The Swiss voice in the world since 1935
Historias principales
Swiss democracy

Von der Leyen asegura que la independencia «no significa aislamiento»

Bruselas, 9 oct (EFE).- La presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, defendió este jueves alcanzar asociaciones con países terceros basadas en intereses comunes y el respeto de la soberanía, y dijo que la independencia «no significa aislamiento».

«Reconocemos que la independencia no significa aislamiento. Las cadenas de valor son demasiado complejas y globales para ir solo. El camino adelante es mediante asociaciones. Asociaciones basadas en intereses comunes y el respeto por la soberanía. Eso es lo que nos une hoy aquí. Ese es el enfoque de Europa», declaró en el foro ‘Global Gateway’ que se celebra hoy en Bruselas.

‘Global Gateway’ es la iniciativa que la Comisión Europea puso en marcha en 2021 para competir con la Nueva Ruta de la Seda china e impulsar el desarrollo de infraestructuras en Latinoamérica, el sudeste asiático y África.

Von der Leyen dijo al auditorio que al igual que ellos, la UE «reconoce que su fortaleza reside en diversificar sus relaciones».

«Por eso estamos expandiendo nuestra red de acuerdos de libre comercio. Solo en el último año hemos alcanzado nuevos acuerdos comerciales con Mercosur y México. Aseguramos un acuerdo inicial con Indonesia. Estamos ahora en conversaciones con India y queremos concluir antes de fin de año. Estamos avanzando con Malasia, Emiratos Árabes Unidos y otros», comentó.

«Todos los acuerdos están diseñados para impulsar la seguridad económica en ambas partes. Es exactamente un enfoque similar al de la inversión internacional con ‘Global Gateway'», agregó.

Afirmó que esa iniciativa de la CE trata sobre «beneficios mutuos» y que el objetivo inicial era movilizar 300.000 millones de euros en cinco años, pero que esa meta ya se ha alcanzado.

«En cuatro años, ya hemos movilizado más de 306.000 millones de euros, y estoy segura de que sobrepasaremos los 400.000 millones de euros para 2027. Esto muestra lo que podemos lograr cuando alineamos nuestras prioridades estratégicas y canalizamos inversiones a donde tienen el mayor impacto», aseguró.

Explicó que se pretende centrar ‘Global Gateway’ «incluso más en cadenas de valor clave», y mencionó la energía, la tecnología limpia, el sector digital, los minerales críticos, el transporte, la alimentación y la salud.

También anunció que hoy se pone en marcha un «centro de inversiones» de ‘Global Gateway’ a través del cual las empresas podrán proponer inversiones y los Estados miembros, bancos de desarrollo, las agencias de crédito a la exportación y las compañías «se reúnen para elaborar ofertas coordinadas».

Von der Leyen declaró que ahora nos encontramos «en una era de política global altamente competitiva y transaccional» en la que los aranceles y las barreras comerciales «están de vuelta como instrumento de geopolítica y geoeconomía».

«Los controles a las exportaciones se han convertido en una herramienta del arte de gobernar, para perjudicar a los competidores y obtener concesiones. Las dependencias se usan como armas, incluidas las creadas por inversiones extranjeras insostenibles, que han dejado a demasiados países cargados con deudas insostenibles», expuso.

Afirmó que todos estamos adaptándonos a «las realidades de esta nueva economía» e «intentando fortalecer nuestra autonomía en sectores estratégicos» entre los que mencionó la energía limpia y la inteligencia artificial.

Por su parte, el presidente de Angola, que también ocupa la presidencia rotatoria de la Unión Africana, João Manuel Gonçalves Lourenço, dijo que la relación entre África y Europa «ha alcanzado ahora un punto de madurez que nos exige renovar nuestros compromisos para convertir esta asociación en un motor para un futuro compartido juntos».

«Necesitamos actuar juntos con vistas a mejorar nuestros modelos de cooperación, hacerlos más profesionales, mejorar nuestros mecanismos de solidaridad y profundizar los vínculos entre nuestras poblaciones, economías e instituciones sobre la base de los valores fundamentales que son parte de nuestra visión compartida para 2030», apuntó. EFE

jug/alf

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR