
Taiwán aprueba nuevas leyes para proteger los cables submarinos amenazados por China
Taipéi, 19 sep (EFE).- El Gobierno de Taiwán aprobó un paquete de reformas legislativas con el fin de reforzar la protección de cables y tuberías submarinos, tras varios incidentes ocurridos en los últimos meses alrededor de la isla que involucraron a buques relacionados con China, informaron fuentes oficiales taiwanesas.
El proyecto, conocido como las ‘Siete Leyes de Cables Submarinos» y que requiere de aprobación parlamentaria, no sólo especifica las conductas infractoras, sino que también amplía las sanciones por negligencia, aumenta la responsabilidad de los perpetradores, refuerza la eficacia de la aplicación de la ley y contempla la confiscación de las herramientas del delito y los barcos implicados, según un comunicado del Ejecutivo.
«Este año se han producido múltiples incidentes de buques de conveniencia que dañaron de forma ilegal cables de telecomunicaciones, lo que ha afectado gravemente la seguridad del territorio y de infraestructuras críticas», aseguró el primer ministro taiwanés, Cho Jung-tai, en declaraciones recogidas por el comunicado.
Las embarcaciones con bandera de conveniencia son aquellas que operan bajo una bandera distinta al del país de sus propietarios, lo que en ocasiones se interpreta como un indicio de actividades ilícitas o ilegales.
Este paquete normativo se aprobó medio año después de que la Guardia Costera taiwanesa detuviera al ‘Hong Tai 58’ -un carguero de bandera togolesa y vinculado a China- y a su tripulación por haber dañado un cable submarino ubicado frente a la costa suroeste de la isla.
En junio pasado, el Tribunal del Distrito de Tainan (sur) condenó al capital del barco, un hombre de nacionalidad china apellidado Wang, a tres años de prisión por sabotear el cable, mientras que el resto de tripulantes fueron deportados.
Taiwán cuenta actualmente con catorce cables submarinos internacionales y diez nacionales, según datos de la Oficina de Seguridad Nacional de Taiwán, que estimó que la isla sufre un promedio de siete a ocho incidentes de cables cortados cada año.
Las autoridades insulares creen que los cortes de cables submarinos forman parte de las actividades en «zona gris» emprendidas por Pekín con el objetivo de presionar al Gobierno taiwanés, actualmente liderado por William Lai, considerado como un «independentista» y un «alborotador» por China. EFE
jacb/aa/jac