Investigadores de la Escuela Politécnica Federal de Zúrich (EPFZ) han hallado pruebas de que el vulcanismo (teoría geológica que atribuye la formación de la corteza terrestre a la acción del fuego interior, del cual son efecto los volcanes) aún sigue activo, lo que demuestra que el Planeta Rojo está vivo.
Los registros sísmicos anteriores habían señalado que la causa de los Marsquakes (traducido al castellano como ‘martemotos’) se encontraba en las profundidades del núcleo del planeta. Sin embargo, las sondas de la NASA, que forman parte de la misión Mars InSightEnlace externo, han determinado nuevas posibilidades.
Se ha detectado actividad sísmica en la región de las Fosas de Cerbero, una zona fisurada del planeta que lleva el nombre de una criatura de la mitología griega conocida como el «sabueso infernal de Hades» que vigila el inframundo.
Los investigadores de la EPFZ han observado más de 1 300 terremotos en Marte y han analizado el polvo que emana de la región más activa del planeta.
Mostrar más
En el espacio, la pequeña Suiza juega en la liga de los grandes
El Premio Nobel de Mayor y Queloz ha recordado a los suizos que el país está a la vanguardia de la investigación y la exploración espacial.
«El tono más oscuro del polvo es una evidencia geológica de una actividad volcánica más reciente -quizás en los últimos 50 000 años-, relativamente joven en términos geológicos», afirma Simon Stähler, de la EPFZ, principal autor del estudio que se ha publicado en la revista Nature.
Hace unos 3 600 millones de años, Marte arrojó suficientes restos volcánicos como para formar el mayor sistema volcánico de nuestro sistema solar, incluido el monte Olimpo, un volcán de una altura casi tres veces superior a la del Everest.
Se suponía que esta actividad había pasado a la historia. No obstante, las últimas investigaciones sugieren que el magma sigue arrastrando la corteza de Marte y podría estar desplazándose hacia el este, hacia el siguiente lugar de erupción.
La investigación de la EPFZ se ha visto corroborada por el impacto de dos meteoritos que enviaron ondas sísmicas a través de la corteza del planeta. Eso ha proporcionado a los científicos una rica fuente de datos para determinar la composición de las capas hasta unos 30 kilómetros por debajo de la superficie de Marte.
InSight (Interior Exploration using Seismic Investigations, Geodesy and Heat Transport) es una misión no tripulada de la NASA a Marte que lleva en funcionamiento desde 2018.
Mostrar más
Mostrar más
La electrónica suiza toma el pulso a Marte
Este contenido fue publicado en
El 26 de noviembre la sonda InSight de la NASA aterrizó con éxito en Marte, después de 483 millones de kilómetros (300 millones de millas) y 205 días en el espacio. Para aterrizar, la sonda InSight tuvo que superar más dificultades que las misiones anteriores a Marte: era más pesada, entraba en la atmósfera a…
En varias regiones del mundo se mantiene la esperanza de un futuro en constante crecimiento. Sin embargo, la realidad no siempre coincide con esa expectativa.
Firme la condena por violación a Tariq Ramadan en Suiza
Este contenido fue publicado en
La condena de Tariq Ramadan por violación y coacción sexual es definitiva después de que el Tribunal Federal de Suiza rechazara un recurso del islamólogo.
Just Eat recurre a robots suizos para repartir sus pedidos
Este contenido fue publicado en
Just Eat Takeaway, una de las mayores plataformas de comida a domicilio del mundo, prueba ahora entregas robotizadas con ayuda suiza.
Este contenido fue publicado en
Se ha declarado una hambruna en la parte norte de la Franja de Gaza, según el sistema de Clasificación Integrada de Seguridad Alimentaria (IPC).
Glencore anuncia inversiones millonarias en cobre en Argentina
Este contenido fue publicado en
El gigante comercializador de materias primas Glencore, con sede en Zug, planea invertir más de 12.000 millones de dólares en la ampliación de dos plantas de producción de cobre en Argentina.
Trump exigió pagos directos a Suiza durante una llamada con la presidenta Keller-Sutter
Este contenido fue publicado en
Durante la conversación telefónica entre Karin Keller-Sutter y Donald Trump el 31 de julio, Trump exigió pagos directos a Suiza, según una investigación del diario SonntagsBlick.
Los aranceles estadounidenses ponen en peligro 100.000 puestos de trabajo en Suiza
Este contenido fue publicado en
Los aranceles estadounidenses del 39 % sobre las importaciones suizas afectarán directamente a 100.000 puestos de trabajo, principalmente en los sectores de la relojería, la maquinaria, los metales y la alimentación, advierte economiesuisse.
La película japonesa Tabi to Hibi gana el Leopardo de Oro en Locarno
Este contenido fue publicado en
La película japonesa Tabi to Hibi, del director Sho Miyake, ganó el Leopardo de Oro, el máximo galardón de la competición internacional, en la última jornada del Festival de Locarno.
Enviado estadounidense se reúne con el jefe del ejército sudanés en Suiza para discutir la propuesta de paz
Este contenido fue publicado en
El jefe del ejército sudanés, Abdel Fattah al-Burhan, y el enviado especial de Estados Unidos para África, Massad Boulos, se reunieron en Suiza para discutir un plan de paz estadounidense destinado a poner fin a la guerra civil en Sudán.
Este contenido fue publicado en
Heldin, una película sobre el agotador día a día del personal de enfermería, es la candidata de Suiza al premio a la Mejor Película Internacional en los Óscar del próximo año.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
Leer más
Mostrar más
Después de Marte, Venus
Este contenido fue publicado en
Mientras el Planeta Rojo ha sido noticia este año, las agencias espaciales preparan ambiciosas misiones al gemelo de la Tierra.
Científicos suizos descubren origen común de lunas marcianas
Este contenido fue publicado en
Las dos lunas de Marte fueron originalmente una, según una nueva investigación de la Escuela Politécnica Federal de Zúrich publicada el martes.
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.