Adidas cae más de un 9 % en bolsa tras comentarios cautelosos sobre las ventas en EEUU
Fráncfort (Alemania), 29 oct (EFE).- La multinacional alemana de artículos deportivos Adidas caía este miércoles más de un 9 % en la Bolsa de Fráncfort después de realizar comentarios cautelosos sobre las ventas en EEUU y pese a que los resultados del tercer trimestre fueron buenos.
Adidas perdía un 9,3 %, hasta 167,25 euros, después de que su consejero delegado, Bjoern Gulden, se mostrara cauteloso respecto a las ventas en EEUU en la conferencia telefónica de presentación de los resultados del tercer trimestre, que fueron buenos porque ha reducido los costes de los aranceles.
Gulden dijo que los comerciantes minoristas en EEUU son cautelosos con sus pedidos.
Adidas obtuvo hasta septiembre un beneficio neto atribuido de 1.259 millones de euros, un 56,7 % más que un año antes, tras el aumento de las ventas.
La facturación subió en los tres primeros trimestres un 5,7 %, hasta 18.735 millones de euros.
Las ventas subieron en los nueve primeros meses del ejercicio en todas las regiones, pero sobre todo en Europa (+9 %), China (+4 %) y Latinoamérica (+6 %).
Las ventas de calzado deportivo mejoraron un 4 % y las de ropa subieron un 10 %.
Asimismo, el beneficio operativo aumentó en el mismo periodo un 47,9 %, hasta 1.892 millones de euros, lo que refleja una mejora del margen de rentabilidad operativa hasta el 10,1 % (7,2 % un año antes).
Gulden se mostró muy orgulloso de estos resultados y destacó el crecimiento de los ingresos en el tercer trimestre del 12 % de la marca adidas, que impulsó la mejora del volumen de negocios hasta 6.630 millones de euros, cifra récord en un trimestre.
Asimismo, Gulden dijo que el entorno es volátil con el aumento de los aranceles en EEUU y mucha incertidumbre entre los comerciantes minoristas y consumidores en todo el mundo.
La compañía tuvo un impacto negativo significativo en el tercer trimestre de los tipos de cambio y la hiperinflación.
Adidas revisó hace una semana al alza sus pronósticos de beneficio operativo y facturación en 2025 después de que las cifras de volumen de negocios del tercer trimestre fueran mejores de lo previsto y lograr reducir los costes de los aranceles adicionales en EEUU.
Ahora pronostica en 2025 un beneficio operativo de unos 2.000 millones de euros (antes entre 1.700 y 1.1800 millones de euros).
Gulden se mostró optimista respecto al 2026 gracias al impulso de las ventas con eventos como los Juegos Olímpicos de Invierno, que se celebran en las localidades italianas de Milán y Cortina d’Ampezzo, y la Copa Mundial de Fútbol de la FIFA. EFE
aia/pddp