Erwin Sperisen presenta carta en el Parlamento de Suiza
Erwin Sperisen (izquierda) y uno de sus abogados, Giorgio Campá, a la puerta del Parlamento.
Keystone/Peter Klaunzer
Erwin Sperisen, exjefe de la Policía Nacional de Guatemala, quiere que el Parlamento de Suiza se pronuncie para que el Tribunal Federal rinda veredicto sobre su caso.
Este contenido fue publicado en
1 minuto
swissinfo.ch/pi
English
en
Swiss-Guatemalan ex-police chief urges parliament to intervene
original
Este miércoles, Sperisen entregó una carta al portavoz de la Cámara Baja en Berna, en la que pide que el poder Legislativo presione a la máxima instancia judicial a emitir su veredicto sobre su recurso interpuesto contra la última decisión de la justicia ginebrina que lo condena a 15 años de cárcel.
Los abogados de Sperisen, Florian Baier y Giorgio Campá, argumentan que la Asamblea Federal de Suiza está al cargo de la «alta vigilancia de los tribunales federales», según el art. 169 de la Constitución.
En 2018, Sperisen apeló ante la máxima instancia judicial helvética luego de que las autoridades de Ginebra en el último juicio contra él dictaran un veredicto que lo condenó a 15 años de prisión por complicidad en las 7 ejecuciones extrajudiciales en 2006 en la cárcel de Pavón.
Fue la condena en segunda instancia de la Justicia de Ginebra contra el ciudadano suizo-guatemalteco.
La defensa de Sperisen reitera que no se ha dado a conocer ninguna decisión por parte del Tribunal Federal y que si esto sigue así cuando termine el 2019, el examen de todo su expediente deberá ser retomado ‘ab initio’ por tres nuevos jueces de los cinco con los que cuenta la Corte de derecho penal de la máxima instancia judicial helvética.
En ese contexto hoy Sperisen, que vive bajo arresto domiciliario en Berna, anunció a los medios la entrega de su carta al Parlamento.
Los preferidos del público
Mostrar más
Política exterior
En Suiza, 4 de cada 10 personas son de origen inmigrante: ¿quiénes son?
El chatbot de Berna gana el premio de inteligencia artificial de la ONU
Este contenido fue publicado en
El chatbot «Sophia», con sede en Berna, ha ganado el premio de las Naciones Unidas «AI for Good Impact Award 2025». Está diseñado para ayudar a las víctimas de la violencia doméstica.
El electorado suizo decidirá sobre tres cuestiones el 30 de noviembre
Este contenido fue publicado en
Servicio obligatorio para todos, impuesto sobre las herencias millonarias, más subvenciones indirectas para los editores de medios de comunicación: el electorado podrá votar sobre estas tres cuestiones nacionales el 30 de noviembre.
Los aranceles de Trump podrían costar a Suiza 17.500 millones de francos suizos, advierte un economista
Este contenido fue publicado en
Un aumento de aranceles por parte de la administración Trump podría costar a la economía suiza hasta 17.500 millones de francos suizos (22.000 millones de dólares) en 2026, según un economista.
El Orgullo de Zúrich atrae a grandes multitudes pese a las dificultades financieras
Este contenido fue publicado en
Decenas de miles de personas salieron a las calles de Zúrich el sábado por la tarde para celebrar el Orgullo LGTBQ+, bajo el lema “Juntos por nuestra salud”. La seguridad fue visiblemente reforzada durante todo el evento.
Suiza, «profundamente alarmada» por la escalada en Oriente Medio
Este contenido fue publicado en
Suiza ha expresado una seria preocupación por el aumento de las tensiones en Oriente Medio. El Ministerio de Asuntos Exteriores insta a todas las partes a mostrar la máxima moderación y evitar una mayor escalada.
Suiza levanta las sanciones a Siria tras la caída del régimen de El Asad
Este contenido fue publicado en
Suiza levanta las sanciones económicas a Siria, pero se mantienen las medidas selectivas contra personalidades vinculadas al antiguo régimen.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.