El Papa Francisco reveló el domingo los nombres de los 21 hombres que se convertirán en cardenales en un consistorio en septiembre.
Keystone / Riccardo Antimiani
El arzobispo Emil Paul Tscherrig, del cantón de Valais, en el sur de Suiza, figura entre los 21 nuevos cardenales que el Papa Francisco creará en un consistorio el próximo mes de septiembre.
Este contenido fue publicado en
1 minuto
Keystone-SDA/swissinfo.ch/gw
English
en
Swiss archbishop among new cardinals named by Pope Francis
original
Tscherrig ingresó en el Vaticano en 1978 bajo el pontificado de Juan Pablo II. Nacido en Unterems, en el Alto Valais, estudió teología en Friburgo y más tarde en la Academia Pontificia de Roma.
En 2017, Tscherrig se convirtió en el primer no italiano en ser nombrado nuncio apostólico (embajador del Vaticano) para Italia y San Marino. También ha sido nuncio apostólico en Argentina, Uganda, Corea del Sur y Bangladesh.
Entre los nombres revelados por el Papa el domingo figuran muchos clérigos de América Latina, África y Asia. El consistorio papal, una reunión formal del Colegio Cardenalicio prevista para el 30 de septiembre en Roma, verá a estos hombres convertirse oficialmente en los principales consejeros y administradores del Papa. Todos los cardenales menores de 80 años pueden participar en la elección del pontífice.
Tscherrig fue consagrado arzobispo en la catedral de San Pedro en 1996.
Ap / Massimo Sambucetti
En la historia de Suiza ha habido pocos cardenales. El único cardenal vivo es Kurt Koch de Lucerna.
Desde que se convirtió en Papa, Francisco ha tratado de promover al clero de los países en desarrollo a los más altos rangos de la Iglesia Católica, como parte de su filosofía general de diversidad e inclusión. Sus elecciones están siendo seguidas de cerca como una indicación de la futura dirección de la institución y sus prioridades para sus 1.300 millones de seguidores.
Los preferidos del público
Mostrar más
Política exterior
En Suiza, 4 de cada 10 personas son de origen inmigrante: ¿quiénes son?
El chatbot de Berna gana el premio de inteligencia artificial de la ONU
Este contenido fue publicado en
El chatbot «Sophia», con sede en Berna, ha ganado el premio de las Naciones Unidas «AI for Good Impact Award 2025». Está diseñado para ayudar a las víctimas de la violencia doméstica.
El electorado suizo decidirá sobre tres cuestiones el 30 de noviembre
Este contenido fue publicado en
Servicio obligatorio para todos, impuesto sobre las herencias millonarias, más subvenciones indirectas para los editores de medios de comunicación: el electorado podrá votar sobre estas tres cuestiones nacionales el 30 de noviembre.
Los aranceles de Trump podrían costar a Suiza 17.500 millones de francos suizos, advierte un economista
Este contenido fue publicado en
Un aumento de aranceles por parte de la administración Trump podría costar a la economía suiza hasta 17.500 millones de francos suizos (22.000 millones de dólares) en 2026, según un economista.
El Orgullo de Zúrich atrae a grandes multitudes pese a las dificultades financieras
Este contenido fue publicado en
Decenas de miles de personas salieron a las calles de Zúrich el sábado por la tarde para celebrar el Orgullo LGTBQ+, bajo el lema “Juntos por nuestra salud”. La seguridad fue visiblemente reforzada durante todo el evento.
Suiza, «profundamente alarmada» por la escalada en Oriente Medio
Este contenido fue publicado en
Suiza ha expresado una seria preocupación por el aumento de las tensiones en Oriente Medio. El Ministerio de Asuntos Exteriores insta a todas las partes a mostrar la máxima moderación y evitar una mayor escalada.
Suiza levanta las sanciones a Siria tras la caída del régimen de El Asad
Este contenido fue publicado en
Suiza levanta las sanciones económicas a Siria, pero se mantienen las medidas selectivas contra personalidades vinculadas al antiguo régimen.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
Leer más
Mostrar más
Cada vez más suizos rechazan la religión organizada
Este contenido fue publicado en
Un tercio de la población suiza no pertenece a ninguna religión específica. Esta proporción es aproximadamente tres veces superior a la de hace 20 años.
Este contenido fue publicado en
Dos tercios de la población suiza son católicos romanos o protestantes. La mayoría de los cantones suizos reconocen estas dos religiones como oficiales. Esto significa que aquellos que se registran como adherentes están obligados a pagar un impuesto eclesiástico. La cantidad puede variar de un lugar a otro. Por ejemplo, en el cantón de Zug…
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.