Informe PISA: los estudiantes suizos ‘siguen rezagados’ en lectura
Una iniciativa para fomentar la lectura entre niños y niñas de primaria en el cantón de Vaud trata de familiarizar al alumnado con la lectura temprana.
Keystone / Laurent Gillieron
Los jóvenes suizos de 15 años están por debajo de la media internacional en lo que a comprensión lectora se refiere, según el último informe PISA de educación. Las autoridades educativas suizas consideran que hay que hacer más para mejorar la “menos que satisfactoria” situación.
El informe PISA 2018Enlace externo, realizado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDEEnlace externo) y dado a conocer este pasado 3 de diciembre, pone de manifiesto que, en lectura, los estudiantes suizos “no obtienen resultados significativamente diferentes” del promedio de la OCDE. Con 484 puntos, están por debajo de la media (487 puntos). En la investigación anterior –realizada en 2015– ya hubo una bajada de ocho puntos.
Al ser el único estudio internacional sobre el rendimiento del alumnado, en muchos países, la prueba PISA se utiliza como herramienta para hacer comparaciones en el ámbito educativo. Cada edición tiene un tema de enfoque diferente; esta vez, ha sido la lectura.
Según las notas de la OCDE relativas a Suiza, en competencia lectora el 76% de los estudiantes helvéticos han alcanzado como mínimo el Nivel 2Enlace externo (considerado como la base de referencia). Siendo el promedio de la OCDE el 77%. Alrededor del 8% de los estudiantes obtienen los mejores rendimientos en los niveles 5 o 6. Mientras que en otros 20 sistemas educativos (15 de ellos de países de la OCDE) más del 10% de los alumnos logran los mejores resultados.
Los países de la OCDE con mejor desempeño en lectura son Estonia, Canadá, Finlandia e Irlanda. Singapur y partes de China también han obtenido una puntuación alta.
Contenido externo
Al igual que en informes PISA anteriores, los estudiantes suizos consiguen buenos resultados en matemáticas y ciencias: donde los logros superan la media. En matemáticas solo Estonia saca mejores notas que Suiza.
El estudio de 2018 ha evaluado a unos 600 000 estudiantes de 15 años en 79 países y economíasEnlace externo; entre ellos unos 6 000 (de 200 escuelas) en Suiza. La mayoría de los estudiantes han hecho el examen por ordenador.
La lectura: un problema que viene de lejos
En las pruebas del PISA suizo, la lectura es un problema que viene de atrás. El país vivió toda una conmoción en el año 2000, cuando se publicó la primera investigación de PISA, que reveló que el 20% de los estudiantes suizos únicamente podían leer textos sencillos.
Contenido externo
La investigación de 2018 ha dejado al descubierto que el 24% del alumnado tiene problemas con los textos sencillos, un 4% más que en el informe anterior. Y también ha disminuido el disfrute de la lectura entre los alumnos de muchos países: entre ellos, Suiza.
‘Hay que actuar’
La Federación Suiza de Profesores ha acogido los buenos resultados en matemáticas y ciencias con satisfacción, pero considera que los logros en lectura son “menos que satisfactorios”.
“Es necesario actuar en la capacidad lectora, en la educación de la primera infancia, en el uso de las tecnologías digitales en la escuela y en el apoyo a los alumnos superdotados”, afirma la Federación Suiza de Profesores en un comunicadoEnlace externo.
Para la OCDE, por su parte, una explicación para el bajo rendimiento en lectura podría ser que durante la última década en Suiza la proporción de estudiantes de 15 años de origen inmigrante ha aumentado 10 puntos porcentuales. Siendo este “uno de los mayores incrementos entre los países de la OCDE”. Tanto en 2009 (la última vez que el informe se enfocó en la lectura) como en 2018, los estudiantes inmigrantes en Suiza obtienen en lectura una calificación 50 puntos por debajo de los estudiantes no inmigrantes, según la OCDE.
La Federación Suiza de Profesores dice que en muchos países, como Canadá, Estonia, Irlanda y Australia, los resultados muestran que “los jóvenes desfavorecidos, con suficiente apoyo, pueden alcanzar un nivel de lectura superior a la media de la OCDE”. Esto significaría más ayuda a los profesores para adquirir conocimientos de un segundo idioma y más inversión en la educación de la primera infancia, donde Suiza ha destinado muy poco en proporción a otros países, indica la federación de profesores.
¿Son un problema las pruebas de ordenador?
La Secretaría de Estado de Educación, Investigación e Innovación y la Conferencia Suiza de Ministros Cantonales de Educación han emitido una declaración conjuntaEnlace externo en la que ratifican los resultados de 2018.
El examen de 2018 ha utilizado tareas interactivas en un entorno web simulado y “fuertemente centrado en la lectura en un contexto digital”, dice la declaración.
