La pobreza afectó a 675 000 personas, incluidos 100 000 niños, en 2017, lo que supone un aumento del 10% con respecto al año anterior, según la investigaciónEnlace externo.
En 2014, la pobreza afectaba al 6,7% de la población de Suiza, pero esa cifra ha aumentado constantemente hasta llegar al 8% en 2017. El incremento se produce a pesar de una economía sana y de una tasa de desempleo (2,6%) que ha descendido a su nivel más bajo en diez años.
Sin embargo, en 2018 había 35 000 personas sin puesto de trabajo que habían agotado sus prestaciones del seguro de desempleo, una cifra que se ha estabilizado en un nivel elevado, dice CaritasEnlace externo. También había 360 000 personas a las que les hubiera gustado trabajar más pero no pudieron encontrar una oportunidad adecuada.
La situación afecta sobre todo a las mujeres, que tienen tres veces más probabilidades de trabajar a tiempo parcial que los hombres. En consecuencia, sus pensiones de jubilación son en promedio un 37% inferiores a las de los hombres.
Las primas de los seguros de salud también consumen los ingresos de las personas. Se han duplicado con creces en los últimos 20 años, mientras que los salarios solamente han aumentado un 14% en términos reales durante el mismo período. Caritas informa que en la mayoría de los cantones la gente paga una media de entre el 15% y el 18% de sus ingresos en concepto de primas de seguro médico, muy por encima del límite máximo del 8% establecido originalmente por el Gobierno.
En informe comprobó que en la mayoría de las ciudades el riesgo de dependencia de la asistencia social se incrementa considerablemente a partir de los 46 años. El riesgo ha aumentado más marcadamente para las personas de más edad.
A la luz del aumento de la pobreza, Caritas pide reformas en el sistema de asistencia social para proporcionar una mejor red de seguridad.
Los preferidos del público
Mostrar más
Política exterior
En Suiza, 4 de cada 10 personas son de origen inmigrante: ¿quiénes son?
En varias regiones del mundo se mantiene la esperanza de un futuro en constante crecimiento. Sin embargo, la realidad no siempre coincide con esa expectativa.
Alargar la vida: ¿Qué opina de la tendencia a la longevidad?
El mercado de la longevidad está en auge gracias, en parte, a los avances de la ciencia del envejecimiento. ¿Qué le parece la idea de prolongar significativamente la vida humana?
Orgullo en Berna: multitudinaria marcha tiñe de arcoíris la capital
Este contenido fue publicado en
Miles de personas celebraron la marcha del Orgullo este sábado en Berna bajo el lema 'Juntas y juntos por la alegría, la resistencia y el amor'.
Suiza lamenta el anuncio de Trump de imponer un arancel de 39 % a sus importaciones
Este contenido fue publicado en
El Gobierno de Suiza afirma que seguirá esforzándose por una solución negociada después de que Estados Unidos anunciara aranceles del 39% al país alpino a partir del 7 de agosto.
El futuro de los parques eólicos, en manos de la ciudadanía suiza
Este contenido fue publicado en
La Asociación para la Protección de la Naturaleza y la Democracia ha presentado dos iniciativas populares que buscan frenar la expansión de los parques eólicos.
El chatbot de Berna gana el premio de inteligencia artificial de la ONU
Este contenido fue publicado en
El chatbot «Sophia», con sede en Berna, ha ganado el premio de las Naciones Unidas «AI for Good Impact Award 2025». Está diseñado para ayudar a las víctimas de la violencia doméstica.
El electorado suizo decidirá sobre tres cuestiones el 30 de noviembre
Este contenido fue publicado en
Servicio obligatorio para todos, impuesto sobre las herencias millonarias, más subvenciones indirectas para los editores de medios de comunicación: el electorado podrá votar sobre estas tres cuestiones nacionales el 30 de noviembre.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
Leer más
Mostrar más
Los costos médicos superarían la inflación
Este contenido fue publicado en
SantésuisseEnlace externo expuso este lunes las principales razones de los aumentos previstos de las pólizas de seguro de enfermedad. Prevé un aumento del 6% en los tratamientos fisioterapéuticos, lo mismo que en la demanda de cuidados para las personas mayores y en los asilos de ancianos, así como un 5% en los diagnósticos médicos adicionales…
¿Suiza es la utopía del reparto justo de la riqueza?
Este contenido fue publicado en
Un columnista del 'New York Times' elogia a Suiza por su equitativa distribución de la riqueza. Suiza sería una utopía más exitosa que la escandinava.
“Sin apoyo del Estado, un niño pobre terminará en la indigencia”
Este contenido fue publicado en
La imagen de una Suiza rica y próspera esconde una realidad mucho menos rutilante. De los 1,7 millones de niños que hay en el país, 103 000 están afectados por la pobreza, es decir, el 6%. Caritas denuncia la actitud del Gobierno, que «abandona la lucha contra la pobreza en los cantones, creando desigualdad de…
Este contenido fue publicado en
Grégoire Barbey reacciona al artículo de swissinfo.ch sobre la pobreza y ofrece su testimonio: "No se puede experimentar" con ese tema.
Este contenido fue publicado en
La pobreza en Suiza aumentó un 20% en los últimos años. ¿Qué se siente al vivir un poco justo en uno de los países más ricos del mundo?
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.