
Acusan a Moscú de injerencia para influir en las elecciones húngaras de 2026
Budapest, 14 ago (EFE).- La oposición húngara ha acusado al Gobierno ruso de injerencia en los asuntos de Hungría con el fin de apoyar al primer ministro, Viktor Orbán, de cara a las próximas elecciones legislativas, previstas para 2026, informó este jueves el portal Kontroll.hu.
«(El presidente ruso) Vladimir Putin ha comenzado a interferir en las elecciones húngaras. Es increíble», declaró Péter Magyar, presidente del partido Tisza, el mayor de la oposición, después de que varios medios húngaros informaran de que el Servicio de Inteligencia Exterior (SVR) publicó un documento diciendo que la Unión Europea (UE) quiere cambiar al Gobierno húngaro, encabezado por el ultranacionalista Viktor Orbán.
«Los servicios de inteligencia de Putin han publicado un comunicado redactado como si estuviéramos leyendo los del Comité Central del Partido Socialista Obrero de Hungría de los años 80, en el que se afirma que fuerzas organizadas desde el extranjero, con el apoyo de determinadas organizaciones extranjeras, quieren derrocar al Gobierno democrático húngaro», denunció Magyar en un encuentro con sus simpatizantes celebrado la noche del miércoles en la localidad de Balatonfüred, junto al lago Balaton, en el oeste del país.
«Lo que está destinado a unirse, se une», añadió el líder opositor en clara alusión a las buenas relaciones existentes entre Orbán y Putin.
Denunció asimismo el hecho de que la agencia de noticias húngara MTI, controlada por el Gobierno, publicara en húngaro y sin extractos del documento de los SVR en los que se afirma que la Comisión Europea está enfadada por las posturas prorrusas del Gobierno de Orbán, razón por la que ha movilizado «importantes recursos para apoyar a Péter Magyar» con el fin de lograr un cambio de régimen en Hungría.
Para Magyar, está claro que MTI ha permitido ser usada como canal de comunicación por los servicios de inteligencia rusos, lo cual equivale a una «admisión abierta de que el presidente ruso ha comenzado a interferir en las elecciones húngaras».
El Gobierno de Orbán es considerado el más cercano a Moscú en la UE y sus relaciones con Ucrania, atacada por Rusia hace más de tres años, son tensas.
Las últimas encuestas húngaras dan una clara ventaja del partido Tisza sobre la formación de Orbán, el Fidesz, con una intención de voto del 46 y el 36 %, respectivamente.
Esta es la primera vez que, desde 2010, cuando Orbán llegó al poder, un partido de la oposición lidera de forma sostenida, desde hace meses, los sondeos de institutos independientes.
Se espera que las próximas elecciones legislativas en Hungría se celebren en el abril de 2026. EFE
mn/wr/cg