Las prestigiosas escuelas politécnicas federales de Zúrich y de Lausana han puesto en marcha una importante iniciativa de energías renovables, destinada a desarrollar soluciones para almacenar y transportar energía verde.
Este contenido fue publicado en
3 minutos
ETH Zurich/sb
English
en
Swiss universities launch green energy coalition
original
Suiza quiere acelerar su transición a las energías renovables para alcanzar un balance neto de cero emisiones (neutralidad climática) en 2050. Sin embargo, el país se enfrenta a una «crisis combinada de energía y clima», indica la Escuela Politécnica Federa de Zúrich (EPFZ) en un comunicadoEnlace externo el jueves.
«Para alcanzar el objetivo de emisiones netas cero en 2050 y evitar al mismo tiempo un déficit energético, el país depende de las fuentes de energía renovables, de las opciones de almacenamiento estacional y de una conexión eficaz con el mercado europeo de la electricidad».
En la actualidad se están desarrollando muchas tecnologías prometedoras, pero aún no son plenamente operativas. Entre ellas figuran centrales eléctricas de bombeo, baterías y sistemas de almacenamiento térmico, combustibles sintéticos y gases como el hidrógeno para almacenar, transportar y comercializar electricidad barata procedente de centrales fotovoltaicas en verano para su uso más tarde, en invierno.
Para alcanzar el objetivo suizo de energía neta cero y garantizar al mismo tiempo un abastecimiento energético sostenible, la EPFZ y la EPFL han creado una «Coalición para la energía verde y el almacenamiento» con el fin de trabajar con socios de la política, la ciencia y la industria para desarrollar soluciones innovadoras de almacenamiento y transporte de portadores de energías renovables.
«El objetivo de la coalición es permitir que las tecnologías existentes para la captura de carbono y la producción y almacenamiento de gases y combustibles neutros en carbono se comercialicen rápidamente y alcancen escala industrial», explicó el presidente de la EPFZ, Joël Mesot.
Las dos universidades federales quieren combinar sus competencias y conocimientos: 150 grupos de investigación especializados en energía, unos 460 científicos y cuatro empresas derivadas de éxito trabajan en captura de carbono y almacenamiento de energía, junto con otros grupos de investigación del Instituto Paul Scherrer y los Laboratorios Federales Suizos de Ciencia y Tecnología de Materiales (Empa).
Alrededor de 20 empresas y organizaciones han manifestado su interés por colaborar con los científicos, entre ellas Alpiq, AMAG, Ferrocarriles Federales Suizos, Gaznat, Aeropuerto de Ginebra, Implenia, Rolex y SWISS International Air Lines.
Se espera que los primeros proyectos se pongan en marcha a principios del año que viene. El presupuesto de la primera fase del proyecto se ha fijado en 100 millones de francos suizos.
Mostrar más
Mostrar más
Se inaugura una gigantesca central hidroeléctrica en Suiza
Este contenido fue publicado en
Se inaugura la central hidroeléctrica de bombeo de Nant de Drance, que produce electricidad y almacena energía.
En varias regiones del mundo se mantiene la esperanza de un futuro en constante crecimiento. Sin embargo, la realidad no siempre coincide con esa expectativa.
¿Le gustaría saber si corre el riesgo de padecer una enfermedad? ¿Por qué sí o por qué no?
¿Cuánto tiempo antes le gustaría saber si es propenso a padecer una enfermedad? ¿Alguna vez ha tenido problemas con un diagnóstico? Cuéntenos su historia.
El Senado de Suiza descarta imponer sanciones a los colonos israelíes
Este contenido fue publicado en
El Consejo de los Estados de Suiza (cámara alta) rechazó la propuesta de que el país se adhiera a las sanciones de la Unión Europea contra colonos israelíes violentos.
Firme la condena por violación a Tariq Ramadan en Suiza
Este contenido fue publicado en
La condena de Tariq Ramadan por violación y coacción sexual es definitiva después de que el Tribunal Federal de Suiza rechazara un recurso del islamólogo.
Just Eat recurre a robots suizos para repartir sus pedidos
Este contenido fue publicado en
Just Eat Takeaway, una de las mayores plataformas de comida a domicilio del mundo, prueba ahora entregas robotizadas con ayuda suiza.
Este contenido fue publicado en
Se ha declarado una hambruna en la parte norte de la Franja de Gaza, según el sistema de Clasificación Integrada de Seguridad Alimentaria (IPC).
Glencore anuncia inversiones millonarias en cobre en Argentina
Este contenido fue publicado en
El gigante comercializador de materias primas Glencore, con sede en Zug, planea invertir más de 12.000 millones de dólares en la ampliación de dos plantas de producción de cobre en Argentina.
Trump exigió pagos directos a Suiza durante una llamada con la presidenta Keller-Sutter
Este contenido fue publicado en
Durante la conversación telefónica entre Karin Keller-Sutter y Donald Trump el 31 de julio, Trump exigió pagos directos a Suiza, según una investigación del diario SonntagsBlick.
Los aranceles estadounidenses ponen en peligro 100.000 puestos de trabajo en Suiza
Este contenido fue publicado en
Los aranceles estadounidenses del 39 % sobre las importaciones suizas afectarán directamente a 100.000 puestos de trabajo, principalmente en los sectores de la relojería, la maquinaria, los metales y la alimentación, advierte economiesuisse.
La película japonesa Tabi to Hibi gana el Leopardo de Oro en Locarno
Este contenido fue publicado en
La película japonesa Tabi to Hibi, del director Sho Miyake, ganó el Leopardo de Oro, el máximo galardón de la competición internacional, en la última jornada del Festival de Locarno.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
Leer más
Mostrar más
Los combustibles sostenibles podrían resolver la crisis energética
Este contenido fue publicado en
Científicos suizos han construido una minirrefinería solar que produce combustible sintético a partir de la luz solar y el aire.
La batería de energía renovable en una torre de hormigón
Este contenido fue publicado en
¿Qué podemos hacer cuando no hay ni sol ni viento? Energy VaultEnlace externo parece haber encontrado la respuesta a esta pregunta que, de manera recurrente, se hacen los defensores de la energía nuclear, los grupos de presión petroleros, los escépticos o aquellas personas que se oponen a las energías renovables. Una cuestión que muestra, de…
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.