
Trabajadores levantan el paro y retomarán sus tareas en el Puerto de Montevideo
Montevideo, 8 oct (EFE).- Tras mantener una reunión con autoridades del Gobierno, el sindicato de trabajadores de la Terminal Cuenca del Plata del Puerto de Montevideo resolvió levantar el paro que, desde el pasado jueves, mantiene paralizada casi en su totalidad la actividad de la principal terminal portuaria de Uruguay.
Así lo anunció en una rueda de prensa el presidente del sindicato de Terminal Cuenca del Plata (TCP), Álvaro Reinaldo, al culminar la asamblea que los trabajadores mantuvieron tras reunirse en la Torre Ejecutiva con el secretario de la Presidencia, Alejandro Sánchez y los ministros de Transporte, Lucía Etcheverry, y Trabajo, Juan Castillo.
«(…) nos pidieron, debido a las presiones que hay de varios actores de la economía del país, poder hacer un parate en estas medidas que estaba haciendo el sindicato de TCP y nosotros, a través de esta asamblea, que fue bastante dura para todos nosotros (…) aceptamos», indicó.
Según Reinaldo, a raíz de esta decisión, este viernes a las 7:00 hora local (10:00 GMT) los trabajadores volverán a trabajar, pero a su vez comenzará a correr un plazo de diez días de negociación para alcanzar un acuerdo sobre las reivindicaciones que llevaron a los trabajadores a paralizar sus actividades.
El sindicalista dijo que, aunque decidió recoger la propuesta del Gobierno, el sindicato le pedirá también a Sánchez que «le ponga el mismo énfasis a la empresa» TCP (perteneciente en un 80 % al operador de servicios logísticos belga Katoen Natie y en el restante 20 % a la Administración Nacional de Puertos) para que aborde los planteos.
«No estamos en contra de los avances tecnológicos, porque se vienen en el mundo entero, pero acá hay leyes que dicen que las cosas se discuten con negociación colectiva y de buena fe», lanzó.
La TCP del Puerto de Montevideo alertó este miércoles a los trabajadores que deberían retornar a sus actividades o la empresa denunciaría el convenio colectivo que mantienen.
Según un comunicado emitido por TCP, el conflicto que llevó al paro se sustentó en la negativa de los trabajadores sindicalizados a utilizar un nuevo sistema operativo.
Con el argumento de que su implementación, aunque no suponga pérdida de puestos de trabajo «a corto plazo», aumentará la productividad, los trabajadores decidieron parar y reclamar que la empresa reduzca su jornada de ocho a seis horas, manteniendo el pago.
«En la empresa mismo ya hay un sector que (…) hace más de 15 años que trabaja seis horas sin reducción de salario, entonces la empresa no debería verse sorprendida por lo que estamos pidiendo», valoró Reinaldo.
El pasado martes la Unión de Exportadores del Uruguay alertó que la paralización de actividades en la principal terminal del Puerto de Montevideo genera «pérdidas millonarias» y representa una situación de «alta gravedad» para el país.
«Esto no solo implica a la salida de exportaciones sino también a los ingresos de insumos que son necesarios para las cadenas productivas, materiales para mantenimiento, equipamiento. Tiene impactos múltiples en las distintas cadenas productivas», dijo a EFE su presidenta, Carmen Porteiro. EFE
apf/sbb