Felipe VI renuncia a herencia de su padre, bajo sospecha
Juan Carlos, entonces rey de España, saluda a sus simpatizantes en Berna, durante una visita a Suiza el 12 de mayo de 2011.
Keystone
El rey Felipe VI de España renunció este domingo a la herencia que pudiera dejarle su padre, Juan Carlos I, y le retiró la asignación de la Casa Real, en medio de sospechas de corrupción del rey emérito.
Este contenido fue publicado en
2 minutos
“Desde que asumió el cargo en 2014, Felipe VI ha tratado de distanciarse del otrora rey de España para restaurar la imagen empañada de la monarquía española”, anotó el diario suizo Le TempsEnlace externo en su edición de este lunes.
Recordó que el antiguo soberano es sospechoso de tener una fortuna opaca, en relación con monarquías del Golfo.
“Con la finalidad de preservar la ejemplaridad de la Corona”, el Rey Felipe VI, en el cargo desde hace casi seis años, anunció “su decisión de renunciar al legado del otrora soberano Juan Carlos, que personalmente le pudiera corresponder”, anunció la Casa Real en un comunicado divulgado el domingo.
Precisó que Juan Carlos I, de 82 años, dejará de percibir la asignación anual que asciende, según la prensa, a más de 194 000 euros.
En el antiguo soberano, retirado oficialmente de la vida pública desde mayo de 2019, recaen sospechas de tener una fortuna opaca, en particular debido a sus vínculos con monarquías del Golfo.
El diario suizo Tribune de Genève publicó a principios de marzo una información según la cual Juan Carlos recibió en 2008, 100 millones de dólares (90 millones de euros) del rey Abdalá de Arabia Saudita, en una cuenta en Suiza de una fundación panameña.
Por su parte, el diario The Daily Telegraph dijo que Felipe VI era beneficiario de esa fundación.
“Apenas entronizado, Felipe VI se había distanciado de su padre en un intento por restaurar la imagen empañada de la monarquía”, anotó Le Temps.
Agregó que ya entonces “la prensa criticaba las escapadas de Juan Carlos, quien tuvo que disculparse públicamente en 2012 después de haber salido a la caza de elefantes en África con su entonces amante, Corinna zu Sayn-Wittgenstein. España, en medio de una crisis económica, había descubierto que este safari de lujo fue financiado por un empresario saudí”.
El cotidiano suizo de expresión francesa recordó igualmente que Juan Carlos reinó 38 años en España, a cuyo trono accedió tras la muerte del dictador Franco en 1975.
Juan Carlos I, subraya el diario suizo será recordado en particular por haber ayudado en la transición de la dictadura a democracia en 1977 y haber contenido en 1981 una intentona golpista.
Mostrar más
Mostrar más
Investigan en Suiza cuenta ‘opaca’ de Juan Carlos I
Este contenido fue publicado en
Una cuenta suiza que tendría como beneficiario al octogenario rey emérito de España, Juan Carlos I, fue revelada esta semana por la prensa suiza. Un fiscal ginebrino investiga el origen de los fondos, reviviendo el debate de si la banca suiza está empleando con firmeza las medidas de debida diligencia necesarias para conocer a sus…
El electorado suizo decidirá sobre tres cuestiones el 30 de noviembre
Este contenido fue publicado en
Servicio obligatorio para todos, impuesto sobre las herencias millonarias, más subvenciones indirectas para los editores de medios de comunicación: el electorado podrá votar sobre estas tres cuestiones nacionales el 30 de noviembre.
Los aranceles de Trump podrían costar a Suiza 17.500 millones de francos suizos, advierte un economista
Este contenido fue publicado en
Un aumento de aranceles por parte de la administración Trump podría costar a la economía suiza hasta 17.500 millones de francos suizos (22.000 millones de dólares) en 2026, según un economista.
El Orgullo de Zúrich atrae a grandes multitudes pese a las dificultades financieras
Este contenido fue publicado en
Decenas de miles de personas salieron a las calles de Zúrich el sábado por la tarde para celebrar el Orgullo LGTBQ+, bajo el lema “Juntos por nuestra salud”. La seguridad fue visiblemente reforzada durante todo el evento.
Suiza, «profundamente alarmada» por la escalada en Oriente Medio
Este contenido fue publicado en
Suiza ha expresado una seria preocupación por el aumento de las tensiones en Oriente Medio. El Ministerio de Asuntos Exteriores insta a todas las partes a mostrar la máxima moderación y evitar una mayor escalada.
Suiza levanta las sanciones a Siria tras la caída del régimen de El Asad
Este contenido fue publicado en
Suiza levanta las sanciones económicas a Siria, pero se mantienen las medidas selectivas contra personalidades vinculadas al antiguo régimen.
La ONU advierte de la escalada de la crisis en Sudán a medida que se extiende la violencia
Este contenido fue publicado en
En su intervención en Ginebra, el jefe de Derechos Humanos de la ONU, Volker Türk, instó a todas las partes en conflicto a proteger a la población civil.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
Leer más
Mostrar más
Rey de España renuncia a la herencia de su padre Juan Carlos, tocado por sospechas de corrupción
Este contenido fue publicado en
En un sorpresivo anuncio, el rey Felipe VI de España renunció este domingo a recibir la herencia que le pudiera dejar su padre, Juan Carlos, y le retiró su asignación de la Casa Real, en medio de sospechas de corrupción del rey emérito. «Con la finalidad de preservar la ejemplaridad de la Corona», anunció la…
Miembros de la realeza española en la mira de la justicia
Este contenido fue publicado en
La familia Cotoner Martos, cercana al rey Juan Carlos I, es vigilada por la justicia de España. Dos marqueses declaran su residencia fiscal en Suiza aunque pasan la mayor parte del año en Madrid. Durante décadas, Nicolas Cotoner Martos, marqués de Mondejar, se ocupó de vigilar el buen funcionamiento del Palacio Real de España y…
La asistencia suiza detonó la Operación Púnica: España
Este contenido fue publicado en
Conocida como ‘Operación Púnica’, la redada fue solicitada por el juez Eloy Velasco, de la Audiencia Nacional de España, y materializada por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil. Uno de los principales detenidos es Francisco Granados, Secretario General del Partido Popular (PP) de Madrid entre 2004 y 2011. En latín, punica granatum…
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.