Investigadores de la Escuela Politécnica Federal de Zúrich (EPFZ) han hallado pruebas de que el vulcanismo (teoría geológica que atribuye la formación de la corteza terrestre a la acción del fuego interior, del cual son efecto los volcanes) aún sigue activo, lo que demuestra que el Planeta Rojo está vivo.
Los registros sísmicos anteriores habían señalado que la causa de los Marsquakes (traducido al castellano como ‘martemotos’) se encontraba en las profundidades del núcleo del planeta. Sin embargo, las sondas de la NASA, que forman parte de la misión Mars InSightEnlace externo, han determinado nuevas posibilidades.
Se ha detectado actividad sísmica en la región de las Fosas de Cerbero, una zona fisurada del planeta que lleva el nombre de una criatura de la mitología griega conocida como el «sabueso infernal de Hades» que vigila el inframundo.
Los investigadores de la EPFZ han observado más de 1 300 terremotos en Marte y han analizado el polvo que emana de la región más activa del planeta.
Mostrar más
En el espacio, la pequeña Suiza juega en la liga de los grandes
El Premio Nobel de Mayor y Queloz ha recordado a los suizos que el país está a la vanguardia de la investigación y la exploración espacial.
«El tono más oscuro del polvo es una evidencia geológica de una actividad volcánica más reciente -quizás en los últimos 50 000 años-, relativamente joven en términos geológicos», afirma Simon Stähler, de la EPFZ, principal autor del estudio que se ha publicado en la revista Nature.
Hace unos 3 600 millones de años, Marte arrojó suficientes restos volcánicos como para formar el mayor sistema volcánico de nuestro sistema solar, incluido el monte Olimpo, un volcán de una altura casi tres veces superior a la del Everest.
Se suponía que esta actividad había pasado a la historia. No obstante, las últimas investigaciones sugieren que el magma sigue arrastrando la corteza de Marte y podría estar desplazándose hacia el este, hacia el siguiente lugar de erupción.
La investigación de la EPFZ se ha visto corroborada por el impacto de dos meteoritos que enviaron ondas sísmicas a través de la corteza del planeta. Eso ha proporcionado a los científicos una rica fuente de datos para determinar la composición de las capas hasta unos 30 kilómetros por debajo de la superficie de Marte.
InSight (Interior Exploration using Seismic Investigations, Geodesy and Heat Transport) es una misión no tripulada de la NASA a Marte que lleva en funcionamiento desde 2018.
Mostrar más
Mostrar más
La electrónica suiza toma el pulso a Marte
Este contenido fue publicado en
El 26 de noviembre la sonda InSight de la NASA aterrizó con éxito en Marte, después de 483 millones de kilómetros (300 millones de millas) y 205 días en el espacio. Para aterrizar, la sonda InSight tuvo que superar más dificultades que las misiones anteriores a Marte: era más pesada, entraba en la atmósfera a…
Alargar la vida: ¿Qué opina de la tendencia a la longevidad?
El mercado de la longevidad está en auge gracias, en parte, a los avances de la ciencia del envejecimiento. ¿Qué le parece la idea de prolongar significativamente la vida humana?
¿Tiene futuro el sector humanitario? ¿Cómo debería ser?
Varios países, entre ellos Estados Unidos y Suiza, han recortado sus presupuestos de ayuda, sumiendo al sector en una crisis existencial. Ante esta situación, ¿qué vías deben explorar las organizaciones humanitarias?
Suiza debería hacer más por Gaza, señala el director de UNRWA
Este contenido fue publicado en
El jefe de la UNRWA critica a Suiza por no seguir las demandas internacionales de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza.
Booking.com, obligado a recortar un 25% las comisiones de los hoteles suizos
Este contenido fue publicado en
Booking.com ha contraatacado diciendo que no está de acuerdo con la decisión y que tiene previsto recurrirla ante el Tribunal Administrativo Federal.
Un centro suizo registra casi 300 víctimas de la trata de seres humanos
Este contenido fue publicado en
El año pasado, 208 víctimas de la trata de seres humanos acudieron al Centro de Asistencia a Mujeres Migrantes y Víctimas de la Trata de Mujeres (FIZ).
Guterres: la reforma de las Naciones Unidas requiere cambios «dolorosos»
Este contenido fue publicado en
El proceso puesto en marcha para hacer más eficaz la ONU exigirá cambios dolorosos, ha advertido el secretario general. Los recortes de personal serán inevitables.
Trump celebra los «grandes progresos» de las negociaciones comerciales entre China y EE.UU. en Ginebra
Este contenido fue publicado en
El presidente estadounidense, Donald Trump, celebró este sábado los «grandes progresos» logrados en las conversaciones entre Estados Unidos y China en Ginebra sobre los aranceles.
Este contenido fue publicado en
Suiza ha aumentado la producción máxima posible de energía hidroeléctrica en 43 megavatios en comparación con el año pasado, según el Ministerio de Energía suizo.
Casi 500 personas trabajadoras de la ONU se manifiestan en Ginebra contra los recortes
Este contenido fue publicado en
Cerca de 500 personas se reunieron para denunciar las medidas de austeridad que afectan a todo el sistema de las Naciones Unidas.
Jackie Chan será homenajeado en el Festival de Cine de Locarno
Este contenido fue publicado en
El actor Jackie Chan recibirá en agosto la estatuilla del Leopardo Honorífico en el Festival de Cine de Locarno como homenaje a toda su carrera.
Este contenido fue publicado en
Francesca Torrani ha sido elegida periodista suiza del año por sus reportajes radiofónicos sobre los habitantes del cantón del Tesino y sus vidas.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
Leer más
Mostrar más
Después de Marte, Venus
Este contenido fue publicado en
Mientras el Planeta Rojo ha sido noticia este año, las agencias espaciales preparan ambiciosas misiones al gemelo de la Tierra.
Científicos suizos descubren origen común de lunas marcianas
Este contenido fue publicado en
Las dos lunas de Marte fueron originalmente una, según una nueva investigación de la Escuela Politécnica Federal de Zúrich publicada el martes.
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.