The Swiss voice in the world since 1935

‘Querido trópico’, de la panameña Ana Endara, gana el festival Cinélatino de Toulouse

París, 29 mar (EFE).- La película ‘Querido trópico’, de la realizadora panameña Ana Endara, se alzó este sábado como ganadora de la edición número 37 del Festival Cinélatino de Toulouse, que se celebra anualmente en esa ciudad del sur de Francia.

El filme triunfador -que es el primer largometraje de ficción de esta especialista en documentales y que también se llevó otros premios de esta edición del Cinélatino, como el que entrega sindicato francés de la crítica- narra la historia de una inmigrante colombiana empleada como auxiliar sanitaria a domicilio en la ciudad de Panamá.

La protagonista de la cinta, que es una coproducción panameño-colombiana, alberga un secreto y desarrolla un vínculo conmovedor e inesperado con una mujer de negocios adinerada y de carácter fuerte que lucha contra una demencia incipiente.

El certamen también galardonó a la brasileña Anna Muylaert por ‘A Melhor Mãe do Mundo’, que se llevó el premio Ciné+ y el premio del público de largometrajes de ficción, mientras que la argentina ‘Una casa con dos perros’, ópera prima de Matías Ferreyra, se llevó el premio de la Fipresci (Federación Internacional de la Prensa Cinematográfica).

En la categoría de documentales, el título triunfador fue la coproducción colombiano-brasileña ‘Alma del desierto’, de Mónica Taboada Tapia; y en la de cortometrajes se impuso la obra haitiana ‘Des rêves en bateaux papiers’, de Samuel Suffren.

En total había 11 películas en liza en la categoría principal, donde ‘Querido trópico’ sucede a la colombiana ‘Yo vi tres luces negras’, de Santiago Lozano Álvarez, ganadora el año pasado del principal galardón del Cinélatino (denominado Grand Prix Coup de Coeur).

Fuera de competición, este festival, que había comenzado el 21 de marzo, proyectó también varias de las obras cinematográficas latinoamericanas que más impactaron en el último año, como la brasileña ‘Baby’ o la argentina ‘Simón de la montaña’.

Un ciclo especial sirvió para repasar la trayectoria de Karim Aïnouz (nacido en Fortaleza en 1966 y de antepasados argelinos), quien acudió a Toulouse como invitado de honor de esta edición.

También hubo focos especiales en el cine de miradas indígenas, un repaso a la transgresora obra de la argentina Albertina Carri y una selección de cuatro películas latinoamericanas dedicadas al público más joven, entre otras propuestas. EFE

ngp/fpa

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR