Mapa de los focos de transmisión de enfermedades en África
Lagos, Nigeria; Difícil mantener las distancias.
Keystone / Akintunde Akinleye
Expertos suizos han creado un mapa de riesgo de transmisión de enfermedades en el África subsahariana, basado en la densidad de población y en las infraestructuras, que esperan que pueda ayudar a evitar propagaciones.
Este contenido fue publicado en
2 minutos
swissinfo.ch/dos
English
en
Mapping Africa’s disease transmission hotspots
original
La investigación realizada por la Escuela Politécnica Federal de Zúrich (EPFZ) y el Instituto Suizo de Salud Tropical y Pública (TPH) analizó 34 países del África subsahariana, así como las respuestas de 273 000 hogares, para determinar qué regiones eran más capaces de aplicar normas de distanciamiento social para frenar la propagación de enfermedades como la COVID-19.
Los resultados –publicadosEnlace externo en la revista Nature Communications– muestran «enormes diferencias» tanto entre países como dentro de los mismos, afirma la EPFZ.
Basando su mapa de riesgos en factores como el número de personas que comparten habitación, el número de personas que dependen del transporte público y la disponibilidad de teléfonos móviles, descubrieron que países de África Occidental como Nigeria son mucho menos capaces de respetar las normas de distanciamiento social para detener las enfermedades que lugares como Namibia y Sudáfrica (véase el mapa completo aquíEnlace externo).
También encontraron que su «índice de distanciamiento físico» -la infraestructura necesaria para mantener las normas de distanciamiento- no estaba necesariamente relacionado con factores económicos como el PIB. Los distintos países tenían diferentes factores que impedían que las personas mantuvieran un distanciamiento adecuado: por ejemplo, la falta de opciones de transporte privado en Etiopía, o la elevada proporción de personas que comparten el mismo acceso a un suministro de agua en Ruanda.
Menos útil en Suiza
Los investigadores esperan que los datos puedan ayudar a los gobiernos del África subsahariana -donde las tasas de inoculación contra la COVID son bajas- a desarrollar proyectos específicos para mejorar la infraestructura privada, proporcionando así a la gente más opciones para protegerse, con o sin vacuna.
También confían que pueda ser útil en otras regiones, por ejemplo en lugares densamente poblados de Asia o Sudamérica. Para países como Suiza, no obstante, la información es menos crucial, ya que la infraestructura privada necesaria para hacer frente a una pandemia como la COVID ya existe. Aquí, «si la gente no cumple las normas de distanciamiento, es por otras razones», afirma el experto de la EPFZ, Kenneth Harttgen.
Los preferidos del público
Mostrar más
Sociedad envejecida
La generación sin casa: en Suiza es realmente imposible comprarse una vivienda
Alargar la vida: ¿Qué opina de la tendencia a la longevidad?
El mercado de la longevidad está en auge gracias, en parte, a los avances de la ciencia del envejecimiento. ¿Qué le parece la idea de prolongar significativamente la vida humana?
¿Tiene futuro el sector humanitario? ¿Cómo debería ser?
Varios países, entre ellos Estados Unidos y Suiza, han recortado sus presupuestos de ayuda, sumiendo al sector en una crisis existencial. Ante esta situación, ¿qué vías deben explorar las organizaciones humanitarias?
Suiza debería hacer más por Gaza, señala el director de UNRWA
Este contenido fue publicado en
El jefe de la UNRWA critica a Suiza por no seguir las demandas internacionales de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza.
Booking.com, obligado a recortar un 25% las comisiones de los hoteles suizos
Este contenido fue publicado en
Booking.com ha contraatacado diciendo que no está de acuerdo con la decisión y que tiene previsto recurrirla ante el Tribunal Administrativo Federal.
Un centro suizo registra casi 300 víctimas de la trata de seres humanos
Este contenido fue publicado en
El año pasado, 208 víctimas de la trata de seres humanos acudieron al Centro de Asistencia a Mujeres Migrantes y Víctimas de la Trata de Mujeres (FIZ).
Guterres: la reforma de las Naciones Unidas requiere cambios «dolorosos»
Este contenido fue publicado en
El proceso puesto en marcha para hacer más eficaz la ONU exigirá cambios dolorosos, ha advertido el secretario general. Los recortes de personal serán inevitables.
Trump celebra los «grandes progresos» de las negociaciones comerciales entre China y EE.UU. en Ginebra
Este contenido fue publicado en
El presidente estadounidense, Donald Trump, celebró este sábado los «grandes progresos» logrados en las conversaciones entre Estados Unidos y China en Ginebra sobre los aranceles.
Este contenido fue publicado en
Suiza ha aumentado la producción máxima posible de energía hidroeléctrica en 43 megavatios en comparación con el año pasado, según el Ministerio de Energía suizo.
Casi 500 personas trabajadoras de la ONU se manifiestan en Ginebra contra los recortes
Este contenido fue publicado en
Cerca de 500 personas se reunieron para denunciar las medidas de austeridad que afectan a todo el sistema de las Naciones Unidas.
Jackie Chan será homenajeado en el Festival de Cine de Locarno
Este contenido fue publicado en
El actor Jackie Chan recibirá en agosto la estatuilla del Leopardo Honorífico en el Festival de Cine de Locarno como homenaje a toda su carrera.
Este contenido fue publicado en
Francesca Torrani ha sido elegida periodista suiza del año por sus reportajes radiofónicos sobre los habitantes del cantón del Tesino y sus vidas.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
Leer más
Mostrar más
Coronavirus: la situación en Suiza
Este contenido fue publicado en
El número de nuevas infecciones continúa disminuyendo. Suiza decide no imponer una prueba de coronavirus a las personas procedentes de China.
Este contenido fue publicado en
Una vez asegurados los suministros nacionales, Suiza donará las vacunas a los países necesitados en el primer semestre de este año.
Este contenido fue publicado en
Una exención sobre los derechos de propiedad intelectual podría ser la clave para que más vacunas anti-COVID lleguen a un mayor número de personas.
¿Puede Novartis poner sus medicamentos al alcance de todo el mundo?
Este contenido fue publicado en
Novartis dice que quiere que todas las personas del mundo puedan acceder a sus productos. ¿Puede funcionar su experimento?
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.