El Papa Francisco reveló el domingo los nombres de los 21 hombres que se convertirán en cardenales en un consistorio en septiembre.
Keystone / Riccardo Antimiani
El arzobispo Emil Paul Tscherrig, del cantón de Valais, en el sur de Suiza, figura entre los 21 nuevos cardenales que el Papa Francisco creará en un consistorio el próximo mes de septiembre.
Este contenido fue publicado en
1 minuto
Keystone-SDA/swissinfo.ch/gw
English
en
Swiss archbishop among new cardinals named by Pope Francis
original
Tscherrig ingresó en el Vaticano en 1978 bajo el pontificado de Juan Pablo II. Nacido en Unterems, en el Alto Valais, estudió teología en Friburgo y más tarde en la Academia Pontificia de Roma.
En 2017, Tscherrig se convirtió en el primer no italiano en ser nombrado nuncio apostólico (embajador del Vaticano) para Italia y San Marino. También ha sido nuncio apostólico en Argentina, Uganda, Corea del Sur y Bangladesh.
Entre los nombres revelados por el Papa el domingo figuran muchos clérigos de América Latina, África y Asia. El consistorio papal, una reunión formal del Colegio Cardenalicio prevista para el 30 de septiembre en Roma, verá a estos hombres convertirse oficialmente en los principales consejeros y administradores del Papa. Todos los cardenales menores de 80 años pueden participar en la elección del pontífice.
Tscherrig fue consagrado arzobispo en la catedral de San Pedro en 1996.
Ap / Massimo Sambucetti
En la historia de Suiza ha habido pocos cardenales. El único cardenal vivo es Kurt Koch de Lucerna.
Desde que se convirtió en Papa, Francisco ha tratado de promover al clero de los países en desarrollo a los más altos rangos de la Iglesia Católica, como parte de su filosofía general de diversidad e inclusión. Sus elecciones están siendo seguidas de cerca como una indicación de la futura dirección de la institución y sus prioridades para sus 1.300 millones de seguidores.
Los preferidos del público
Mostrar más
Sociedad
Un experto inmobiliario advierte sobre el rumbo equivocado de la política de construcción de vivienda
¿Cómo se prepara y responde su país ante los desastres naturales?
¿Cuando ha habido desastres naturales, como terremotos, inundaciones, huracanes o deslizamientos de tierra en su país, cómo se predicen, gestionan y responden a estos eventos? Comparta sus experiencias y puntos de vista.
¿Tiene futuro el sector humanitario? ¿Cómo debería ser?
Varios países, entre ellos Estados Unidos y Suiza, han recortado sus presupuestos de ayuda, sumiendo al sector en una crisis existencial. Ante esta situación, ¿qué vías deben explorar las organizaciones humanitarias?
Suiza condena el ataque mortal contra un convoy de la ONU en Sudán
Este contenido fue publicado en
Suiza ha condenado enérgicamente el ataque mortal contra un convoy humanitario de las Naciones Unidas en Sudán, en el que muerieron cinco personas.
Microsoft invierte 400 millones de dólares en la expansión de la IA en Suiza
Este contenido fue publicado en
En el marco de esta inversión se ampliarán, entre otros, los centros de datos existentes en las regiones de Ginebra y Zúrich.
En Suiza se mantiene el riesgo de más desprendimientos en la montaña al pie de Blatten
Este contenido fue publicado en
La situación es estable, pero se registra una gran actividad en la montaña. El cono de escombros en Blatten alcanza más de 100 metros de altura. Otros pueblos han sido evacuados.
Más de 50 exdiplomáticos critican a Suiza por su «silencio» sobre Israel
Este contenido fue publicado en
En una carta conjunta, 55 exdiplomáticos han expresado su conmoción por el «silencio y la pasividad» de Suiza ante los «crímenes de guerra» de Israel en Gaza.
Un glaciar se derrumba y sepulta gran parte del pueblo suizo de Blatten
Este contenido fue publicado en
Una gigantesca avalancha de hielo, barro y escombros ha sepultado gran parte del pueblo de Blatten, en el valle Lötschental, en el cantón de Valais, tras el derrumbe de un gran glaciar el miércoles por la tarde. Numerosas casas han quedado destruidas.
Suiza debería hacer más por Gaza, señala el director de UNRWA
Este contenido fue publicado en
El jefe de la UNRWA critica a Suiza por no seguir las demandas internacionales de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza.
Booking.com, obligado a recortar un 25% las comisiones de los hoteles suizos
Este contenido fue publicado en
Booking.com ha contraatacado diciendo que no está de acuerdo con la decisión y que tiene previsto recurrirla ante el Tribunal Administrativo Federal.
Un centro suizo registra casi 300 víctimas de la trata de seres humanos
Este contenido fue publicado en
El año pasado, 208 víctimas de la trata de seres humanos acudieron al Centro de Asistencia a Mujeres Migrantes y Víctimas de la Trata de Mujeres (FIZ).
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
Leer más
Mostrar más
Cada vez más suizos rechazan la religión organizada
Este contenido fue publicado en
Un tercio de la población suiza no pertenece a ninguna religión específica. Esta proporción es aproximadamente tres veces superior a la de hace 20 años.
Este contenido fue publicado en
Dos tercios de la población suiza son católicos romanos o protestantes. La mayoría de los cantones suizos reconocen estas dos religiones como oficiales. Esto significa que aquellos que se registran como adherentes están obligados a pagar un impuesto eclesiástico. La cantidad puede variar de un lugar a otro. Por ejemplo, en el cantón de Zug…
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.