Navigation

Voces del Foro

(Fame 2005)

En Ginebra, voces como las de Alberto Muñoz, de Argentina; Claire Rouamba, de Burkina Faso; y Tommaso Fattori, de Italia; en la defensa del agua como bien común.

Este contenido fue publicado el 21 marzo 2005

Una forma de enriquecer las experiencias que en cada punto del globo se desarrollan para defender el suministro del líquido vital.

Alberto Muñoz, representa la regional Santa Fe de la Asociación de usuarios de agua de Argentina: "Cuando hablamos de la gestión del agua hablamos de nosotros mismos, porque nosotros somos en gran medida agua. De igual forma, cuando hacemos mención a la privatización del agua – y la denunciamos-, estamos hablando de la privatización de nosotros mismos."

"El 60 % de los argentinos somos clientes de empresas multinacionales, entre ellas, la más grande, la 'Suez Lyonnaise d’Eaux’. Paradójicamente, la privatización del servicio de agua en mi país se realizó con gobiernos democráticos", explica.

Para Muñoz está claro que este proceso de privatización requirió de la corrupción y la complicidad de actores locales que acepten ese mecanismo.

"Entre ellos: los grandes partidos políticos, los grandes sectores empresariales, los sindicatos del sector, muchos de los medios de comunicación que callaron y nosotros los ciudadanos, que no hicimos lo suficiente para impedirlo."

En Ginebra, este representante argentino dejó en claro una verdad sobre la política en tierras latinoamericanas: "En la democracia, y esto es muy importante recordarlo, se participa también cuando no se hace nada, ya que se facilitan decisiones anticiudadanas."

Una caminata de 12 kilómetros

Claire Rouamba, pertenece a una asociación de mujeres de Burkina Faso es una líder local que promovió una larga lucha para lograr que se instalara en su aldea, Songpelcé (de unos 8.000 habitantes) una fuente de agua potable.

"Antes debíamos recorrer 12 kilómetros hasta el otro puesto para buscar el agua. Era una tarea enorme, realizada sobre todo por las mujeres. El agua es la vida y la lucha por el vital líquido es la lucha por la sobrevivencia", sostiene Rouamba.

"Este Foro de Ginebra tiene una importancia inmensa. Yo no sabía lo que pasaba en Bolivia, en Uruguay, en Argentina...Poder encontrarnos, intercambiar experiencias e ideas, es un aporte precioso en nuestra práctica diaria para mejorar la calidad de vida de nuestra gente".

Tommaso Fattori, del Foro Social de Florencia, Italia, comparte en el FAME la experiencia que vive actualmente la región toscana, "la primera donde los servicios de agua fueron privatizados, con un ingrediente de aparente 'empresa mixta".

Desprivatización del suministro del agua

Ahora estamos presentando en el parlamento de la región una propuesta de ley. Es sólida jurídicamente y propone desprivatizar el servicio.

"La forma de empresa mixta que existe ahora es un poco como la asociación "público-privado" que se le receta con pocos éxitos y muchos sacrificios a los países del Sur, cuando intentan impulsar proyectos de agua", indica.

"Para nosotros, este combate contra la privatización tiene un valor emblemático. Es la lucha contra una cultura política que tiende, justamente, a privatizar todo, incluso la política misma."

La propuesta de ley defiende el derecho del agua para todos. Asegura 40 litros diarios gratis por cabeza, cantidad que representa el mínimo que una persona necesita para vivir.

Incluye también disposiciones encaminadas a castigar el uso excesivo. En la ley, se contempla, también, una participación directa y activa de los ciudadanos en la gestión del agua.

swissinfo, Sergio Ferrari

En cumplimiento de los estándares JTI

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Puede encontrar una visión general de los debates en curso con nuestros periodistas aquí. Por favor, únase a nosotros!

Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.

Cambiar la contraseña

¿Quiere borrar el perfil definitivamente?

Boletim de Notícias
No se ha podido registrar su suscripción. Por favor, inténtalo de nuevo.
Casi hemos terminado... Necesitamos confirmar su dirección de correo electrónico. Para completar el proceso de suscripción, por favor pulse sobre el enlace del correo que acabamos de enviarle.

Descubra nuestras entregas más vistas cada semana.

Inscríbase para recibir en su correo nuestras entregas más vistas.

La Declaración de privacidad de la SRG SSR explica cómo se recopilan y se utilizan los datos personales.