
Agenda Informativa de EFE Internacional del 6 al 12 de julio de 2024
Jerusalén/Gaza/Otras capitales.- Seguimiento de la guerra en Gaza. (cobertura diaria)
Kiev/Moscú//Otras capitales.- Seguimiento de la guerra en Ucrania. (cobertura diaria)
Sábado, 6
————–
París.- Jornada de reflexión previa a la segunda vuelta de las elecciones legislativas en Francia.
Balneario Cambori (Brasil).- Conferencia de Política de Acción Conservadora (CPAC), foro de la extrema derecha brasileña en el que participará el expresidente Jair Bolsonaro y el presidente argentino, Javier Milei.
Bucarest.- El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, se reúne con el primer ministro rumano, Marcel Ciolacu, en Bucarest, donde se celebra una reunión de la Internacional Socialista.
Pekín.- El ministro de Exteriores de Bielorrusia, Maxim Ryzhenkov, realiza una visita oficial a China.
Bogotá.- Oxfam presenta el informe sobre la desigualdad en América Latina y el Caribe.
París.- Los consejeros delegados de grandes empresas francesas como TotalEnergies, Airbus, EDF, AXA, Air France, Saint Gobain, Veolia, SNCF u Orange participan en los Encuentros Económicos de Aix en Provence.
Bogotá.- El presidente de la Agencia EFE, Miguel Ángel Oliver, participa en el panel «Informar en tiempos de polarización» en el segundo día del Festival Gabo.
Bogotá.- Segundo día del Festival Gabo en el que periodistas como la argentina Leila Guerriero ahondarán en su universo creativo, y otros de México, España, Colombia y Portugal, debatirán en la charla «El enfoque de género en el podcasting: voces y perspectivas».
La Paz.- Panaderos de Bolivia elaboran la ‘marraqueta mas grande del mundo’, el pan típico de La Paz y un emblema de la identidad de la ciudad.
Bogotá.- La agrupación colombiana Morat se presenta por primera vez en el estadio El Campín de Bogotá como parte de su gira mundial ‘Los estadios: antes de que amanezca’.
Túnez.- «La belleza al servicio de la humanidad» será el lema de este año en el certamen de «Miss Túnez».
Domingo, 7
—————
París.- Segunda vuelta de las elecciones a la Asamblea Nacional de Francia.
Washington.- Se transmite la entrevista que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha concedido al periodista George Stephanopoulos de la cadena ABC y con la que busca aplacar las críticas por su pobre actuación en el debate contra el expresidente Donald Trump (2017-2021).
Asunción.- Los ministros de Exteriores participan en Asunción de la LXIV Reunión Ordinaria del Consejo del Mercado Común del Sur(Mercosur), previa a la cumbre de jefes de Estado del bloque económico, en la que Paraguay traspasará la presidencia pro tempore a Uruguay.
Balneario Camboriu (Brasil).- Concluye la conferencia de Política de Acción Conservadora (CPAC), foro de la extrema derecha brasileña en el que participará el expresidente Jair Bolsonaro y el presidente argentino, Javier Milei.
El Cairo.- El experto en derechos humanos de la ONU en Sudán, Radhouane Nouicer, realiza su primera visita al país desde que comenzó la guerra en abril de 2023, que tendrá lugar del 7 al 11 de julio.
Washington.- El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, viaja a Filadelfia, en el estado de Pensilvania, clave para las elecciones de noviembre.
Pekín.- El ministro de Exteriores de Bielorrusia, Maxim Ryzhenkov, realiza una visita oficial a China.
Tokio.- El Área Metropolitana de Tokio, la más poblada de Japón y su principal polo económico, celebra elecciones al puesto de gobernador.
Ciudad del Vaticano.- El papa viaja a la ciudad de Trieste, en el norte de Italia, para participar en la Semana Social de los Católicos italianos y celebrar misa en la plaza Unidad de Italia.
Ciudad de México.- La frontera norte de México se prepara para el azote del huracán Beryl.
París.- Sale a subasta un juego de pistolas que pertenecieron al emperador Napoleón Bonaparte, con un precio estimado de venta entre 1,2 y 1,5 millones de euros.
Santo Domingo.- El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) del expresidente Danilo Medina comienza su X Congreso.
Caracas.- Activistas y organizaciones de derechos humanos de Venezuela celebran la marcha del Orgullo LGTBI en Caracas, donde esperan la participación de miles de personas para pedir al Estado igualdad de derechos y denunciar los actos de discriminación que sufre el colectivo en el país.
Bogotá.- Concluye el Festival Gabo, el mayor encuentro de periodismo iberoamericano, con paneles como la criminalización del periodismo en Centroamérica.
Shanghái.- La Administración Estatal de Divisas (SAFE) de China divulga los datos de junio de las reservas nacionales de divisas extranjeras.
Lunes, 8
———–
Moscú.- El primer ministro indio, Narendra Modi, llega a Moscú para una visita de dos días en su primer viaje a Rusia tras el comienzo de la guerra en Ucrania.
Asunción.- Paraguay acoge la cumbre semestral de Jefes de Estado del Mercosur y Estados asociados, en la que entregará presidencia rotatoria del bloque a Uruguay.
Nueva York.- Primera fecha para a entrega de mociones en la demanda de la farmaceútica Grifols contra el fondo Gotham City en Nueva York.
Washington.- La embajadora de Estados Unidos ante la OTAN, Julianne Smith, participará en una mesa redonda organizada por la revista Foreign Policy.
Pekín.- La primera ministra de Bangladesh, Sheikh Hasina, realiza una visita oficial a China.
Manila.- Los ministros de Exteriores y Defensa de Filipinas y Japón se reúnen en Manila para discutir asuntos de seguridad regional, en medio de las tensiones con Pekín en el mar de China Meridional.
Pionyang.- 30 aniversario de la muerte del fundador de Corea del Norte, Kim Il-sung, abuelo del actual líder.
Madrid.- El opositor guineano Severo Moto encabeza un acto en la sede de la Asociación de la Prensa de Madrid.
Ginebra.- La mítica banda de rock británico Deep Purple actúa en el Festival de Montreux, el mismo que inspiró a sus integrantes su canción más famosa, «Smoke On The Water», hace más de medio siglo.
Hwaseong (Corea del Sur).- El sindicato con mayor representación entre la plantilla de Samsung Electronics (un 22 %) inicia una huelga de tres días por desavenencias con la patronal sobre salarios y condiciones laborales.
Tokio.- El Ministerio de Finanzas de Japón publica el dato preliminar de la balanza de pagos correspondiente a mayo.
Fráncfort.- Alemania coloca deuda a tres y nueve meses
Santiago.- El Banco Central de Chile publica la balanza comercial de junio.
Santiago.- El Instituto Nacional de Estadísticas de Chile (INE) divulga la inflación de junio, tras situarse en el 4,1 % en mayo.
Martes, 9
————-
Washington.- La OTAN celebra su cumbre de líderes en Washington (hasta el día 11).
Londres.- Se convoca el nuevo Parlamento británico tras las elecciones generales del 4 de julio.
Santa Cruz (Bolivia).- El presidente brasileño, Luiz Lula da Silva, realiza una visita oficial a Bolivia a la región de Santa Cruz para reunirse con el presidente de Bolivia, Luis Arce, y con empresarios locales.
Tucumán (Argentina).- El presidente de Argentina, Javier Milei, tiene previsto firmar el «Pacto de Mayo» en Tucumán, una iniciativa que busca sentar las bases para la reconstrucción de la economía argentina.
Washington.- Rueda de prensa con la portavoz del Fondo Monetario Internacional (FMI), Julie Kozack.
Bangkok.- El Tribunal Constitucional de Tailandia convoca a las partes en el caso contra el principal partido opositor, Avanzar (Move Forward), que podría ser disuelto tras ser acusado de atacar a la monarquía constitucional por proponer la reforma de la ley de lesa majestad.
Los Ángeles.- Comienza el juicio contra Alec Baldwin por homicidio involuntario en el tiroteo accidental durante el rodaje del filme ‘Rust’, que le costó la vida a la directora de fotografía Halyna Hutchins el 21 de octubre de 2021.
Nueva York.- Vista sobre los contenidos del próximo juicio en Nueva York contra el productor Harvey Weinstein, cuya condena por delitos sexuales de 2020 fue anulada a principios de año.
Madrid.- Expertos latinoamericanos debaten sobre la democracia en Centroamérica.
Ginebra.- El Fondo de la ONU para la Infancia (UNICEF) y la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) celebran un foro para promocionar la conectividad a internet en las escuelas, con el objetivo de que todas en el mundo estén en red antes del final de la década.
Pekín.- La primera ministra de Bangladesh, Sheikh Hasina, realiza una visita oficial a China.
Pekín.- El ministro de Exteriores de Tailandia, Maris Sangiampongsa, realiza una visita oficial a China.
Pekín.- El primer ministro de las Islas Salomón, Jeremiah Manele, realiza una visita oficial a China.
Buenos Aires.- El Gobierno de Javier Milei restituye la tradición del desfile militar del Día de la Independencia.
Washington.- El presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, Jerome Powell, da su testimonio semestral sobre política monetaria ante el Comité Bancario del Senado.
París.- La OCDE publica su informe anual sobre el empleo.
Ciudad de México.- México divulga los datos de la industria automotriz del primer semestre.
Taipéi.- El Ministerio de Finanzas de Taiwán publica las cifras de comercio exterior del primer semestre del año, que estarán marcadas por la creciente demanda global de aplicaciones de inteligencia artificial y dispositivos informáticos de alto rendimiento.
París.- El Instituto Nacional de Estadística (INSEE) presenta su informe de coyuntura de julio sobre la economía francesa.
Bogotá.- El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) divulga el dato de la inflación de junio en Colombia.
París.- La OCDE publica los datos mensuales de la inflación.
Nueva York.- La Conferencia de Música Latina Alternativa (LAMC, en inglés) celebra su 25 aniversario en Nueva York con cinco días de paneles orientados al impulso de esta industria y a promover la irrupción de nuevos artistas.
Rabat.- Inauguración de la exposición ‘Stronger Together’ del artista camerunés Barthélémy Toguo en el Museo Mohamed VI de Arte Moderno y Contemporáneo de Rabat.
Miércoles, 10
——————-
Washington.- La OTAN celebra su cumbre de líderes en Washington (hasta el día 11).
Washington.- La OTAN organiza un foro público con la participación de jefes de Estado y de Gobierno en paralelo a la cumbre aliada que tiene lugar en Washington.
Viena.- El primer ministro de la India, Narendra Modi, visita Austria, y se reúne con el canciller austríaco Karl Nehammer.
San Salvador.- La organización no gubernamental Cristosal presenta un informe con datos actualizados sobre violaciones a derechos humanos en el contexto del régimen de excepción en El Salvador.
Dubái.- Un total de 84 activistas emiratíes acusados de pertenecer a una organización terrorista acuden al tribunal para conocer el veredicto de un juicio considerado por organizaciones de derechos humanos como «manifiestamente injusto» y plagado de «violaciones».
Bangkok.- El Tribunal Constitucional de Tailandia se reúne para deliberar sobre el caso contra el primer ministro, Srettha Thavisin, que podría ser inhabilitado por haber vulnerado supuestamente un código ético al haber nombrado a un ministro con antecedentes penales.
La Paz.- El Tribunal Supremo Electoral de Bolivia se reúne con partidos y representantes del Ejecutivo y el Legislativo para perfilar la ruta hacia las elecciones generales de 2025.
Madrid.- Tribuna EFE – Casa de América con Eduardo Enrique Reina, ministro de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional de Honduras.
Miami.- Los astronautas Butch Wilmore y Suni Williams, tripulantes de la primera misión de Boeing a la Estación Espacial Internacional, participan desde ese laboratorio en una teleconferencia de prensa.
Ginebra.- UBS presenta el informe anual sobre el reparto de la riqueza global (que presentaba Credit Suisse hasta su fusión con UBS).
