The Swiss voice in the world since 1935
Historias principales
Swiss democracy

«Seguiremos aquí el tiempo que haga falta», dicen los promotores del aborto seguro en UE

Bruselas, 1 oct (EFE).- Los promotores de la iniciativa ciudadana europea que en septiembre lograron 1,2 millones de firmas para pedir un aborto seguro en la Unión Europea mantuvieron hoy su primera reunión con la Comisión Europea y avisaron que seguirán su campaña en Bruselas «el tiempo que haga falta» hasta lograr su objetivo.

Tras lograr los apoyos necesarios, el Ejecutivo comunitario aceptó a trámite la propuesta a principios del mes pasado, pero no decidirá hasta inicios de 2026 si continúa adelante con la iniciativa de crear un fondo europeo para financiar los gastos de tratamientos abortivos en los países de la Unión Europea en los que es legal.

«Mientras tanto, seguiremos en Bruselas y tenemos la intención de convertirnos en el movimiento más grande de la ciudad o, digamos, que este continente haya visto jamás», aseguró en una rueda de prensa Nodar Rukhadze, uno de los impulsores de la propuesta, tras reunirse con la comisaria europea de Igualdad, Hadja Lahbib.

Los miembros de la organización ‘My Voice, My Choice’ (Mi Voz, mi Elección) quieren estar «en cada café, en cada restaurante, en cada bar» de la capital comunitaria «para que cuando los eurodiputados salgan de sus despachos y vayan a divertirse» vean los emblemas de la campaña, continuó Rukhadze.

Los impulsores de la iniciativa son conscientes de que Bruselas no puede proponer la legalización del aborto en la Unión Europea porque carece de competencias en el ámbito sanitario, pero creen que sí puede crear un fondo para financiar el tratamiento a «las más de 20 millones de mujeres» que hoy en día tienen que ir a otro país de la UE para poder abortar.

Un fondo al que deberán adscribirse voluntariamente los países de la UE que apoyen la propuesta y que no costearía los gastos del desplazamiento, sino del tratamiento médico, explicaron los promotores de la propuesta.

«Al menos cinco millones de mujeres en Malta llevan a cabo lo que nosotros llamamos un crimen y el resto de Europea llama asistencia sanitaria», dijo la maltesa Belle de Jong, que a los 21 años, en mitad de la pandemia de coronavirus en 2021, tuvo que ir a Países Bajos para poder abortar porque en su país es ilegal.

«Tuve suerte porque como le ocurrió a una mujer hace dos meses, no fui sentenciada a 21 meses de cárcel por pedir atención sanitaria. Y me gustaría no tener que estar aquí para luchar por los derechos de las mujeres en mi país», aseguró De Jong.

La miembros de la organización ‘My Voice, My Choice» saben cuál es la «estructura» del Parlamento Europeo, donde las fuerzas de extrema derecha han crecido en las elecciones europeas del año pasado, pero aseguran contar con el apoyo de «los socialdemócratas, los Verdes, los liberales y también de eurodiputados del Partido Popular Europeo».

Por eso, esperan poder contar con «más de la mitad del Parlamento Europeo» si la Comisión Europea decide impulsar el fondo que reclaman, que debería contar también con el apoyo de los países de la UE. EFE

drs/mb/psh

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR