The Swiss voice in the world since 1935
Historias principales
Swiss democracy

Una marcha del Orgullo LGTBI+ desafía el veto de Orbán en el sur de Hungría

Budapest, 4 oct (EFE).- Varias organizaciones LGTBI+ celebran este sábado en Pécs, en el sur de Hungría, una marcha del Orgullo prohibida por la policía bajo las leyes del Gobierno ultranacionalista de Viktor Orbán, y a la que se espera que asistan miles de personas, incluidos eurodiputados de varios países.

«No nos doblegamos ante el miedo» es el lema de la quinta Marcha del Orgullo que se celebra en la ciudad universitaria de 150.000 habitantes, famosa por su carácter multiétnico y multicultural.

Hace un mes, la policía de Hungría prohibió la celebración de la Marcha amparándose en la normativa promovida por el Gobierno de Orbán para vetar este tipo de manifestaciones y eventos vinculados a la diversidad sexual, una prohibición que justifican por «la protección de la infancia».

Los organizadores del evento confían en que, pese a la prohibición de las autoridades, el Orgullo de este año sea el más multitudinario.

Géza Buzás-Hábel, director de Diverse Youth Network, declaró al portal informativo 444 que «cuanta más gente participe, más difícil será para las autoridades dispersar el evento».

Se espera que en la Marcha del Orgullo de Pécs, que comenzará después del mediodía, participen miembros del Parlamento Europeo, entre ellos el vicepresidente Nicu Stefanuta (Rumanía) y las eurodiputadas ecologistas Tilly Metz (Luxemburgo), Kim van Sparrentak y Tineke Strik (Países Bajos).

Piden a Bruselas actuar contra la ley

La semana pasada, varias organizaciones cívicas europeas pidieron a la Comisión Europea que se suspenda la aplicación de una ley que regula el uso de sistemas de identificación facial en tiempo real en eventos prohibidos, como el de este sábado.

La carta fue redactada por la húngara Unión por los Derechos Fundamentales (TASZ), la agrupación internacional de organizaciones a favor de los derechos civiles European Digital Rights (EDRI) y el European Center for Not-for-Profit Law (ECNL).

Las ONG pidieron que la Comisión Europea inicie un procedimiento «urgente» para solicitar que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) «tome medidas cautelares para garantizar que las leyes no puedan seguir aplicándose hasta que se dicte sentencia».

El pasado 28 de junio, el ayuntamiento de la capital húngara organizó la Marcha del Orgullo de Budapest, en la que pese a la prohibición participaron al menos 200.000 personas, convirtiendo el evento en la mayor manifestación contra el Ejecutivo de Orbán.

El Gobierno de Orbán, en el poder con mayoría absoluta desde 2010, ha aplicado una serie de legislaciones que limitan los derechos de la comunidad LGTBI+.

Las últimas medidas, promovidas por el Gobierno de Orbán y aprobadas en abril pasado, prohíben la organización de eventos que representan y «promueven» la homosexualidad, amparándose en el desarrollo «adecuado» de los menores, lo que ha sido criticado por la Unión Europea y por decenas de países como discriminatorio.

Las reformas legales prevén multas de hasta 500 euros contra los participantes en las marchas prohibidas, y autorizan a la policía a usar sistemas de identificación facial en tiempo real. EFE

mn/ll/llb

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR