The Swiss voice in the world since 1935

‘La voz de Hind Rajab’, una niña gazatí de 6 años asesinada, se escuchará en Venecia

Madrid, 22 jul (EFE).- ‘La voz de Hind Rajab’ es el título de una película que competirá por el León de Oro de Venecia y es lo que se escuchará en el Lido, la voz de una niña gazatí de seis años asesinada junto a varios miembros de su familia en un ataque de las fuerzas armadas israelíes en enero de 2024.

«En el centro de esta película hay algo muy simple y muy difícil de soportar. No puedo aceptar un mundo donde un niño pide ayuda y nadie acude. Ese dolor, ese fracaso, nos pertenece a todos. Esta historia no se trata solo de Gaza. Habla de un dolor universal» afirmó este miércoles en un comunicado la realizadora tunecina Kaouther Ben Hania tras anunciarse que su filme competirá en la 82 Mostra de Venecia.

Una película construida alrededor de las grabaciones reales de la Media Luna Roja, organización con la que la familia contactó para pedir ayuda poco antes de sufrir el ataque.

«Creo que la ficción (especialmente cuando se basa en hechos reales, dolorosos y verificados) es la herramienta más poderosa del cine. Más poderosa que el ruido de las noticias de última hora o el olvido del desplazamiento. El cine puede preservar la memoria. El cine puede resistir la amnesia», señaló la directora.

Ben Hania estaba en plena campaña de los Óscar ya que su filme ‘Las cuatro hijas’ estaba nominado a mejor documental, cuando supo de la historia de Hind Rajab, asesinada junto a otros seis miembros de su familia cuando trataban de huir en un automóvil del barrio de Tal Al-Hawa, en la ciudad de Gaza, tras haber sido desplazados en múltiples ocasiones.

La prima de la pequeña, de 15 años, logró contactar con el servicio de emergencias palestino antes de que el vehículo en el que la familia huía fuera tiroteado presuntamente por un tanque israelí. El coche recibió 64 disparos en seis segundos, según un análisis del grupo de investigación Forensic Architecture.

«Escuché una grabación de audio de Hind Rajab pidiendo ayuda. Para entonces, su voz ya se había extendido por internet. Inmediatamente sentí una mezcla de impotencia y una tristeza abrumadora. Una reacción física, como si el suelo se moviera bajo mis pies. No podía seguir como lo había planeado», explica la cineasta en una carta remitida a los medios.

Contactó con la Media Luna Roja y les pidió que le dejaran escuchar el audio completo. «Duraba unos 70 minutos y era desgarrador», asegura.

Tras escucharlo decidió que tenía que hacer una película y se puso en contacto con la madre de la niña y con las personas que estaban al otro lado de la llamada, quienes intentaron ayudarla en vano. «Escuché, lloré, escribí», describe.

Decidió construir la historia en torno a esos testimonios y usando la grabación de audio real de la voz de Hind. Rodando la película en una sola ubicación y dejando la violencia fuera de la pantalla.

«Fue una decisión deliberada. Porque las imágenes violentas están por todas partes en nuestras pantallas, nuestras cronologías, nuestros teléfonos», precisa Ben Hania.

Lo que buscaba era centrarme en lo invisible, «en la espera, el miedo, el insoportable sonido del silencio cuando la ayuda no llega. A veces, lo que no ves es más devastador que lo que ves», asegura.

Así puso en pie ‘La voz de Hind Rajab’, que competirá en la 82 edición del Festival de Venecia, que se celebrará del 27 de agosto al 9 de septiembre. Y expresa un último deseo: «Que se escuche la voz de Hind Rajab». EFE

agf /rod

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR