The Swiss voice in the world since 1935

Las universidades suizas lanzan una coalición por la energía verde

Dietkon potencia a la instalación de gas.
La primera planta industrial de conversión de energía en gas de Suiza, situada en Dietikon, utiliza electricidad renovable procedente de la cercana planta de incineración de residuos para producir hidrógeno. Éste se mezcla con el CO2 de las aguas residuales para producir gas metano renovable. © Keystone / Ennio Leanza

Las prestigiosas escuelas politécnicas federales de Zúrich y de Lausana han puesto en marcha una importante iniciativa de energías renovables, destinada a desarrollar soluciones para almacenar y transportar energía verde.

Suiza quiere acelerar su transición a las energías renovables para alcanzar un balance neto de cero emisiones (neutralidad climática) en 2050. Sin embargo, el país se enfrenta a una «crisis combinada de energía y clima», indica la Escuela Politécnica Federa de Zúrich (EPFZ) en un comunicadoEnlace externo el jueves.

«Para alcanzar el objetivo de emisiones netas cero en 2050 y evitar al mismo tiempo un déficit energético, el país depende de las fuentes de energía renovables, de las opciones de almacenamiento estacional y de una conexión eficaz con el mercado europeo de la electricidad».

+ Los votantes suizos decidirán sobre la transición energética del país

En la actualidad se están desarrollando muchas tecnologías prometedoras, pero aún no son plenamente operativas. Entre ellas figuran centrales eléctricas de bombeo, baterías y sistemas de almacenamiento térmico, combustibles sintéticos y gases como el hidrógeno para almacenar, transportar y comercializar electricidad barata procedente de centrales fotovoltaicas en verano para su uso más tarde, en invierno.

Para alcanzar el objetivo suizo de energía neta cero y garantizar al mismo tiempo un abastecimiento energético sostenible, la EPFZ y la EPFL han creado una «Coalición para la energía verde y el almacenamiento» con el fin de trabajar con socios de la política, la ciencia y la industria para desarrollar soluciones innovadoras de almacenamiento y transporte de portadores de energías renovables.

«El objetivo de la coalición es permitir que las tecnologías existentes para la captura de carbono y la producción y almacenamiento de gases y combustibles neutros en carbono se comercialicen rápidamente y alcancen escala industrial», explicó el presidente de la EPFZ, Joël Mesot.

Las dos universidades federales quieren combinar sus competencias y conocimientos: 150 grupos de investigación especializados en energía, unos 460 científicos y cuatro empresas derivadas de éxito trabajan en captura de carbono y almacenamiento de energía, junto con otros grupos de investigación del Instituto Paul Scherrer y los Laboratorios Federales Suizos de Ciencia y Tecnología de Materiales (Empa).

Alrededor de 20 empresas y organizaciones han manifestado su interés por colaborar con los científicos, entre ellas Alpiq, AMAG, Ferrocarriles Federales Suizos, Gaznat, Aeropuerto de Ginebra, Implenia, Rolex y SWISS International Air Lines.

Se espera que los primeros proyectos se pongan en marcha a principios del año que viene. El presupuesto de la primera fase del proyecto se ha fijado en 100 millones de francos suizos.

Mostrar más

Los preferidos del público

Los más discutidos

Actualidad

En 2024, el tribunal de Ginebra condenó a Tariq Ramadan a tres años de prisión, uno de ellos entre rejas.

Mostrar más

Firme la condena por violación a Tariq Ramadan en Suiza

Este contenido fue publicado en La condena de Tariq Ramadan por violación y coacción sexual es definitiva después de que el Tribunal Federal de Suiza rechazara un recurso del islamólogo.

leer más Firme la condena por violación a Tariq Ramadan en Suiza
El sistema de Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria (IPC) indicó que 514 000 personas, casi una cuarta parte de la población palestina en Gaza.

Mostrar más

Ginebra internacional

Hambruna en Gaza, confirma informe de la ONU

Este contenido fue publicado en Se ha declarado una hambruna en la parte norte de la Franja de Gaza, según el sistema de Clasificación Integrada de Seguridad Alimentaria (IPC).

leer más Hambruna en Gaza, confirma informe de la ONU
Glencore

Mostrar más

Glencore anuncia inversiones millonarias en cobre en Argentina

Este contenido fue publicado en El gigante comercializador de materias primas Glencore, con sede en Zug, planea invertir más de 12.000 millones de dólares en la ampliación de dos plantas de producción de cobre en Argentina.

leer más Glencore anuncia inversiones millonarias en cobre en Argentina
Aranceles

Mostrar más

Comercio global

Los aranceles estadounidenses ponen en peligro 100.000 puestos de trabajo en Suiza

Este contenido fue publicado en Los aranceles estadounidenses del 39 % sobre las importaciones suizas afectarán directamente a 100.000 puestos de trabajo, principalmente en los sectores de la relojería, la maquinaria, los metales y la alimentación, advierte economiesuisse.

leer más Los aranceles estadounidenses ponen en peligro 100.000 puestos de trabajo en Suiza
Locarno

Mostrar más

Cultura

La película japonesa Tabi to Hibi gana el Leopardo de Oro en Locarno

Este contenido fue publicado en La película japonesa Tabi to Hibi, del director Sho Miyake, ganó el Leopardo de Oro, el máximo galardón de la competición internacional, en la última jornada del Festival de Locarno.

leer más La película japonesa Tabi to Hibi gana el Leopardo de Oro en Locarno

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.

Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR