Las cifras de vacunación son alentadoras, pero la tasa de vacunación es “demasiado lenta” para tener un impacto positivo significativo: autoridades sanitarias.
Keystone / Ennio Leanza
La tasa de nuevas infecciones por COVID y los ingresos hospitalarios han caído en Suiza durante la última semana. Pero la situación general aún es tensa y la tasa de vacunación, demasiado lenta, indicaron autoridades sanitarias.
“La situación se ha ido calmando y esa tendencia se ha mantenido”, dijo Patrick Mathys, responsable del equipo de crisis del Gobierno en la Oficina Federal de Salud Pública (OFSP) en conferencia de prensa este martes, en Berna.
El promedio de siete días de nuevas infecciones diarias se redujo a 1,804, una caída del 31% en comparación con la semana anterior. La mayoría de las nuevas infecciones se han registrado entre las personas de 10 a 19 años.
Sin embargo, la situación aún es tensa, agregó. En los hospitales se observa una intensa actividad, con tres cuartas partes de las camas de cuidados intensivos ocupadas. De ellas, el 30% con pacientes con COVID.
Aunque las cifras de vacunación son alentadoras, añadió, la tasa de vacunación es “demasiado lenta” para tener un impacto positivo significativo. Poco más del 53% de la población ha recibido la doble dosis y cada día se administran alrededor de 30 000 inyecciones.
Pero con el otoño y las bajas temperaturas a la vuelta de la esquina, todavía existe un “fuerte riesgo” de que se produzca otra ola de infección. Muchas personas aún podrían infectarse en un corto espacio de tiempo, advirtió Mathys.
Carga sobre los niños
Samia Hurst, presidenta del grupo de trabajo COVID del Gobierno, señaló que el número de infecciones aumentó rápidamente el año pasado al comienzo de la temporada fría. Esto podría volver a suceder, previno.
“Ciertamente se puede decir que la cuarta ola aún no se ha roto”, enfatizó.
Por su parte, Alain di Gallo, especialista en psicología infantil y adolescente, dijo que la pandemia estaba colocando una “pesada carga psicológica sobre niños y adolescentes”.
El director de la clínica para niños y adolescentes de las Clínicas Psiquiátricas Universitarias de Basilea dijo que la desconfianza, la agresión y la hiperactividad eran comportamientos comunes entre los niños pequeños durante la pandemia. También ha habido un aumento de la ansiedad y la depresión, especialmente entre los adolescentes, informó.
Los preferidos del público
Mostrar más
Democracia
¿La democracia realmente aporta riqueza a un país?
En varias regiones del mundo se mantiene la esperanza de un futuro en constante crecimiento. Sin embargo, la realidad no siempre coincide con esa expectativa.
Firme la condena por violación a Tariq Ramadan en Suiza
Este contenido fue publicado en
La condena de Tariq Ramadan por violación y coacción sexual es definitiva después de que el Tribunal Federal de Suiza rechazara un recurso del islamólogo.
Just Eat recurre a robots suizos para repartir sus pedidos
Este contenido fue publicado en
Just Eat Takeaway, una de las mayores plataformas de comida a domicilio del mundo, prueba ahora entregas robotizadas con ayuda suiza.
Este contenido fue publicado en
Se ha declarado una hambruna en la parte norte de la Franja de Gaza, según el sistema de Clasificación Integrada de Seguridad Alimentaria (IPC).
Glencore anuncia inversiones millonarias en cobre en Argentina
Este contenido fue publicado en
El gigante comercializador de materias primas Glencore, con sede en Zug, planea invertir más de 12.000 millones de dólares en la ampliación de dos plantas de producción de cobre en Argentina.
Trump exigió pagos directos a Suiza durante una llamada con la presidenta Keller-Sutter
Este contenido fue publicado en
Durante la conversación telefónica entre Karin Keller-Sutter y Donald Trump el 31 de julio, Trump exigió pagos directos a Suiza, según una investigación del diario SonntagsBlick.
Los aranceles estadounidenses ponen en peligro 100.000 puestos de trabajo en Suiza
Este contenido fue publicado en
Los aranceles estadounidenses del 39 % sobre las importaciones suizas afectarán directamente a 100.000 puestos de trabajo, principalmente en los sectores de la relojería, la maquinaria, los metales y la alimentación, advierte economiesuisse.
La película japonesa Tabi to Hibi gana el Leopardo de Oro en Locarno
Este contenido fue publicado en
La película japonesa Tabi to Hibi, del director Sho Miyake, ganó el Leopardo de Oro, el máximo galardón de la competición internacional, en la última jornada del Festival de Locarno.
Enviado estadounidense se reúne con el jefe del ejército sudanés en Suiza para discutir la propuesta de paz
Este contenido fue publicado en
El jefe del ejército sudanés, Abdel Fattah al-Burhan, y el enviado especial de Estados Unidos para África, Massad Boulos, se reunieron en Suiza para discutir un plan de paz estadounidense destinado a poner fin a la guerra civil en Sudán.
Este contenido fue publicado en
Heldin, una película sobre el agotador día a día del personal de enfermería, es la candidata de Suiza al premio a la Mejor Película Internacional en los Óscar del próximo año.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
Leer más
Mostrar más
Coronavirus: las cifras en Suiza
Este contenido fue publicado en
¿A qué velocidad se propaga el coronavirus en Suiza? En esta página publicamos una serie de gráficos que se actualizan constantemente con los nuevos datos disponibles. Pero solo se actualizan, de lunes a viernes, una vez al día. Al final del artículo especificamos las fuentes y la metodología. La situación actual en Suiza Para poder…
Este contenido fue publicado en
El número de nuevas infecciones continúa disminuyendo. Suiza decide no imponer una prueba de coronavirus a las personas procedentes de China.
Suiza impone nuevas reglas para el ingreso al país
Este contenido fue publicado en
Desde el lunes 20.09 las personas no vacunadas/no reestablecidas deberán presentar una prueba COVID negativa para entrar a Suiza.
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.