
Protestas por Palestina en España; Canadá y México unidos; y Milei aumentará el gasto social

Este es el repaso del 13 al 20 de septiembre sobre los asuntos sociopolíticos y económicos más relevantes relacionados con el mundo hispanohablante aparecidos en la prensa suiza.
España: El ciclismo se convirtió en escenario de un conflicto político de largo recorrido que combina memoria histórica, tensiones territoriales y el impacto del actual conflicto en Gaza.
México: Mark Carney y Claudia Sheinbaum presentaron una posición común en Ciudad de México, subrayando la importancia del acuerdo que desde 2020 sustituye al ALENA.
Argentina: Pese a su línea de recortes, el Gobierno argentino ha anunciado que en 2026 aumentará el gasto en pensiones, salud y educación.
Protestas por Palestina y el fin de la guerra interrumpen la Vuelta Ciclista de España

La respuesta de España ante la situación vivida en Palestina es ampliamente recogida por la prensa suiza. La posible retirada del Festival de Eurovisión, si participa Israel, o las constantes condenas públicas que hace el Gobierno de España frente a esta situación, son noticia en el país helvético. También la abrupta interrupción de la Vuelta a España por protestas propalestinas y la reacción del Gobierno español en la confrontación diplomática con Israel, ha sido ampliamente comentada en la prensa.
«Hoy somos un país que se enfrenta a la injusticia en Gaza con firmeza, aumentando la ayuda humanitaria y decretando un embargo de armas a Israel»
Pedro Sánchez, citado por NZZ
Por ejemplo, el artículo de la Neue Zürcher Zeitung describe cómo la última etapa de la Vuelta se canceló en medio de un ambiente caótico en Madrid, con decenas de miles de manifestantes y enfrentamientos con la policía. El detonante fue la participación del equipo Israel-Premier Tech, que ya había requerido protección policial en competiciones anteriores. El texto subraya la especial sensibilidad en el País Vasco, donde la solidaridad con Palestina tiene raíces históricas. Para el diario suizo, el ciclismo se convirtió en escenario de un conflicto político de largo recorrido que combina memoria histórica, tensiones territoriales y el impacto del actual conflicto en Gaza. La NZZ recalca que estas protestas no son episodios aislados, sino expresión de un clima político que se extiende por otras regiones como Cataluña.
En paralelo, la NZZ examina la respuesta del Gobierno español. Pedro Sánchez reforzó en los últimos meses su crítica a Israel con sanciones, reconocimiento de Palestina y ahora un embargo de armas. El diario destaca que las medidas se apoyan en un amplio respaldo social, según encuestas que muestran un rechazo mayoritario a la actuación israelí en Gaza. La oposición, aunque crítica con los disturbios, evita confrontar directamente una política exterior con tanto apoyo ciudadano. El artículo recuerda que las tensiones diplomáticas entre España e Israel no son nuevas y se han agravado hasta el punto de que Tel Aviv retiró a su embajadora en 2024. Con esta cobertura, la NZZ sitúa los recientes incidentes de la Vuelta dentro de una larga y compleja relación marcada por la desconfianza, los choques políticos y la actual deriva hacia un enfrentamiento abierto. (NZZ en alemánEnlace externo)
Canadá y México defienden el ACEUM frente a Trump y buscan reforzar su cooperación

Otro tema importante en la prensa suiza esta semana es la defensa del acuerdo comercial ACEUM por parte de Canadá y México, en un contexto marcado por el giro proteccionista de Donald Trump y la necesidad de replantear el futuro del tratado en 2026.
«La mejor manera de competir con otras regiones del mundo es reforzar el tratado comercial entre los tres países»
Claudia Sheinbaum, citada por Le Temps
El artículo de Le Temps relata cómo Mark Carney y Claudia Sheinbaum presentaron una posición común en Ciudad de México, subrayando la importancia del acuerdo que desde 2020 sustituye al ALENA. Ambos dirigentes insistieron en que el ACEUM debe ser más justo y eficaz, especialmente ante la presión estadounidense para renegociar sus condiciones en beneficio de la industria nacional. El medio señala que Trump ya ha impuesto aranceles sobre productos ajenos al tratado y amenaza con nuevas represalias si no se contienen la migración irregular y el narcotráfico. La pieza destaca que, para Canadá y México, el acuerdo es vital: más del 75% de sus exportaciones se dirigen al mercado estadounidense, lo que refuerza su dependencia de Washington.
En paralelo, Le Temps subraya que la reunión buscó también reequilibrar los intercambios bilaterales entre México y Canadá, que resultan modestos en comparación con el volumen de comercio que ambos mantienen con Estados Unidos. Los dirigentes anunciaron programas para potenciar sus relaciones económicas e impulsar inversiones conjuntas, apostando por utilizar los puertos de ambos países en lugar de depender de las rutas comerciales a través del territorio estadounidense. La presidenta mexicana se declaró optimista respecto al futuro del tratado, convencida de que prevalecerá a pesar de las tensiones, mientras que Carney insistió en que la mejor estrategia frente a otras regiones del mundo es fortalecer el bloque norteamericano. El análisis del diario suizo refleja así la voluntad de México y Canadá de blindar su cooperación frente a la incertidumbre que genera la agenda proteccionista de Trump. (Le Temps en francésEnlace externo)
Tras la derrota electoral: Milei promete aumentar el gasto social

Como último la prensa suiza ha difundido la noticia que trata la política económica de Javier Milei, marcada por un severo ajuste fiscal, los primeros resultados en materia de inflación y las dificultades políticas tras la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires.
«Entendemos que muchos argentinos todavía no lo perciben en su realidad»
Javier Milei, citado por Nau.ch
El artículo de nau.ch destaca que, pese a su línea de recortes, el Gobierno argentino ha anunciado que en 2026 aumentará el gasto en pensiones, salud y educación. Milei presentó estos datos como prueba de sus éxitos económicos, especialmente la reducción de la inflación y el equilibrio fiscal. Sin embargo, reconoció que gran parte de la población no percibe aún mejoras en su vida cotidiana. El diario suizo subraya que la reciente derrota en Buenos Aires fue un duro golpe para La Libertad Avanza y pone en duda la capacidad del presidente de mejorar sus resultados en las legislativas de octubre, clave para conseguir mayorías que le permitan aprobar sus reformas.
El análisis añade que el balance de Milei es contradictorio: ha conseguido bajar la inflación y ordenar las cuentas públicas, pero a costa de altos costes sociales. Miles de personas han perdido su empleo, los subsidios a la energía y el transporte fueron eliminados y la economía sigue sin reactivarse. Además, el Gobierno se ve obligado a intervenir en los mercados financieros para contener la debilidad del peso argentino. Para nau.ch, el desafío de Milei consiste en convencer a la ciudadanía de que sus sacrificios actuales se traducirán en beneficios futuros, al mismo tiempo que enfrenta un escenario político adverso que limita la viabilidad de su ambicioso programa de reformas. (nau.ch en alemánEnlace externo)
En el marco de nuestra producción periodística propia, le recomendamos las siguientes entregas:

Mostrar más
Desmintiendo videos virales sobre Suiza

Mostrar más
Cronología: Suiza y la guerra en Oriente Próximo tras el 7 de octubre de 2023

Mostrar más
Suiza firma un acuerdo de libre comercio con los países de Mercosur
Este repaso de prensa es realizado especialmente para usted. A fin de conocer mejor sus intereses y deseos al respecto, tenga a bien regalarnos 5 minutos para responder a estas preguntasEnlace externo.
Y si quiere compartirnos un comentario sobre nuestro contenido en general o desea que tratemos algún tema, este es nuestro correo: spanish@swissinfo.ch
Le enviaremos el próximo repaso a la prensa suiza el 27 de septiembre. Si todavía no se ha suscrito para recibirlo directamente en su correo electrónico, suscribirse aquí. ¡Mientras tanto, buen fin de semana desde Berna y disfrute de nuestro contenido!
Revisado por Patricia Islas

En cumplimiento de los estándares JTI
Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.