Netflix apuesta por España; Colombia contra la violencia; y Argentina destapa espionaje ruso
Este es el repaso semanal del 14 al 21 de mayo a la prensa suiza sobre noticias económicas y acontecimientos políticos relacionados con el mundo hispanohablante.
España: El CEO de Netflix, Ted Sarandos, ha anunciado una inversión de 1.200 millones de dólares en España hasta 2028, destacando las condiciones favorables del país para la creación audiovisual.
Colombia: El Tribunal Supremo argentino ha confirmado la condena a seis años de prisión impuesta a Cristina Fernández de Kirchner por corrupción durante sus mandatos presidenciales.
Argentina: Se destapa un supuesto escándalo de espionaje internacional en América Latina, mientras crece la desconfianza hacia la influencia rusa en la región
Si aún no se ha suscrito para recibir el repaso de prensa semanal, puede hacerlo aquí.
Antes de comenzar me gustaría saber qué piensa sobre el repaso de prensa y si tiene alguna sugerencia. Para ello puede contestar a las preguntas aquíEnlace externo.
Netflix apuesta por España mientras Alemania mira con envidia
La prensa suiza no ha hablado demasiado sobre los acontecimientos sucedidos en países de habla hispana esta semana, tal vez se vaya notando el verano en esta parte del mundo. Sin embargo, he podido encontrar artículos muy interesantes que quiero destacar en este repaso de prensa. La primera noticia, muy llamativa por su actor principal, Netflix, y por la polémica que se crea entre países en estos proceso, es el asunto de la creciente apuesta de la plataforma de streaming Netflix por la producción de contenidos en lengua española, destacando el papel central que España ha asumido dentro de la estrategia global de la plataforma.
«Solo el año pasado, los títulos españoles generaron más de cinco mil millones de horas de visualización en Netflix».
Afirmación de Ted Sarandos recogida en el Tages-Anzeiger
En un artículo del Tages-AnzeigerEnlace externo, se analiza el fenómeno a través del ejemplo de la serie «El jardinero», un thriller emocional producido en España que actualmente figura entre los títulos más vistos en Netflix. La historia sigue a Elmer, un joven incapaz de sentir emociones que, bajo la tutela de su madre, se convierte en un asesino a sueldo. Sin embargo, todo cambia cuando se enamora de una de sus víctimas, dando un giro romántico a una narración que mezcla crimen, drama y telenovela en clave de alta producción. La crítica del medio subraya cómo este tipo de proyectos, impensables hace años en el mercado televisivo europeo, se han hecho posibles gracias al músculo financiero y estético de plataformas como Netflix.
Como ya he adelantado, este asunto no está exento de polémica casi diplomática internacional. El artículoEnlace externo también pone el foco en el contexto geopolítico de la industria audiovisual. El CEO de Netflix, Ted Sarandos, ha anunciado una inversión de 1.200 millones de dólares en España hasta 2028, destacando las condiciones favorables del país para la creación audiovisual. Mientras tanto, países como Alemania o Francia observan con cierta frustración cómo sus producciones locales no logran competir en visibilidad ni en volumen de audiencia. La pieza concluye señalando que España, con su idioma global, su vibrante cultura y su infraestructura profesional, se ha convertido en un centro neurálgico para la ficción internacional en la era del streaming.
El Tages-Anzeiger es un diario suizo en alemán con sede en Zúrich, centrado en actualidad, política y sociedad. De tono serio e informativo, es uno de los principales periódicos del país y pertenece al grupo Tamedia. Combina un enfoque regional con una amplia cobertura nacional e internacional.
Colombia se moviliza contra la violencia tras el atentado a un senador conservador
Otro asunto a destacar esta semana es la noticia del atentado sufrido por el senador conservador colombiano Miguel Uribe Turbay y las masivas protestas ciudadanas que han seguido en varias ciudades del país.
«Unas 70.000 personas participaron en una marcha del silencio en Bogotá para expresar su solidaridad con el senador Miguel Uribe».
nau.ch
Según informa el medio suizo nau.chEnlace externo, decenas de miles de personas salieron a las calles de Colombia para manifestarse contra la violencia política, una semana después del intento de asesinato contra Uribe Turbay. Solo en Bogotá, se calcula que unas 70.000 personas participaron en una marcha del silencio organizada por la administración local. La movilización sirvió tanto para condenar el ataque como para expresar el apoyo popular al senador, que permanece en estado crítico en un hospital tras recibir varios disparos durante un acto de campaña.
El artículoEnlace externo destaca que hasta ahora se han detenido a tres sospechosos, entre ellos un menor de edad, aunque aún no se conocen ni los motivos ni los posibles autores intelectuales del atentado. Uribe Turbay es una de las voces más duras contra el presidente Gustavo Petro, lo que añade una dimensión política especialmente delicada al caso. La pieza refleja la creciente preocupación en la sociedad colombiana ante el resurgimiento de la violencia política, y subraya cómo este tipo de ataques amenaza la ya frágil estabilidad democrática del país.
Nau.ch es un medio privado digital gratuito suizo que ofrece noticias rápidas y accesibles en alemán. Se financia principalmente a través de publicidad y destaca por su presencia en pantallas de lugares públicos, lo que le permite llegar a una audiencia amplia. Su contenido abarca política, sociedad, deportes y entretenimiento, con un enfoque ágil y de fácil consumo.
Argentina destapa una red rusa de espionaje y genera tensiones con Moscú
Como último quería incluir una llamativa información publicada en varios medios suizos sobre un supuesto escándalo de espionaje internacional en América Latina, mientras crece la desconfianza hacia la influencia rusa en la región. Un artículo del diario suizo Neue Zürcher Zeitung (NZZ)Enlace externo, informa que el gobierno argentino ha destapado una presunta red de espionaje ruso en su territorio.
«La manía con el discurso del espionaje ruso solo busca dañar las relaciones bilaterales».
Reacción de la embajada de Rusia en Buenos Aires según NZZ
El portavoz presidencial, Manuel Adorni, afirma que cinco ciudadanos rusos habrían llevado a cabo operaciones encubiertas durante meses. Dos de ellos, identificados por nombre, actuaban bajo identidades falsas y estarían vinculados tanto al grupo Wagner como al proyecto de desinformación ruso «Lakhta».
El NZZEnlace externo pone este caso en contexto recordando antecedentes similares, como el del matrimonio ruso que vivió años en Buenos Aires con documentación falsa antes de ser deportado. La respuesta de Rusia ha sido de rechazo total, acusando a Argentina de seguir una narrativa antirrusa. El artículo también destaca el creciente interés de Moscú en América Latina, especialmente en Argentina, donde medios como Russia Today y Sputnik Mundo han ganado espacio gracias a acuerdos políticos durante los gobiernos kirchneristas. Expertos citados por el NZZEnlace externo advierten que esta red de medios forma parte de una estrategia a largo plazo para contrarrestar la influencia estadounidense en la región. La reacción interna en Argentina, sin embargo, ha sido mixta: mientras el gobierno presenta la operación como un logro en seguridad nacional, algunos medios opositores sospechan de un uso político del caso.
Es un medio privado suizo en alemán, conocido por su periodismo de calidad y análisis en profundidad. Se financia mediante suscripciones y publicidad, con una línea editorial liberal-conservadora. Destaca por su cobertura de política, economía, cultura y ciencia, tanto a nivel nacional como internacional. Su enfoque analítico y su tradición periodística lo convierten en una referencia en el panorama mediático suizo.
Le recomendamos de nuestra propia producción los siguientes artículos:
Mostrar más
Democracia suiza en el mundo: el discreto papel de su política exterior
Mostrar más
Un ensayo del ETH muestra que la IA se sumaría a la opinión mayoritaria
Mostrar más
Mujeres por la igualdad en Suiza
Este es el debate de la semana:
Mostrar más
Y si quiere compartirnos un comentario sobre nuestro contenido o desea que tratemos algún tema, este es nuestro correo: spanish@swissinfo.ch
Le enviaré el próximo repaso a la prensa suiza, tras una pequeña pausa, el 28 de junio. Puede suscribirse aquí para recibir el repaso semanal en su correo electrónico. ¡Mientras tanto, disfrute de nuestro contenido!
Revisado por Patricia Islas
En cumplimiento de los estándares JTI
Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.