
Embargo de armas a Israel; Trump ayuda a Argentina; y Maduro se prepara para un posible conflicto

Este es el repaso del 20 al 27 de septiembre sobre los asuntos sociopolíticos y económicos más relevantes relacionados con el mundo hispanohablante aparecidos en la prensa suiza.
🇪🇸 España: El gabinete de Pedro Sánchez ha aprobado un decreto ley que entra en vigor de inmediato y que prohíbe el comercio de material bélico y de tecnologías de doble uso susceptibles de beneficiar al ejército israelí.
🇦🇷 Argentina: El gobierno de Donald Trump se ha mostrado dispuesto a respaldar a la Argentina de Javier Milei mediante un paquete financiero que incluye la recompra de deuda en dólares y un acuerdo de intercambio de divisas con el Banco Central
🇻🇪 Venezuela: Maduro advirtió que Venezuela está en máxima alerta y que podría movilizar hasta cuatro millones de milicianos, aunque expertos del International Institute for Strategic Studies calculan que solo un número mucho menor de efectivos está realmente operativo.
España aprueba un embargo de armas a Israel

La respuesta de España ante la situación vivida en Palestina vuelve a tener una fuerte presencia en la prensa suiza. Esta semana la prensa suiza ha comentado la decisión del gobierno español de aprobar un embargo de armas a Israel en el marco de un paquete de medidas en apoyo a la población palestina. Entre los medios que lo han recogido está el portal digital nau.ch, que ha resaltado tanto el contenido del decreto como las implicaciones políticas que tiene para el ejecutivo de Pedro Sánchez.
«Con el embargo, Madrid quiere contribuir a detener el genocidio en Gaza»
Nau.ch
El artículo de nau.ch explica que el gabinete de Pedro Sánchez ha aprobado un decreto ley que entra en vigor de inmediato y que prohíbe el comercio de material bélico y de tecnologías de doble uso susceptibles de beneficiar al ejército israelí. La norma también veta el tránsito por territorio y puertos españoles de combustibles con destino a Israel si tienen un posible uso militar. Esta medida forma parte de un conjunto de nueve iniciativas que el presidente español había adelantado dos semanas antes, entre las cuales ya se habían puesto en marcha otras disposiciones. La pieza subraya que con este paso el gobierno quiere enviar una señal clara sobre su posición respecto a la guerra en Gaza.
La cobertura del medio suizo destaca igualmente que el decreto no solo aborda el ámbito militar, sino que incluye sanciones políticas y gestos de apoyo a Palestina. Entre ellos, la prohibición de entrada a ministros israelíes, el refuerzo financiero de la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA) y el veto a productos procedentes de los asentamientos en territorios ocupados. Nau.ch señala que se trata de una norma provisional que deberá ser aprobada por el Congreso de los Diputados en el plazo de 30 días. El artículo plantea la decisión como un movimiento significativo de Madrid en el escenario internacional y como un intento de Sánchez de reforzar su perfil político tanto dentro como fuera de España.
Además, esta misma semana el presidente español anunció también el envío del buque de acción marítima “Furor” desde Cartagena para acompañar y dar apoyo a la flotilla humanitaria con destino a Gaza, con tareas de asistencia logística, sanitaria y de protección diplomática. El gobierno ha defendido que no se trata de una misión beligerante, sino de acompañamiento dentro del marco del derecho internacional. A estas decisiones se suman las reiteradas condenas de España a los ataques sufridos por la flotilla y las demandas de respeto al derecho internacional, así como nuevas aportaciones financieras al organismo de Naciones Unidas para los refugiados palestinos. Conjunto de medidas que muestran una creciente implicación del ejecutivo español en el conflicto. (nau.ch en alemánEnlace externo)
Estados Unidos acude en ayuda de Javier Milei con un plan para sostener el peso argentino

