The Swiss voice in the world since 1935

Mapa de los focos de transmisión de enfermedades en África

calle de una ciudad de África (Lagos) llena de gente
Lagos, Nigeria; Difícil mantener las distancias. Keystone / Akintunde Akinleye

Expertos suizos han creado un mapa de riesgo de transmisión de enfermedades en el África subsahariana, basado en la densidad de población y en las infraestructuras, que esperan que pueda ayudar a evitar propagaciones.

La investigación realizada por la Escuela Politécnica Federal de Zúrich (EPFZ) y el Instituto Suizo de Salud Tropical y Pública (TPH) analizó 34 países del África subsahariana, así como las respuestas de 273 000 hogares, para determinar qué regiones eran más capaces de aplicar normas de distanciamiento social para frenar la propagación de enfermedades como la COVID-19.

Los resultados –publicadosEnlace externo en la revista Nature Communications– muestran «enormes diferencias» tanto entre países como dentro de los mismos, afirma la EPFZ.

Basando su mapa de riesgos en factores como el número de personas que comparten habitación, el número de personas que dependen del transporte público y la disponibilidad de teléfonos móviles, descubrieron que países de África Occidental como Nigeria son mucho menos capaces de respetar las normas de distanciamiento social para detener las enfermedades que lugares como Namibia y Sudáfrica (véase el mapa completo aquíEnlace externo).

También encontraron que su «índice de distanciamiento físico» -la infraestructura necesaria para mantener las normas de distanciamiento- no estaba necesariamente relacionado con factores económicos como el PIB. Los distintos países tenían diferentes factores que impedían que las personas mantuvieran un distanciamiento adecuado: por ejemplo, la falta de opciones de transporte privado en Etiopía, o la elevada proporción de personas que comparten el mismo acceso a un suministro de agua en Ruanda.

Menos útil en Suiza

Los investigadores esperan que los datos puedan ayudar a los gobiernos del África subsahariana -donde las tasas de inoculación contra la COVID son bajas- a desarrollar proyectos específicos para mejorar la infraestructura privada, proporcionando así a la gente más opciones para protegerse, con o sin vacuna.

También confían que pueda ser útil en otras regiones, por ejemplo en lugares densamente poblados de Asia o Sudamérica. Para países como Suiza, no obstante, la información es menos crucial, ya que la infraestructura privada necesaria para hacer frente a una pandemia como la COVID ya existe. Aquí, «si la gente no cumple las normas de distanciamiento, es por otras razones», afirma el experto de la EPFZ, Kenneth Harttgen.

Los preferidos del público

Los más discutidos

Actualidad

Sudán

Mostrar más

Política exterior

Enviado estadounidense se reúne con el jefe del ejército sudanés en Suiza para discutir la propuesta de paz

Este contenido fue publicado en El jefe del ejército sudanés, Abdel Fattah al-Burhan, y el enviado especial de Estados Unidos para África, Massad Boulos, se reunieron en Suiza para discutir un plan de paz estadounidense destinado a poner fin a la guerra civil en Sudán.

leer más Enviado estadounidense se reúne con el jefe del ejército sudanés en Suiza para discutir la propuesta de paz
Oscar

Mostrar más

Cultura

La película suiza Heldin, nominada a los Óscar

Este contenido fue publicado en Heldin, una película sobre el agotador día a día del personal de enfermería, es la candidata de Suiza al premio a la Mejor Película Internacional en los Óscar del próximo año.

leer más La película suiza Heldin, nominada a los Óscar
Gaza

Mostrar más

Derechos humanos

Suizos a bordo de la flotilla que desafía el bloqueo de Gaza

Este contenido fue publicado en Ciudadanos suizos también participan en la flotilla mundial que pretende romper el bloqueo marítimo de Gaza. La Asociación Waves of Freedom (WOFA) tiene previsto zarpar con cinco barcos cargados con leche en polvo para bebés y filtros de agua.

leer más Suizos a bordo de la flotilla que desafía el bloqueo de Gaza
energía

Mostrar más

Soluciones para el clima

El futuro de los parques eólicos, en manos de la ciudadanía suiza

Este contenido fue publicado en La Asociación para la Protección de la Naturaleza y la Democracia ha presentado dos iniciativas populares que buscan frenar la expansión de los parques eólicos.

leer más El futuro de los parques eólicos, en manos de la ciudadanía suiza

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.

Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR