
Se inicia la impresión de papeletas electorales para los comicios de noviembre en Honduras
Tegucigalpa, 3 oct (EFE).- La impresión de las papeletas para las elecciones generales del 30 de noviembre en Honduras comenzó este viernes con las boletas del nivel presidencial, informó el Consejo Nacional Electoral (CNE).
La impresión de más de 18 millones de papeletas, para candidatos a presidente de la República, tres designados presidenciales (vicepresidentes), 298 alcaldías municipales, 128 diputados al Parlamento local y 20 al Centroamericano, fue asignada a una decena de imprentas del país, indicó a periodistas la consejera vocal del CNE, Cossette López.
«Estamos imprimiendo los primeros ejemplares de las papeletas, con el propósito de dar inicio a un nuevo hito dentro del programa electoral, que implica la impresión precisamente del material que va a llegar a cada una de las personas que el 30 de noviembre van a asistir a votar», subrayó López, representante ante el CNE por el opositor Partido Nacional.
Señaló que el proceso de impresión cuenta con la vigilancia de observadores acreditados por los distintos partidos políticos y se desarrolla con controles de calidad y protocolos de seguridad para garantizar la cadena de custodia del material electoral.
«Mientras el pueblo hondureño descansa, nosotros seguimos trabajando día y noche, estamos aquí en resguardo del proceso y de su transparencia», enfatizó López.
En la contienda electoral participarán cinco partidos políticos, de los que, según sondeos de opinión, solamente tres tienen opciones de ganar la presidencia, entre ellos el gobernante Libertad y Refundación (Libre), con Rixi Moncada como candidata.
Los otros candidatos presidenciales con opciones de triunfo son Nasry Asfura, del Partido Nacional, primera fuerza de oposición, y Salvador Nasralla, del Liberal, segunda fuerza de oposición.
La consejera presidenta del CNE, Ana Paola Hall, dijo a periodistas que la impresión de las papeletas se inició de «manera organizada» y con «estándares de seguridad», y garantizó que el material estará “en tiempo y forma” en los distintos centros de votación el día de los comicios.
Hall, representante del Partido Liberal, afirmó que el 30 de noviembre «habrá elecciones» para elegir a las nuevas autoridades de Honduras.
Más de 6,5 millones de los 10 millones de habitantes que tiene Honduras están convocados a las elecciones de noviembre, la duodécima votación consecutiva desde que en 1980 se restauró el orden constitucional después de casi 20 años de regímenes militares.
La persona que resulte electa en noviembre asumirá como sucesora de la actual presidenta, Xiomara Castro, el 27 de enero de 2026. EFE
ac/adl/rrt
(foto)(vídeo)