The Swiss voice in the world since 1935
Historias principales
Swiss democracy

‘Silent Hill f’ y ‘Little Nightmares III’ anticipan el mejor terror ‘gamer’ para Halloween

Javier Picazo Feliú

Madrid, 8 oct (EFE).- Halloween siempre llega cargado de un catálogo de novedades de videojuegos de terror para hacer que los ‘gamers’ lo pasen muy mal. Este año, como aperitivo, llegan dos lanzamientos anticipados muy potentes: ‘Silent Hill f’, última entrega de la aclamada saga de horror asiático, y ‘Little Nightmares III’, tercera entrega del rompecabezas de aventuras de terror ‘estilo Tim Burton’ que ahora se lanza al cooperativo.

‘Silent Hill f’, la peor pesadilla del folclore japonés

En apenas cuatro días a la venta, el nuevo juego de terror de Konami había vendido ya 1 millón de copias, impulsado por las buenas críticas (con un 86 sobre 100 en el portal de recopilación de reseñas ‘Metacritics’) y por la fama de una saga de videojuegos de terror psicológico y supervivencia con una experiencia de 26 años en más de 20 juegos, al margen de cómics, juegos de mesa o películas.

‘Silent Hill’ representa el mayor referente de pesadilla y folclore japonés, de fantasmas, abominaciones, monstruos, terrores del pasado y mundos paralelos y representaciones del infierno en todas sus facetas.

Esta última entrega, ‘Silent Hill f’ lleva esa fórmula al extremo y se corona como uno de los mejores de la franquicia con una narrativa, una ambientación (el japón rural de los años 60) y una protagonista, la joven estudiante Shimizu Hinako, que suponen un cambio acertado.

De nuevo la niebla será protagonista en ‘Silent Hill’ y la ciudad se llenará de criaturas aterradoras que Hinako tendrá que ir eliminando armada con todo lo que encuentra a mano (nada de armas de fuego) mientras resuelve la trama, puzles y misterios que va encontrando en su delirante camino.

Y como cabía esperar, el juego da mucho miedo. Es un título para explorar mientras los jugadores se llevan sustos en cada esquina, casi siempre anticipados por el sonido, un apartado sobresaliente del juego. Los enemigos son muy desagradables y la sangre y la violencia es protagonista durante todo el viaje de Hinako.

Habrá que saber controlar la barra de energía, unos movimientos algo toscos y la distancia con unos enemigos imprevisibles, algo repetitivos y muy agresivos.

La banda sonora es brillante y los gráficos destacan por su colorido, aunque las texturas podrían haber sido más realistas, y cuenta con un manejo de la oscuridad tremendo que ayuda a mantener la tensión constantemente.

Hay varios finales y la aventura dura unas 12 horas, con un planteamiento que hará que los jugadores lo pasen muy mal. O muy bien, según se mire.

‘Little Nightmares III’, el rompecabezas más siniestro, ahora en cooperativo

Cuando, después de dos entregas sobresalientes (con un 8 y un 8,3 de puntuación respectivamente por parte de los usuarios en ‘Metacritics’), se anunció ‘Little Nightmares III’ y se confirmó que no lo desarrollaba el mismo estudio, Tarsier Studios, saltaron todas las alarmas.

La nueva desarrolladora, Supermassive Games, tenía ante sí el reto de mantener viva una saga muy especial. Ha respetado la estética que define la serie: oscura, retorcida, de pesadilla infantil y cercana al universo del cineasta estadounidense Tim Burton.

‘Little Nightmares III’ sigue jugando con ese concepto de deformar lo cotidiano, como las tiendas de golosinas o los juguetes, hasta convertirlo en terrorífico, y el resultado visual es, como en las otras dos entregas, brillante.

Pero su mayor cambio llega con el modelo de juego. Deja atrás la aventura en solitario siempre controlada por un jugador para adentrarse en el cooperativo, jugarlo con otra persona o con un personaje controlado por el propio juego.

En la segunda parte, ‘Little Nightmares II’, ya se controlaban dos personajes, pero ambos se manejaban por el mismo usuario. Aquí, en cambio, es independiente y eso cambia bastante la experiencia.

Cuando se juega en solitario, la IA controla al compañero y, aunque no está mal implementada, tiene sus momentos desesperantes y no es del todo inteligente: a veces se interpone, no reacciona a tiempo o directamente te obliga a reiniciar una pantalla.

Se nota que el diseño del juego está pensado para un cooperativo con dos personas a los mandos, donde la comunicación entre dos jugadores reales aporta una fluidez que la inteligencia artificial no alcanza.

En lo jugable, el título mantiene la estructura de “pantallas” con pequeños puzles y momentos de sigilo que habrá que ir superando. Cada una es un desafío, aunque menor que en las otras entregas.

En cuanto a la historia, aquí hay una ruptura clara. A diferencia de las dos primeras entregas, que estaban conectadas entre sí, este tercer capítulo es independiente, con nuevos personajes y su propio universo. Funciona bien, pero pierde esa continuidad narrativa que hacía tan potente la conexión entre las dos primeras entregas.

En resumen, ‘Little Nightmares III’ no es tan redondo como los anteriores, pero sí es una entrega muy disfrutable. Mantiene intacto el espíritu estético y la atmósfera de la saga, introduce ideas nuevas y ofrece una experiencia cooperativa que aporta frescura. EFE

jpf/rf

(foto)(vídeo)

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR