
Polonia se conectará a la red de oleoductos de la OTAN
Cracovia (Polonia), 3 oct (EFE) – Polonia firmó este viernes un acuerdo preliminar con la OTAN para conectar su infraestructura de combustible al Sistema de Oleoductos de Europa Central (CEPS), una red estratégica de la Alianza, gracias a una inversión de casi 5.000 millones de euros.
El acuerdo fue suscrito en Varsovia por la Agencia de Apoyo y Adquisiciones de la OTAN (NSPA) y la empresa estatal polaca PERN, encargada del transporte y almacenamiento de petróleo, y contempla la construcción de 300 kilómetros de oleoductos desde la frontera alemana hasta una base en el centro de Polonia.
La inversión es considerada «de importancia clave para fortalecer la seguridad energética y de defensa del Estado», según un comunicado hecho público hoy por el ministerio de Defensa polaco.
El viceministro de Defensa de Polonia, Cezary Tomczyk, afirmó durante la ceremonia de la firma que «en el campo de batalla, dicen los militares, tres cosas son las más importantes: equipo, munición y combustible».
Tomczyk destacó que el acuerdo marca «el comienzo de un gran camino» para Polonia y que es la culminación de «las conversaciones iniciadas en 2014 después de la anexión rusa de Crimea».
El Sistema de Oleoductos de Europa Central (CEPS) es una infraestructura internacional creada durante la Guerra Fría para transportar combustible para vehículos aéreos y terrestres con fines militares.
El CEPS incluye miles de kilómetros de tendido en países como Bélgica, Francia, Alemania, Luxemburgo y Países Bajos.
Con la integración de Polonia, se busca aumentar «la movilidad de las tropas y la eficiencia operativa de toda la Alianza».
El proyecto, que también tendrá un uso civil para abastecer aeropuertos cuando haya capacidad disponible, incluye la construcción de nuevas instalaciones de almacenamiento para las fuerzas de la OTAN.
La fase inicial de planificación y diseño, que durará hasta dos años, será financiada con unos 15 millones de euros ya concedidos por la OTAN.
La construcción final dependerá de la aprobación de todos los países miembros de la Alianza. EFE
mag/rz/psh