
La debacle del MAS en Bolivia; la lucha contra los feminicidios en Suiza y España; y Bolsonaro habría planeado huir a Argentina

Este es el repaso semanal del 16 al 23 de agosto a la prensa suiza sobre noticias económicas y acontecimientos políticos relacionados con el mundo hispanohablante.
Bolivia: Bolivia se enfrenta al fin de un modelo económico socialista debilitado por luchas internas en el Movimiento al Socialismo (MAS) y por la crisis económica.
España: España ofrece un ejemplo de cómo actuar contra los feminicidios, gracias a un marco legal y social consolidado en torno a la lucha contra la violencia de género.
Argentina: Bolsonaro alegaba que era víctima de persecución política y que su vida corría peligro en Brasil, lo que habría motivado la petición de amparo en el país vecino.
Bolivia da la espalda al MAS tras dos décadas en el poder

Una de las noticias más difundidas esta semana en la prensa suiza ha sido las elecciones en Bolivia, donde el partido gobernante Movimiento al Socialismo (MAS) ha sido desalojado del poder tras más de veinte años de permanencia.
«Vamos a cambiar las condiciones de nuestro país para siempre. Bolivia será libre».
Afirmación de Jorge Quiroga en la noche electoral recogida por SRF
El artículo de SRF subraya el carácter histórico de este resultado, que deja a este partido con apenas algo más del 3 % de los votos, rozando el límite legal para evitar su disolución. La sorpresa ha sido mayúscula, ya que el candidato que lidera ahora la carrera hacia la presidencia es Rodrigo Paz, un democristiano que no aparecía como favorito en las encuestas previas. Su avance ha sido posible gracias al voto en áreas rurales, bastiones que antes apoyaban al MAS y a Evo Morales. A su lado, el expresidente Jorge Quiroga se posiciona como el otro gran rival en la segunda vuelta.
El análisis de SRF destaca que Bolivia se enfrenta al fin de un modelo económico socialista debilitado por luchas internas en el MAS y por la crisis económica. Tanto Paz como Quiroga apuestan por una transición hacia un esquema más capitalista, con las inversiones extranjeras como piezas clave en la recuperación. Sin embargo, el medio advierte de que los planes concretos siguen sin claridad, y que la dependencia de exportaciones como el gas y el litio plantea dudas sobre si el país realmente logrará diversificar su economía y generar empleo estable. La sombra del expresidente Morales sigue presente, ya que su llamado al voto nulo o en blanco explica el alto porcentaje de papeletas inválidas. Quiroga apuesta por una transición hacia un esquema más capitalista, con las inversiones extranjeras como piezas clave en la recuperación.
En este contexto, el voto de las personas indecisas podría ser el que defina el rumbo político y económico del país en la segunda vuelta. (Fuente: SRF en alemánEnlace externo)
Suiza bate récord de feminicidios mientras España muestra otro camino

Por desgracia vuelve a ser noticia esta semana el aumento alarmante de feminicidios en Suiza, tras el triple asesinato en la comuna de Corcelles que marcó un nuevo máximo histórico y la comparación con la lucha contra los feminicidios en España.
«En Suiza, cada 11 días un hombre mata a una mujer».
Watson.ch
El artículo de watson.ch recuerda que desde principios de año, 22 mujeres y niñas han sido asesinadas, cifra que ya supera a la de todo el año pasado. El término feminicidio, aunque cada vez más usado por especialistas y colectivos, sigue sin figurar en el lenguaje oficial ni en las estadísticas federales. Por ello, los datos disponibles proceden de la plataforma Stop Femizid, que recopila casos a partir de medios y reportes policiales. La tendencia es clara: en promedio, cada once días un hombre mata a una mujer en Suiza.
El medio subraya que España ofrece un ejemplo de cómo revertir esta realidad, gracias a un marco legal y social consolidado en torno a la lucha contra la violencia de género. Desde el asesinato de Ana Orantes en 1997, el país impulsó leyes pioneras, un pacto de Estado y tribunales especializados. Hoy dispone de mecanismos de protección avanzados, como un sistema electrónico que vigila a agresores y alerta a posibles víctimas en tiempo real. En contraste, Suiza se encuentra aún lejos de estas medidas, aunque ya hay proyectos piloto inspirados en el modelo español. Según watson.ch, el riesgo de ser asesinada por un hombre es cinco veces mayor en Suiza que en España, una diferencia que ilustra la urgencia de adoptar políticas más ambiciosas de prevención y protección. (Fuente: Watson en alemánEnlace externo)
Bolsonaro habría planeado huir a Argentina para pedir asilo a Milei

Por último, se ha comentado ampliamente en la prensa la situación judicial de Jair Bolsonaro, tras revelarse que el expresidente de Brasil habría contemplado una fuga a Argentina.
«Me encuentro en Brasil en una situación de persecución política y temo por mi vida».
Afirmación de Bolsonaro recogida por el Berner Zeitung
Según informa el Berner Zeitung, la policía brasileña descubrió en su teléfono un borrador de carta dirigida al presidente Javier Milei en la que solicitaba asilo político. El documento, fechado el 10 de febrero de 2024, fue guardado apenas dos días después de que personal de investigación registrara su casa y su despacho. En la misiva de 33 páginas, Bolsonaro alegaba que era víctima de persecución política y que su vida corría peligro en Brasil, lo que habría motivado la petición de amparo en el país vecino. La revelación de este hallazgo fue transmitida al Tribunal Supremo de Brasil y desató un nuevo capítulo en el ya complejo proceso legal contra el exmandatario.
El artículo destaca además que Bolsonaro habría pasado dos noches en la Embajada de Hungría en Brasilia, lo que alimentó las especulaciones sobre su intención de eludir una eventual detención. La policía sostiene que el expresidente ignoró medidas restrictivas de su arresto domiciliario y que difundió mensajes a sus aliados con el fin de socavar las instituciones democráticas, incluido el Congreso y el Supremo. Las pesquisas alcanzan también a uno de sus hijos y al pastor evangélico Silas Malafaia, cuyo pasaporte fue confiscado. Paralelamente, Bolsonaro enfrenta un juicio por presunto intento de golpe de Estado tras su derrota electoral en 2022 frente a Luiz Inácio Lula da Silva. Mientras tanto, el exlíder insiste en que todo el proceso judicial en su contra no es más que una maniobra política destinada a eliminarlo de la escena pública. (Fuente: Berner Zeitung en alemánEnlace externo)
Le recomendamos la lectura de los siguientes artículos de nuestra producción:

Mostrar más
Asambleas comunales: donde la ciudadanía suiza decide sobre asuntos locales

Mostrar más
¿Por qué gasta Suiza más en la lucha contra el cáncer?

Mostrar más
La industria farmacéutica suiza: fortaleza y talón de Aquiles del comercio con Estados Unidos
Me gustaría saber qué piensa sobre el repaso de prensa y si tiene alguna sugerencia. Para ello puede contestar a las preguntas aquíEnlace externo.
Y si quiere compartirnos un comentario sobre nuestro contenido o desea que tratemos algún tema, este es nuestro correo: spanish@swissinfo.ch
Le enviaré el próximo repaso a la prensa suiza el 30 de agosto. Puede suscribirse aquí para recibir el repaso semanal en su correo electrónico. ¡Mientras tanto, disfrute de nuestro contenido!
Revisado por Patricia Islas

En cumplimiento de los estándares JTI
Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.