
Un estudio relaciona la presencia de Airbnb con un aumento de los alquileres en Bruselas
Bruselas, 22 nov (EFE).- Una mayor presencia de apartamentos ofertados por la plataforma Airbnb en determinados barrios de Bruselas está relacionado con un aumento del precio de los alquileres en esas mismas zonas, concluye con matices un estudio difundido este martes por el sociólogo belga Pieter-Paul Verhaghe, que ha encabezado la investigación.
El informe no establece una «causalidad completa» entre ambos factores, pero sí constata que el aumento de viviendas de Airbnb en un barrio determinado entre 2016 y 2018 estuvo acompañado por un «aumento significativo» de los precios medios del alquiler en ese lugar.
Así lo expone Verhaghe, que es profesor de Sociología en la universidad flamenca de Bruselas (VUB), en el blog de internet donde publica sus estudios profesionales.
En concreto, cuando uno de cada cien apartamentos está ofertado en Airbnb, el precio medio del alquiler aumenta un 1,6 %, según reflejan las conclusiones del estudio, a las que ha tenido acceso el periódico belga Le Soir, y que se asemejan a los resultados observados en otras ciudades europeas, según destacó el líder de la investigación
«Es notable encontrar un efecto significativo en un período tan corto (entre 2016 y 2018). Un 1,6 % puede parecer bajo, pero es un promedio para toda la región de Bruselas (que comprende pueblos de las afueras de la capital)», declaró Verhaghe a Le Soir.
El académico remarcó que este aumento porcentual es «mucho mayor» dentro de la ciudad de Bruselas. Allí, los pisos ofertado en Airbnb se concentran, sobre todo, en el centro de la ciudad y en las zonas aledañas al barrio donde se encuentran las instituciones europeas.
Sin embargo, Verhaghe admitió que la investigación no ha podido demostrar que exista una relación de causalidad «completa» entre la presencia de Airbnb y la subida del precio del alquiler en Bruselas.
El sociólogo remarcó que esta plataforma contribuye al aumento del alquiler sólo «en determinados barrios», ya que su presencia es limitada en los distritos más pobres de la ciudad, que sufren igualmente una crisis en los precios de la vivienda.
El estudio utilizó datos de los precios del alquiler en los distintos vecindarios de Bruselas y datos propios de Airbnb, pero reconoce que la información sobre las casas que se alquilaron era «limitada», ya que sólo disponían datos del tipo de hogar arrendado y del número de dormitorios, pero no tenían en cuenta otros aspectos.
Con todo, el estudio no aprecia ningún efecto de Airbnb sobre los precios de compraventa de viviendas en los barrios de Bruselas, y el impacto de esta plataforma se ciñe al mercado del alquiler. EFE
bfm/asa/jl
© EFE 2023. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.