
Activistas afganas piden a Elon Musk acceso a Starlink para comunicarse tras el apagón
Nueva Delhi, 1 oct (EFE).- El Cuerpo de Coordinación de Mujeres Activistas Afganas (AWACB, en inglés) pidió a Elon Musk acceso al servicio satelital Starlink de su empresa SpaceX, con el fin de restablecer la comunicación tras el apagón nacional de internet en Afganistán, sobre el cual las autoridades talibanas de facto mantienen silencio tras más de 40 horas.
«Nos hemos puesto en contacto en varias ocasiones por correo electrónico con el señor Elon Musk y su equipo para solicitar acceso a Starlink para Afganistán, pero por desgracia aún no hemos recibido respuesta», aseguran en un comunicado desde AWACB, una plataforma que reúne a activistas afganas de todo el mundo.
«En estos momentos, la única solución posible parece ser la comunicación vía satélite», añaden las activistas.
El colectivo explica que sus grupos de WhatsApp y Signal eran su único medio de comunicación con miles de activistas, y que la interrupción total de internet «ha aumentado el aislamiento y la desesperanza, especialmente entre mujeres».
Las mujeres, sometidas a un régimen que aplica la ley de la sharía y que prácticamente elimina su participación en la vida pública, podrían resultar aún más afectadas por el apagón. Hasta 1,3 millones de ellas corren el riesgo de quedar completamente incomunicadas del mundo.
La ONU y diversas organizaciones humanitarias como Amnistía Internacional y Human Rights Watch han responsabilizado directamente al Gobierno de facto talibán del bloqueo de la infraestructura de red, que ha sumido al país en una desconexión desde hace más de 40 horas.
La interrupción de comunicaciones comenzó el pasado lunes a las 17:00 hora local, según reportaron medios locales, cuando los servicios de fibra óptica en el país fueron totalmente interrumpidos y las redes móviles también cayeron, impidiendo el acceso a internet en todo el país.
Por el momento, los fundamentalistas, que ejercen el poder en este país asiático desde agosto de 2021, no han indicado explícitamente que el corte de acceso a internet haya sido ordenado por su parte.
El apagón sucede semanas después de que los talibanes prohibieran el acceso a internet por fibra óptica en zonas del norte del país, con el argumento de prevenir «actividades inmorales», limitando directamente la infraestructura de red en el país por primera vez.
En varias ocasiones, las autoridades del régimen han expresado su preocupación por la circulación de pornografía en línea y otros contenidos que consideran contrarios a su interpretación de la ley islámica o sharía, lo que ha servido como justificación para imponer restricciones digitales.
«Esta es otra crisis encima de las crisis ya existentes, y el impacto recaerá en las vidas del pueblo afgano», advirtió Indrika Ratwatte, coordinador humanitario de la ONU en Afganistán, al señalar que el apagón dificulta el trabajo de las agencias de ayuda que dependen de la conectividad para coordinar y entregar asistencia. EFE
mtv/lgm/alf