Inmigrantes en Suiza mantienen fuertes lazos con su patria
Dos terceras partes de los residentes extranjeros en Suiza visitan su país de origen al menos una vez al año, mientras que nueve de cada diez se comunican una vez por mes, según una encuesta de la Oficina Federal de Estadística (OFS).
Este contenido fue publicado en
2 minutos
English
en
Survey reveals immigrants’ close ties to places of origin
original
El estudio muestra que el 67% de los residentes extranjeros en Suiza visitan su país de origen al menos una vez al año, pero que esa cifra aumenta al 75% en el caso de aquellos que tienen parientes cercanos (hermanos, hermanas, padres o abuelos).
Uno de cada cinco envía dinero regularmente a su país, añadió la OFS.
En 2017, el 2% de los residentes extranjeros de edades comprendidas entre 15 y 74 años declararon que tenían una casa o apartamento fuera de Suiza, donde pasaban varios meses al año.
La OFS también analizó las tendencias de la ciudadanía. Constató que el 87% de los residentes extranjeros o de las personas clasificadas como apátridas de entre 15 y 74 años, titulares de un permiso de residencia B (extranjeros residentes) o C (extranjeros establecidos) no solicitaron la ciudadanía suiza. Pero más de la mitad de ellos pensaba hacerlo, en virtud de que dijeron sentirse bien establecidos e integrados en Suiza.
Entre aquellos que indicaron que no pretendían buscar el pasaporte helvético, algunos explicaron que no pensaban quedarse en Suiza o renunciar a su nacionalidad original. Otros señalaron que el proceso de naturalización era demasiado caro, demasiado complicado y demasiado largo.
En 2017, el 37% de los residentes permanentes mayores de 15 años -2,6 millones de personas- tenían raíces extranjeras. Más de un tercio de ellos -casi un millón- también contaban con la nacionalidad suiza.
Las nacionalidades extranjeras más representadas en la Confederación son la italiana (para hombres) y la alemana (para mujeres). Le siguen los nacionales de Portugal, Francia, Kosovo, España, Turquía, Serbia y Macedonia.
Los residentes de origen extranjero tienen una fuerte incidencia en el grupo de edad de 25 a 50 años, con una media de edad de 44 años. Viven principalmente en los cantones de Ginebra (60%), Tesino, Basilea, Vaud, Schaffhausen y Zúrich.
En los cantones de Obwalden, Nidwalden, Appenzell, Rodas Interiores y Uri, el 80% de los residentes no tienen antecedentes migratorios.
En varias regiones del mundo se mantiene la esperanza de un futuro en constante crecimiento. Sin embargo, la realidad no siempre coincide con esa expectativa.
Glencore anuncia inversiones millonarias en cobre en Argentina
Este contenido fue publicado en
El gigante comercializador de materias primas Glencore, con sede en Zug, planea invertir más de 12.000 millones de dólares en la ampliación de dos plantas de producción de cobre en Argentina.
Trump exigió pagos directos a Suiza durante una llamada con la presidenta Keller-Sutter
Este contenido fue publicado en
Durante la conversación telefónica entre Karin Keller-Sutter y Donald Trump el 31 de julio, Trump exigió pagos directos a Suiza, según una investigación del diario SonntagsBlick.
Los aranceles estadounidenses ponen en peligro 100.000 puestos de trabajo en Suiza
Este contenido fue publicado en
Los aranceles estadounidenses del 39 % sobre las importaciones suizas afectarán directamente a 100.000 puestos de trabajo, principalmente en los sectores de la relojería, la maquinaria, los metales y la alimentación, advierte economiesuisse.
La película japonesa Tabi to Hibi gana el Leopardo de Oro en Locarno
Este contenido fue publicado en
La película japonesa Tabi to Hibi, del director Sho Miyake, ganó el Leopardo de Oro, el máximo galardón de la competición internacional, en la última jornada del Festival de Locarno.
Enviado estadounidense se reúne con el jefe del ejército sudanés en Suiza para discutir la propuesta de paz
Este contenido fue publicado en
El jefe del ejército sudanés, Abdel Fattah al-Burhan, y el enviado especial de Estados Unidos para África, Massad Boulos, se reunieron en Suiza para discutir un plan de paz estadounidense destinado a poner fin a la guerra civil en Sudán.
Este contenido fue publicado en
Heldin, una película sobre el agotador día a día del personal de enfermería, es la candidata de Suiza al premio a la Mejor Película Internacional en los Óscar del próximo año.
Suizos a bordo de la flotilla que desafía el bloqueo de Gaza
Este contenido fue publicado en
Ciudadanos suizos también participan en la flotilla mundial que pretende romper el bloqueo marítimo de Gaza. La Asociación Waves of Freedom (WOFA) tiene previsto zarpar con cinco barcos cargados con leche en polvo para bebés y filtros de agua.
Orgullo en Berna: multitudinaria marcha tiñe de arcoíris la capital
Este contenido fue publicado en
Miles de personas celebraron la marcha del Orgullo este sábado en Berna bajo el lema 'Juntas y juntos por la alegría, la resistencia y el amor'.
Suiza lamenta el anuncio de Trump de imponer un arancel de 39 % a sus importaciones
Este contenido fue publicado en
El Gobierno de Suiza afirma que seguirá esforzándose por una solución negociada después de que Estados Unidos anunciara aranceles del 39% al país alpino a partir del 7 de agosto.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.