Navigation

Buscando el debate entre personas con opiniones diferentes

​​​​​​​

Un algoritmo ha emparejado a personas con opiniones totalmente divergentes. Nick Lobeck

¿Con qué frecuencia usted habla con alguien que tiene puntos de vista totalmente opuestos a los suyos? Suiza se ha embarcado en un experimento social en el que personas con opiniones divergentes se han reunido en citas a ciegas. Un algoritmo se ha encargado de elegir las parejas.  

Este contenido fue publicado el 29 octubre 2018 - 14:00
swissinfo.ch

Muchas personas no abandonan su zona de confort. Tampoco en Suiza. Los medios sociales, con sus “filtros burbuja” [que tienen en cuenta los clics del pasado, el historial de búsquedas o nuestra ubicación geográfica] refuerzan este fenómeno, y nos alejan de la información que no coincide con nuestros puntos de vista. El diálogo con personas con opiniones diferentes se reduce a programas de entrevistas y debates polarizados en medios de comunicación. El intercambio personal de ideas, a menudo, disminuye.  

¿Tenemos algo en común?

En el marco del proyecto ‘Die Schweiz spricht’ (Suiza habla), varios medios de comunicación suizos han pedido a voluntarios reunirse en privado para debatir sobre cuestiones polémicas. Y poder así averiguar si, a pesar de las diferentes actitudes, es posible dialogar, e incluso encontrar un punto en común.

El proyecto ha sido organizado por la radio y la televisión pública suiza SRFEnlace externo, junto con los periódicos y medios de comunicación privados ZeitEnlace externo, watsonEnlace externo, Tages-AnzeigerEnlace externo, BundEnlace externo, Berner ZeitungEnlace externo, Le Matin DimancheEnlace externo, 24heuresEnlace externo, Tribune de GenèveEnlace externo, RepublikEnlace externo y WOZEnlace externo.

End of insertion

Más de 4 000 personas se ofrecieron como voluntarias. Un algoritmo se ha encargado de emparejar, de dos en dos, a los participantes con opiniones totalmente diferentes sobre cuestiones como: la reserva de un determinado cupo en los puestos de gestión para mujeres, si las parejas homosexuales pueden adoptar, la acogida de más refugiados o las relaciones de Suiza con la Unión Europea.  

¿Quiénes han participado en el proyecto como voluntarios? Con una edad media de 47 años, el 15% tiene más de 65 años y el 3%, menos de 19 años. Casi tres cuartas partes son hombres. La mayoría proceden de las zonas urbanas densamente pobladas de la Suiza de habla alemana, especialmente de la ciudad de Zúrich.

End of insertion

Las improbables parejas –1 400 personas– se reunieron el domingo 21 de octubre por la tarde para tomar un café y pasear. Se citaron en bares o a la orilla del lago. Y muchos de los participantes se dieron cuenta de que, a menudo, tenían en común más de lo previsto.  

“Las opiniones difieren en los detalles”

Como Vangelis, un desarrollador de aplicaciones de 22 años, y Lea, de 18 años y recién acabada la escuela. “Hubo momentos en los que me di cuenta de que no estábamos tan alejados. Nuestras opiniones discrepaban sobre todo en los detalles”, ha declarado ella. Aunque sobre el papel no podrían haber sido más incompatibles.


En lugares como este café de Zúrich se reunieron parejas improbables para el experimento. Nick Lobeck

Otras citas no funcionaron tan bien. “No todas las personas realmente quieren comunicarse”, ha indicado, resumiendo su reunión, un participante.

Brecha generacional

Algunos temas separan a unas generaciones de otras. Como el hecho de que, por ejemplo, las parejas homosexuales puedan adoptar niños: el 40% de las personas de 65 años o más se opone a ello, pero solo, el 12% de los adolescentes. Las actitudes también son diferentes entre los habitantes de zonas urbanas y los de zonas rurales.

Contenido externo

Todavía no se sabe si habrá una segunda edición. Sin embargo, esta primera ha dejado una cosa clara: que la democracia es algo más que marcar una casilla en una papeleta electoral.

En cumplimiento de los estándares JTI

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Ordenar por

Cambiar la contraseña

¿Quiere borrar el perfil definitivamente?

No se ha podido registrar su suscripción. Por favor, inténtalo de nuevo.
Casi hemos terminado... Necesitamos confirmar su dirección de correo electrónico. Para completar el proceso de suscripción, por favor pulse sobre el enlace del correo que acabamos de enviarle.

Descubra nuestras entregas más vistas cada semana.

Inscríbase para recibir en su correo nuestras entregas más vistas.

La Declaración de privacidad de la SRG SSR explica cómo se recopilan y se utilizan los datos personales.