The Swiss voice in the world since 1935

Tusk refunda su partido y pide unidad ante crisis de Gobierno y la ofensiva conservadora

Cracovia (Polonia), 24 oct (EFE).- El primer ministro polaco, Donald Tusk, anunció este sábado en Varsovia la disolución de Plataforma Cívica (PO), el partido que dirige y cofundó, al tiempo que confirmó la refundación de dicha formación bajo el nombre de Coalición Cívica (KO), en un acto en el que pidió unidad ante la crisis de su Gobierno y lo que llamó «ofensiva conservadora».

En el congreso nacional, que tuvo lugar en la capital polaca, se anunció también la integración orgánica de las formaciones Moderna e Iniciativa Polonia dentro de KO, «porque la gente buena tiene que estar unida», según Tusk.

Con la fusión de los tres partidos en uno solo, se pone fin nominal a la trayectoria de PO, la formación que Tusk cofundó hace 25 años y que a partir de ahora se convertirá en Coalición Cívica, un nombre que ya servía para agrupar a sus aliados y que, en contra de lo anunciado, se mantendrá porque, según recordó el primer ministro polaco, con esas siglas ya ganaron elecciones.

Otras formaciones menores, como Los Verdes, también integrada en la coalición del Gobierno, declinaron entrar a formar parte de KO, cuya ideología es liberal y conservadora moderada.

Una coalición en horas bajas

La transformación del partido de Tusk se produce en un momento de tensión dentro de la coalición gubernamental, consecuencia del desgaste propio de Tusk y su ejecutivo, y de las respectivas crisis de sus aliados.

Por ejemplo, el partido Polonia 2050, con un 1,61 % de intención de voto según un reciente sondeo, se enfrenta a la irrelevancia tras el anuncio del democristiano Szymon Hołownia, su líder y fundador, quien anunció que dejará la política nacional.

Por otro lado, Władysław Kosiniak-Kamysz, viceprimer ministro y líder del conservador PSL (el otro gran aliado de Tusk, anunció el viernes que su partido se presentará en solitario en las próximas elecciones parlamentarias, mientras se enfrenta también a un bajo apoyo en los sondeos (2,78 % de intención de voto).

La concentración de poder en manos de PO a costa de sus aliados ha sido un continuo motivo de fricción dentro de la alianza liberal de la que Tusk tomó las riendas en octubre de 2023.

Partidos como Izquierda han tenido que conformarse con sacar adelante versiones muy diluidas de sus programas, como ocurrió hace poco con la aprobación de una ley de parejas de hecho que, como admitió el propio Tusk, «no dejó contento a nadie».

Además, el presidente polaco, Karol Nawrocki, está alineado con la oposición ultraconservadora y obstaculiza con su veto muchas de las iniciativas del Gobierno, además de ser el político en el que más gente confía, ya que recibe el 57 % de apoyo según una encuesta reciente.

Tusk que es el líder nacional menos popular, pues el 52 % de los encuestados no confían en él.

Congreso simultáneo de la oposición

Mientras KO se refundaba, el partido ultraconservador Ley y Justicia (PiS) llevaba a cabo este sábado una convención programática de dos días en Katowice (sur) para preparar su ofensiva política de desgaste contra el Ejecutivo y adelantar las directrices de su propuesta política ante unas próximas elecciones parlamentarias previstas para 2027 pero que podrían adelantarse.

Jarosław Kaczyński, líder del PiS, señaló como prioridades para su programa potenciar la sanidad pública, la seguridad nacional y la disminución de la presión fiscal para las clases medias.

Pero el principal énfasis en los discursos de las 17 sesiones plenarias del PiS recayó en las «cuestiones de identidad nacional», con críticas renovadas a la Unión Europea (UE), y en especial a Alemania y a Francia, a quienes Kaczynski acusa de querer decidir en los asuntos polacos «robándonos la soberanía y con una especie de neocolonialismo».

Kaczyński, líder indiscutible del PiS y principal ideólogo del partido, intensificó su retórica nacionalista y aseguró que el anunciado pero no consumado cambio de nombre del partido de Tusk «es una maniobra vacía, de mercadotecnia», y dijo que el actual Gobierno «arde en ganas» de entregarle a Bruselas «el poder de decisión de Polonia». EFE

mag/smm/pddp

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR