
Seychelles inicia el primer día de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales
Nairobi, 9 oct (EFE).- Seychelles inició este jueves la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, que se extenderá durante tres días, hasta el próximo sábado 11 de octubre, para decidir entre el opositor Patrick Herminie y el actual presidente Wavel Ramkalawan, después de que ninguno lograra más del 50 % de los votos en la primera ronda.
Los colegios electorales abrieron a las 07:00 hora local (05:00 GMT) y cerrarán a las 19:00 (17:00 GMT) en todo el archipiélago, compuesto por 115 islas del océano Índico, al noroeste de Madagascar, donde el traslado de urnas por barco o avión obliga a extender el proceso durante tres jornadas.
En la primera vuelta, celebrada entre el 25 y el 27 de septiembre, Herminie, del partido Unido de Seychelles (US, en inglés), obtuvo el 48,8 % de los votos válidos (30.736 papeletas), frente al 46,4 % de Ramkalawan, líder del Partido Nacional de Seychelles (SNP) y actual jefe de Estado, según la Comisión Electoral de Seychelles (ECS).
Unos 77.045 votantes están convocados nuevamente a las urnas para elegir al próximo presidente del país durante los siguientes cinco años, en la cual el grueso del electorado sufragará en la isla de Mahé, donde se encuentra la capital, Victoria, y reside el 90 % de los 102.612 habitantes de Seychelles, según datos oficiales.
Durante la primera vuelta de las generales, el US logró la mayoría parlamentaria al asegurar 19 de los 34 escaños de la Asamblea Nacional, mientras que la coalición oficialista de la Alianza Democrática de Seychelles -a la que pertenece el SNP- consiguió 15 bancas.
Ramkalawan, de 64 años, líder, fundador del SNP y quinto presidente del país, busca renovar su mandato para completar las reformas económicas, sociales y turísticas pendientes tras la pandemia de covid-19, como reducir la tasa de pobreza y ampliar la clase media.
Herminie, de 61 años, del US, apuesta por reformas relacionadas a reforzar la libertad de prensa, transparencia en la declaración de bienes de los políticos y sus familiares, junto a un programa de “reconciliación nacional” para víctimas de la represión que siguió al golpe de Estado de 1977.
También plantea reconstruir y modernizar el turismo, principal fuente de ingresos del país, mediante la eliminación de cargas impositivas.
Las elecciones están supervisadas por misiones internacionales de observación, entre ellas la de la Comunidad de Desarrollo de África Austral (SADC) y la conjunta de la Unión Africana (UA) y el Mercado Común para África Oriental y Austral (COMESA).
Seychelles, el país más pequeño de África en extensión y población, depende principalmente del turismo, y tiene la mayor renta per cápita del continente, con unos 17.000 dólares, según el Banco Mundial. EFE
aam/ah