
Una analítica a altos cargos de la UE muestra una concentración «preocupante» de químicos
Redacción Medioambiente, 8 oct (EFE).- Un análisis practicado a 24 altos cargos políticos de 19 países de la UE a instancias del ministro de medioambiente danés, Magnus Heunicke, revela que más de la mitad de ellos tienen unas concentraciones «preocupantes» en sangre de PFAS -sustancias químicas sintéticas- que podrían entrañar riesgos para su salud.
Los PFAS (o sustancias perfluoradas y polifluoradas, por sus siglas en inglés) incluyen más de 10.000 químicos artificiales usados por diversas industrias o acumulados por contaminación en muchos productos de consumo, desde ropa o champú hasta envases farmacéuticos y utensilios de cocina antiadherentes, explica en un comunicado la organización Hogar sin Tóxicos, una de las 111 organizaciones europeas firmantes de un manifiesto que pide tratar como una «situación de emergencia» la «crisis de la contaminación» causada por estos elementos.
Conocidos también como los «tóxicos eternos» porque no se degradan con facilidad ni en el medioambiente ni en el cuerpo humano debido a su estabilidad, distintos estudios los asocian con alteraciones metabólicas y problemas reproductivos y hormonales, entre otros riesgos para la salud.
Los resultados de estos análisis muestran la exposición generalizada de la población a estas sustancias químicas «y los políticos, que son los que deberían legislar contra este problema, también se ven afectados», lamenta el comunicado.
Iniciativa danesa
Dinamarca ha aprovechado la presidencia de turno del Consejo de la UE para defender una prohibición universal de los PFAS y, para concienciar sobre la gravedad del problema, Heunicke invitó a sus homólogos europeos presentes en la reunión informal celebrada el pasado mes de julio en la ciudad danesa de Aalborg a practicar estos análisis de sangre en colaboración con la Oficina Europea de Medioambiente (EEB por sus siglas en inglés).
Entre los políticos analizados figuran la comisaria europea de medioambiente, Jessika Roswall, varios ministros del sector (incluidos los de Bélgica, Croacia, Chipre, Dinamarca, Estonia, Francia, Alemania, Irlanda, Lituania y Malta), más de media docena de secretarios o vicesecretarios de Estado (entre ellos, el español Hugo Morán) y varios directores generales o ejecutivos.
Aunque las muestras sólo rastrearon la presencia de 13 de estos compuestos químicos «de entre los miles existentes», en el plasma sanguíneo de todos ellos se encontraron entre 3 y 8 sustancias de este tipo y, en la mitad de las analíticas superaban las concentraciones que pueden ser de riesgo.
Media docena de los PFAS detectados ya están regulados en la UE, «pese a lo cual siguen presentes en nuestro entorno y en nuestros cuerpos» lo que evidencia «la alta persistencia de estas sustancias y lo prolongada que es su amenaza», insiste el comunicado.
Prevenir la contaminación mediante una legislación «sólida» es «posible y rentable» para la UE, que se encuentra en «un momento crítico en el control de sustancias químicas peligrosas», ya que además de estudiar la propuesta de restricción universal ya presentada por cinco Estados miembros (Dinamarca, Alemania, Países Bajos, Noruega y Suecia) se prepara para revisar el marco regulatorio actual. EFE
ppm/cc