Otra noticia que ha resonado esta semana en la prensa suiza es el apoyo de Estados Unidos a la economía argentina y al presidente Javier Milei, en un contexto de turbulencias financieras y de tensión política a pocas semanas de unas elecciones legislativas decisivas. Entre los medios que han tratado el tema destaca el diario en francés LeMatin.ch, que ha puesto el foco en el respaldo de Donald Trump y de su administración a las políticas de ajuste del mandatario argentino.
«El Tesoro está en negociaciones con las autoridades argentinas para un acuerdo de 20.000 millones de dólares que facilite el acceso a divisas y apoye al peso»
LeMatin.ch
El artículo de LeMatin.ch explica que el gobierno de Donald Trump se ha mostrado dispuesto a respaldar a Javier Milei mediante un paquete financiero que incluye la recompra de deuda en dólares y un acuerdo de intercambio de divisas con el Banco Central. La medida se produce tras semanas de inestabilidad en los mercados y después de un fuerte revés electoral del partido de Milei en la provincia de Buenos Aires, considerado un test clave de cara a los comicios legislativos de octubre. La publicación subraya que esta ayuda se concibe como un colchón para mantener el rumbo de austeridad del presidente argentino, cuya “terapia de choque” logró reducir la inflación pero al precio de una recesión económica y de un fuerte desgaste social.
LeMatin.ch resalta también la dimensión política de este apoyo, evidenciada en los elogios de Milei a Trump durante la Asamblea General de la ONU y en la insistencia de Washington en que no se trata de un rescate clásico, sino de un respaldo condicionado al mantenimiento de las reformas. El medio recuerda que el peso reaccionó con una apreciación inmediata tras los anuncios y que la decisión se acompaña de gestos de otras instituciones internacionales, como el Banco Mundial y el FMI, que han prometido acelerar desembolsos. Con ello, el artículo transmite la idea de que el sostén de Estados Unidos y de los organismos financieros puede aliviar la presión inmediata, aunque sin resolver los problemas estructurales de fondo de la economía argentina. (LeMatin.ch en francésEnlace externo)
Venezuela realiza maniobras militares en el Caribe ante la presión de Estados Unidos

Por último, el asunto del reciente despliegue militar venezolano en el Caribe y la creciente tensión con Estados Unidos, continúa siendo noticia en la prensa suiza esta semana. Entre los medios que han tratado el tema está el diario privado en alemán NZZ, que se centra en la demostración de fuerza de Nicolás Maduro y en la percepción de amenaza por parte de Washington, así como en las limitaciones del ejército venezolano.
«El ministro de Defensa venezolano Vladimir Padrino López bautizó el ejercicio como ‘Caribe Soberano’»
NZZ
El artículo de NZZ explica que las fuerzas armadas venezolanas llevaron a cabo un ejercicio de tres días en la isla de La Orchila, situada a 160 kilómetros de la costa, con 2.500 soldados. La maniobra buscaba demostrar preparación y fuerza frente a la creciente presencia militar estadounidense en la región, que incluye ocho buques de guerra y varios aviones de combate F-35 estacionados en Puerto Rico. Maduro advirtió que Venezuela está en máxima alerta y que podría movilizar hasta cuatro millones de milicianos, aunque expertos del International Institute for Strategic Studies calculan que solo un número mucho menor de efectivos está realmente operativo. La cobertura subraya la disparidad entre las declaraciones oficiales y la capacidad militar real, marcada por equipamiento obsoleto y corrupción interna.
NZZ también destaca el contexto geopolítico de la región, señalando que Estados Unidos busca frenar la influencia de Rusia y China en América Latina, países que históricamente han apoyado al régimen de Caracas. Aunque se contempla la posibilidad de ataques selectivos, se considera improbable una invasión a gran escala, dado el tamaño del país y los riesgos políticos y logísticos. Además, se menciona el papel del espionaje cubano y de las estructuras internas del régimen, diseñadas para prevenir revueltas militares y mantener el control sobre los oficiales, así como la desmotivación de gran parte del personal militar. El artículo transmite la idea de que el conflicto es tanto una demostración de poder como un juego de intimidación estratégica frente a Estados Unidos y actores internacionales. (NZZ en alemánEnlace externo)
En el marco de nuestra producción periodística propia, le recomendamos las siguientes entregas:

Mostrar más
Suiza quiere ahorrar $3 mil millones en 2027

Mostrar más
Posibles soluciones a la crisis de vivienda

Mostrar más
Una comisión de investigación de la ONU concluye que se ha cometido un genocidio en Gaza
Este repaso de prensa es realizado especialmente para usted. A fin de conocer mejor sus intereses y deseos al respecto, tenga a bien regalarnos 5 minutos para responder a estas preguntasEnlace externo.
Y si quiere compartirnos un comentario sobre nuestro contenido en general o desea que tratemos algún tema, este es nuestro correo: spanish@swissinfo.ch
Le enviaré el próximo repaso a la prensa suiza el 4 de octubre. Si todavía no se ha suscrito para recibirlo directamente en su correo electrónico, suscribirse aquí. ¡Mientras tanto, buen fin de semana desde Berna y disfrute de nuestro contenido!
Revisado por Carla Wolff

En cumplimiento de los estándares JTI
Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.