 
Abren los colegios electorales en Tanzania en unas generales marcadas por la represión
Dar es Salam, 29 oct (EFE).- Los colegios electorales abrieron este miércoles en Tanzania en unas elecciones generales en las que la presidenta, Samia Suluhu Hassan, busca revalidar el poder en su primera cita con las urnas, marcada por la exclusión de los dos principales líderes opositores y por denuncias de ONG que alertan de una creciente represión contra la disidencia.
Unos 37,65 millones de votantes, de una población de más de 62 millones, están llamados a participar en los comicios en 99.895 colegios electorales, que abrieron oficialmente sus puertas a las 07:00 hora local (04:00 GMT) y cerrarán a las 16:00 (13:00 GMT).
Pese al horario oficial, el comienzo de la votación se retrasó en algunos centros de votación, lo que frustró a los electores.
En el colegio electoral de Bragging Center, en el distrito de Goba en Dar es Salam, capital económica del país, la votación aún no había empezado una hora y media después de la apertura oficial, y las autoridades atribuyeron la demora a la llegada tardía del material de la votación.
Decenas de votantes que llegaron temprano para votar expresaron su creciente frustración conforme avanzaba la mañana.
«Me han negado mi derecho fundamental al voto. Tengo otras responsabilidades; no puedo quedarme aquí esperando toda la mañana»», dijo a EFE un votante, visiblemente decepcionado, bajo anonimato.
Otra votante, Rehema Juna, se hizo eco de este sentir y señaló la falta de comunicación por parte de los funcionarios electorales: «La votación -explicó a EFE- se ha retrasado y desconocemos el motivo.
Las demoras en ese centro contrastaron con los informes de otros colegios electorales de la zona, donde la votación comenzó a la hora prevista y los sistemas electrónicos parecían funcionar sin problemas.
Los tanzanos eligen a su próximo jefe o jefa de Estado para un mandato de cinco años, renovable una vez, mediante mayoría simple, así como a los 264 miembros de la Asamblea Nacional (Parlamento unicameral), de los cuales 214 representan la parte continental del país y 50 la isla de Zanzíbar.
Se espera que la Comisión Electoral Nacional Independiente (INEC, en inglés) anuncie los resultados en las 72 horas siguientes a la votación.
Hassan, de 65 años, es la primera mujer en gobernar Tanzania desde que asumió la presidencia en 2021 tras la repentina muerte de su antecesor, John Magufuli, de quien era vicepresidenta.
Concurre por el gobernante Partido de la Revolución (CCM, por sus siglas en suajili), que -junto con su predecesor, la Unión Nacional Africana de Tanganica (TANU, en inglés)- se mantiene en el poder desde la independencia en 1961.
Diecisiete candidatos presidenciales, en su mayoría poco conocidos, figuran en la papeleta, aunque la contienda se ve dominada por la ausencia de los dos principales opositores, lo que deja a Hassan sin un desafío real.
Tundu Lissu, líder de la principal fuerza opositora, el Partido de la Democracia y el Progreso (Chadema), permanece en prisión preventiva desde su arresto en abril y enfrenta cargos de traición, delito que puede conllevar la pena de muerte.
Los tanzanos tampoco podrán votar a Luhaga Mpina, del segundo partido de la oposición, la Alianza para el Cambio y la Transparencia (ACT-Wazalendo), cuya candidatura fue rechazada por la INEC, designada por la Presidencia y cuyas decisiones no se pueden apelar.
La Unión Africana (UA) y la Comunidad de Desarrollo de África Austral (SADC) han desplegado misiones de observación electoral. EFE
rm/pa/lab
(foto)
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
