Inmigrantes en Suiza mantienen fuertes lazos con su patria
Dos terceras partes de los residentes extranjeros en Suiza visitan su país de origen al menos una vez al año, mientras que nueve de cada diez se comunican una vez por mes, según una encuesta de la Oficina Federal de Estadística (OFS).
Este contenido fue publicado en
2 minutos
English
en
Survey reveals immigrants’ close ties to places of origin
original
El estudio muestra que el 67% de los residentes extranjeros en Suiza visitan su país de origen al menos una vez al año, pero que esa cifra aumenta al 75% en el caso de aquellos que tienen parientes cercanos (hermanos, hermanas, padres o abuelos).
Uno de cada cinco envía dinero regularmente a su país, añadió la OFS.
En 2017, el 2% de los residentes extranjeros de edades comprendidas entre 15 y 74 años declararon que tenían una casa o apartamento fuera de Suiza, donde pasaban varios meses al año.
La OFS también analizó las tendencias de la ciudadanía. Constató que el 87% de los residentes extranjeros o de las personas clasificadas como apátridas de entre 15 y 74 años, titulares de un permiso de residencia B (extranjeros residentes) o C (extranjeros establecidos) no solicitaron la ciudadanía suiza. Pero más de la mitad de ellos pensaba hacerlo, en virtud de que dijeron sentirse bien establecidos e integrados en Suiza.
Entre aquellos que indicaron que no pretendían buscar el pasaporte helvético, algunos explicaron que no pensaban quedarse en Suiza o renunciar a su nacionalidad original. Otros señalaron que el proceso de naturalización era demasiado caro, demasiado complicado y demasiado largo.
En 2017, el 37% de los residentes permanentes mayores de 15 años -2,6 millones de personas- tenían raíces extranjeras. Más de un tercio de ellos -casi un millón- también contaban con la nacionalidad suiza.
Las nacionalidades extranjeras más representadas en la Confederación son la italiana (para hombres) y la alemana (para mujeres). Le siguen los nacionales de Portugal, Francia, Kosovo, España, Turquía, Serbia y Macedonia.
Los residentes de origen extranjero tienen una fuerte incidencia en el grupo de edad de 25 a 50 años, con una media de edad de 44 años. Viven principalmente en los cantones de Ginebra (60%), Tesino, Basilea, Vaud, Schaffhausen y Zúrich.
En los cantones de Obwalden, Nidwalden, Appenzell, Rodas Interiores y Uri, el 80% de los residentes no tienen antecedentes migratorios.
swissinfo.ch/fh
Los preferidos del público
Mostrar más
Política exterior
En Suiza, 4 de cada 10 personas son de origen inmigrante: ¿quiénes son?
El chatbot de Berna gana el premio de inteligencia artificial de la ONU
Este contenido fue publicado en
El chatbot «Sophia», con sede en Berna, ha ganado el premio de las Naciones Unidas «AI for Good Impact Award 2025». Está diseñado para ayudar a las víctimas de la violencia doméstica.
El electorado suizo decidirá sobre tres cuestiones el 30 de noviembre
Este contenido fue publicado en
Servicio obligatorio para todos, impuesto sobre las herencias millonarias, más subvenciones indirectas para los editores de medios de comunicación: el electorado podrá votar sobre estas tres cuestiones nacionales el 30 de noviembre.
Los aranceles de Trump podrían costar a Suiza 17.500 millones de francos suizos, advierte un economista
Este contenido fue publicado en
Un aumento de aranceles por parte de la administración Trump podría costar a la economía suiza hasta 17.500 millones de francos suizos (22.000 millones de dólares) en 2026, según un economista.
El Orgullo de Zúrich atrae a grandes multitudes pese a las dificultades financieras
Este contenido fue publicado en
Decenas de miles de personas salieron a las calles de Zúrich el sábado por la tarde para celebrar el Orgullo LGTBQ+, bajo el lema “Juntos por nuestra salud”. La seguridad fue visiblemente reforzada durante todo el evento.
Suiza, «profundamente alarmada» por la escalada en Oriente Medio
Este contenido fue publicado en
Suiza ha expresado una seria preocupación por el aumento de las tensiones en Oriente Medio. El Ministerio de Asuntos Exteriores insta a todas las partes a mostrar la máxima moderación y evitar una mayor escalada.
Suiza levanta las sanciones a Siria tras la caída del régimen de El Asad
Este contenido fue publicado en
Suiza levanta las sanciones económicas a Siria, pero se mantienen las medidas selectivas contra personalidades vinculadas al antiguo régimen.
La ONU advierte de la escalada de la crisis en Sudán a medida que se extiende la violencia
Este contenido fue publicado en
En su intervención en Ginebra, el jefe de Derechos Humanos de la ONU, Volker Türk, instó a todas las partes en conflicto a proteger a la población civil.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.