al petróleo ruso
Este contenido fue publicado en
Bruselas ha propuesto una prohibición gradual de todas las importaciones de petróleo ruso como parte de las nuevas sanciones contra Moscú.
Las autoridades suizas también han impuesto sanciones financieras y de movilidad a un centenar más de personas y entidades rusas y bielorrusas. La nueva lista de sanciones suiza es idéntica a la de la UE.
Entre las personas incluidas en la lista negraEnlace externo se encuentran militares considerados responsables de las atrocidades cometidas en Bucha y Mariupol (Ucrania). Entre los nombrados está el coronel Azatbek Omurbekov, que según Bruselas y Berna dirigió a las tropas rusas mientras «mataban, violaban y torturaban a civiles en Bucha». Rusia ha negado las acusaciones.
También está incluido Mikhail Mizintsev, apodado el «Carnicero de Mariupol», un general al que se acusa de liderar el asedio y el bombardeo de Mariupol que mató a miles de civiles. Rusia negó haber atacado a civiles en Mariupol.
Otra destacada incorporación a la lista negra es Alina Kabaeva, «estrechamente vinculada» al presidente Vladimir Putin, aunque ella ha negado que tengan una relación sentimental. Aleksandra Melnichenko, la esposa del multimillonario ruso Andrey Melnichenko, también fue añadida a la última lista de sancionados.
Hasta ahora, unas 1 000 personas y entidades han sido incluidas en la lista de sanciones de Suiza.
Exclusión de SWIFT
El Gobierno suizo también aprobó la retirada de otros cuatro bancos rusos y bielorrusos del sistema internacional de mensajería financiera SWIFT, entre ellos el Sberbank, el mayor banco de Rusia. El Gobierno también decidió que la prestación de servicios de contabilidad y consultoría empresarial quedara prohibida.
Se ha ampliado la lista de bienes prohibidos para la exportación -bienes que podrían contribuir a fortalecer a Rusia en términos militares y tecnológicos o a desarrollar su sector de defensa y seguridad-, así como una lista de bienes «económicamente importantes» prohibidos para la importación.
Suiza, país neutral, no es miembro de la UE, pero a finales de febrero decidió unirse al bloque de los 27 en la imposición de sanciones a Rusia, tras la presión de otros países y provocando las críticas de Rusia.
Los preferidos del público
Mostrar más
Democracia
¿La democracia realmente aporta riqueza a un país?
En varias regiones del mundo se mantiene la esperanza de un futuro en constante crecimiento. Sin embargo, la realidad no siempre coincide con esa expectativa.
Firme la condena por violación a Tariq Ramadan en Suiza
Este contenido fue publicado en
La condena de Tariq Ramadan por violación y coacción sexual es definitiva después de que el Tribunal Federal de Suiza rechazara un recurso del islamólogo.
Just Eat recurre a robots suizos para repartir sus pedidos
Este contenido fue publicado en
Just Eat Takeaway, una de las mayores plataformas de comida a domicilio del mundo, prueba ahora entregas robotizadas con ayuda suiza.
Este contenido fue publicado en
Se ha declarado una hambruna en la parte norte de la Franja de Gaza, según el sistema de Clasificación Integrada de Seguridad Alimentaria (IPC).
Glencore anuncia inversiones millonarias en cobre en Argentina
Este contenido fue publicado en
El gigante comercializador de materias primas Glencore, con sede en Zug, planea invertir más de 12.000 millones de dólares en la ampliación de dos plantas de producción de cobre en Argentina.
Trump exigió pagos directos a Suiza durante una llamada con la presidenta Keller-Sutter
Este contenido fue publicado en
Durante la conversación telefónica entre Karin Keller-Sutter y Donald Trump el 31 de julio, Trump exigió pagos directos a Suiza, según una investigación del diario SonntagsBlick.
Los aranceles estadounidenses ponen en peligro 100.000 puestos de trabajo en Suiza
Este contenido fue publicado en
Los aranceles estadounidenses del 39 % sobre las importaciones suizas afectarán directamente a 100.000 puestos de trabajo, principalmente en los sectores de la relojería, la maquinaria, los metales y la alimentación, advierte economiesuisse.
La película japonesa Tabi to Hibi gana el Leopardo de Oro en Locarno
Este contenido fue publicado en
La película japonesa Tabi to Hibi, del director Sho Miyake, ganó el Leopardo de Oro, el máximo galardón de la competición internacional, en la última jornada del Festival de Locarno.
Enviado estadounidense se reúne con el jefe del ejército sudanés en Suiza para discutir la propuesta de paz
Este contenido fue publicado en
El jefe del ejército sudanés, Abdel Fattah al-Burhan, y el enviado especial de Estados Unidos para África, Massad Boulos, se reunieron en Suiza para discutir un plan de paz estadounidense destinado a poner fin a la guerra civil en Sudán.
Este contenido fue publicado en
Heldin, una película sobre el agotador día a día del personal de enfermería, es la candidata de Suiza al premio a la Mejor Película Internacional en los Óscar del próximo año.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.