La prueba también se ha adaptado al nivel académico del alumnado durante el examen, haciendo preguntas más fáciles si el alumno o la alumna tenía dificultades al principio y más difíciles si lo había realizado bien.
Suiza mantiene que, a pesar de ello, los resultados de la encuesta PISA son importantes para el seguimiento de la educación. Y ha confirmado que va a participarEnlace externo en el informe 2021.
Mostrar más
Mostrar más
Educación
El ascenso social en la educación en Suiza es posible
Este contenido fue publicado en
Tal y como ha confirmado la OCDE a swissinfo.ch, en términos de igualdad en la educación (igualdad de oportunidades), tema clave del informe mundial de la OCDEEnlace externo de 2018, Suiza obtiene mejores resultados que la media de naciones en la mayoría de las áreas. De hecho, según indica su informe nacional para Suiza, en…
En varias regiones del mundo se mantiene la esperanza de un futuro en constante crecimiento. Sin embargo, la realidad no siempre coincide con esa expectativa.
¿Le gustaría saber si corre el riesgo de padecer una enfermedad? ¿Por qué sí o por qué no?
¿Cuánto tiempo antes le gustaría saber si es propenso a padecer una enfermedad? ¿Alguna vez ha tenido problemas con un diagnóstico? Cuéntenos su historia.
El Senado de Suiza descarta imponer sanciones a los colonos israelíes
Este contenido fue publicado en
El Consejo de los Estados de Suiza (cámara alta) rechazó la propuesta de que el país se adhiera a las sanciones de la Unión Europea contra colonos israelíes violentos.
Firme la condena por violación a Tariq Ramadan en Suiza
Este contenido fue publicado en
La condena de Tariq Ramadan por violación y coacción sexual es definitiva después de que el Tribunal Federal de Suiza rechazara un recurso del islamólogo.
Just Eat recurre a robots suizos para repartir sus pedidos
Este contenido fue publicado en
Just Eat Takeaway, una de las mayores plataformas de comida a domicilio del mundo, prueba ahora entregas robotizadas con ayuda suiza.
Este contenido fue publicado en
Se ha declarado una hambruna en la parte norte de la Franja de Gaza, según el sistema de Clasificación Integrada de Seguridad Alimentaria (IPC).
Glencore anuncia inversiones millonarias en cobre en Argentina
Este contenido fue publicado en
El gigante comercializador de materias primas Glencore, con sede en Zug, planea invertir más de 12.000 millones de dólares en la ampliación de dos plantas de producción de cobre en Argentina.
Trump exigió pagos directos a Suiza durante una llamada con la presidenta Keller-Sutter
Este contenido fue publicado en
Durante la conversación telefónica entre Karin Keller-Sutter y Donald Trump el 31 de julio, Trump exigió pagos directos a Suiza, según una investigación del diario SonntagsBlick.
Los aranceles estadounidenses ponen en peligro 100.000 puestos de trabajo en Suiza
Este contenido fue publicado en
Los aranceles estadounidenses del 39 % sobre las importaciones suizas afectarán directamente a 100.000 puestos de trabajo, principalmente en los sectores de la relojería, la maquinaria, los metales y la alimentación, advierte economiesuisse.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
Leer más
Mostrar más
En Suiza, los estudiantes con menos recursos ‘se quedan atrás’
Este contenido fue publicado en
El informe Igualdad en la educación: derribando obstáculos a la movilidad socialEnlace externo, publicado esta semana por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), ha investigado hasta qué punto los sistemas educativos y escolares ofrecen igualdad de oportunidades para el aprendizaje a los niños, con independencia de su origen socioeconómico. Dicho informe…
El ascenso social en la educación en Suiza es posible
Este contenido fue publicado en
Tal y como ha confirmado la OCDE a swissinfo.ch, en términos de igualdad en la educación (igualdad de oportunidades), tema clave del informe mundial de la OCDEEnlace externo de 2018, Suiza obtiene mejores resultados que la media de naciones en la mayoría de las áreas. De hecho, según indica su informe nacional para Suiza, en…
Este contenido fue publicado en
En Europa, más del 20% de los alumnos en las aulas son hijos de inmigrantes. ¿Son buenos estudiantes? Les cuesta más que a los nativos, pero están más motivados
Este contenido fue publicado en
Las mejoras notas no siempre implican felicidad. Sin embargo, los suizos combinan buenas resultados en el aula con altos niveles de satisfacción.
PISA: Los suizos son los mejores matemáticos de Europa
Este contenido fue publicado en
Los resultados de Suiza en matemáticas, ciencias y lectura se mantuvieron estables en comparación con años anteriores, con apenas unos pequeños cambios, de acuerdo con el Programa de Evaluación Internacional de Estudiantes (PISA) de 2015, publicado este martes por la Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), con sede en París. En total, 6 600…
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.