
Realidades diversas de mujeres se abordan en Festival ‘EQUIS’ de cine feminista de Ecuador
Guayaquil (Ecuador), 7 oct (EFE).- El Festival ‘EQUIS’ de cine feminista de Ecuador regresa en su séptima edición para proyectar, del 13 al 23 de noviembre, 41 películas de 24 países que visibilizan «las historias de mujeres, niñxs y disidencias» desde realidades diversas.
«Esta edición abre espacios para pensar los feminismos en relación con temas urgentes como el derecho a la autonomía del cuerpo, las infancias y derechos trans, las masculinidades, la lucha antirracista y decolonial, la tecnología y los saberes ancestrales, entre otros», señaló el festival en un comunicado.
Las sedes oficiales de EQUIS serán la capital, Quito, y la ciudad andina de Cuenca, pero las películas también se proyectarán en once sitios de al menos ocho provincias más y habrá programación virtual.
En esta edición, el festival también apuesta por la formación de nuevos públicos con funciones en trece centros educativos fuera de las ciudades principales, en alianza con la Red de Cineclubes del Ecuador.
La inauguración será el 13 de noviembre en la Cinemateca de la Casa de la Cultura Ecuatoriana de Quito, con el estreno nacional de la película ‘Eco de luz’, del director ecuatoriano Misha Vallejo, que obtuvo el premio a Mejor Dirección de Largometraje Documental Iberoamericano en el Festival de Guadalajara 2025.
«La película reconstruye la historia familiar de Misha, explorando memoria, ausencia y secretos familiares», explica el festival.
Otros de los filmes destacados de este año son ‘Niñxs’ (México, Alemania), de Kani Lapuerta, la cual tuvo su estreno mundial en el Festival Visions du Réel, Suiza, 2025 y ‘Mother’s Baby’ (Austria, Suiza, Alemania), de Johanna Moder, que estuvo dentro de la selección oficial del Festival Internacional de Cine de Berlín 2025.
Adicionalmente, en Quito se realizará la clase magistral ‘Heroínas y antiheroínas de la no ficción’, con Mónica Taboada Tapia, invitada desde Colombia, en la que se «explorará cómo construir narrativas en las que las protagonistas escapen de la idea clásica de heroínas, y habiten sus contradicciones, vulnerabilidades y resistencias», señaló el festival.
En Cuenca se proyectarán películas como ‘Rosalie’ (Francia), de Stéphanie Di Giusto, que fue parte de la selección oficial del Festival de Cine de Cannes, y que solo estará disponible en esta localidad.
Al finalizar las funciones en estas dos ciudades se abrirán espacios de diálogo sobre las temáticas de las películas, en los que se abordarán temas como la inteligencia artificial y los discursos de odio, los efectos del sexismo en los hombres y sus impactos a nivel social y cultural o la cosmovisión andina en relación a la defensa de la naturaleza y la resistencia antirracista.
De manera virtual se proyectarán siete películas y seis cortometrajes, entre los que estarán ‘Puka Urpi’, hablado en kichwa, en el cual una niña de cinco años aprende los saberes de su comunidad en el campo tras la muerte de su madre.
El festival se cerrará con la película ‘Put Your Soul on Your Hand and Walk’ (Pon tu alma en tu mano y camina), que sigue a la fotoperiodista palestina Fátima Hassouna, quien documenta desde Gaza la violencia contra su pueblo y se convierte en un puente entre su historia y el mundo.
Con esta programación el Festival EQUIS busca consolidarse «como un espacio de inspiración, encuentro y transformación colectiva a través del cine». EFE
cbs/nvm