París.- La OCDE publica una encuesta sobre los determinantes de la confianza en las instituciones públicas realizado en 30 países.
París.- La OCDE presenta sus indicadores sobre el marco de regulación de los mercados en los países miembros y en otras nueve grandes economía, que evalúan comparativamente entre otras cosas las distorsiones o las barreras a la competencia.
Viena.- La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) publica hoy su informe mensual sobre la situación del mercado petrolero.
Washington.- El presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, Jerome Powell, da su testimonio semestral sobre política monetaria ante el Comité Bancario de la Cámara de Representantes.
Taipéi.- La tecnológica Taiwan Semiconductor Manufacturing Company (TSMC), el mayor fabricante de chips del mundo, difunde sus datos de facturación del primer semestre de 2024.
Ulsan (Corea del Sur).- El sindicato que representa a los trabajadores de Hyundai Motors inicia una huelga parcial de dos días ante el desacuerdo con la empresa sobre las condiciones salariales.
Río de Janeiro.- El Gobierno divulga la tasa de inflación de Brasil en junio.
Shanghái.- La Oficina Nacional de Estadística (ONE) de China divulga los datos de junio de la inflación, que el mes anterior se había mantenido en un 0,3 % interanual.
Río de Janeiro.- La patronal de los exportadores brasileños de café divulga el volumen y el valor de las ventas externas del grano en los seis primeros meses de 2024 y en el año cafetero que concluyó en junio.
Quito.- Comienza Expominas 2024, la mayor feria del sector minero de Ecuador.
Tokio.- El colectivo japonés de arte digital recibe un premio Guinness al mayor volumen de visitantes a un museo dedicado sólo a un artista, el teamLab Planets de Tokio.
Madrid.- Presentación de la XXI edición del Festival Tensamba en la Casa de América
Jueves, 11
————–
Washington.- Concluye la cumbre de la OTAN.
Pekín.- El secretario de Turismo de México, Miguel Torruco Marqués, ofrece una conferencia de prensa en Pekín.
Caracas.- La ONG de Venezuela Acceso a la Justicia presenta su informe correspondiente al año 2023 sobre el espacio cívico del país.
Ciudad de Panamá.- Panamá inaugura una exposición sobre la mujer indígena Ngäbe con motivo del Día Mundial de la Población.
Lisboa.- Se anuncia al ganador o ganadores de la quinta edición del Premio Gulbenkian para la Humanidad, valorado en un millón de euros y que distingue iniciativas climáticas.
París.- La Agencia Internacional de la Energía (AIE) publica su informe mensual sobre el mercado del petróleo.
Washington.- La Oficina de Estadísticas Laborales (BLS) publica los datos de inflación de Estados Unidos correspondientes al mes de junio, en un momento en el que la Reserva Federal estudia cuándo bajar los tipos de interés.
París.- La OCDE publica las tasas del desempleo de sus países miembros y del conjunto de la organización.
París.- La OCDE publica su informe anual sobre estadísticas de fiscalidad corporativa en más de 160 países y jurisdicciones, así como sobre la actividad internacional de las multinacionales.
Londres.- La Oficina nacional de estadísticas (ONS, en inglés) divulga el producto interior bruto (PIB) correspondiente a mayo.
Seúl.- La OCDE publica su estudio sobre la economía de Corea del Sur.
Lima.- El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) presenta su decisión sobre la tasa de interés de referencia.
Río de Janeiro.- El Gobierno divulga el crecimiento de las ventas comerciales de Brasil en mayo.
Río de Janeiro.- El Gobierno brasileño divulga su nueva proyección para la cosecha agrícola de 2024.
Viernes, 12
—————-
La Paz.- Sindicatos afines al Gobierno de Luis Arce se movilizan para expresar su respaldo al presidente tras el alzamiento militar ocurrido el 26 de junio en Bolivia.
Nueva Delhi.- Comienza la boda del hijo menor del presidente de Reliance Industries, el magnate indio Mukesh Ambani, entre una gran atención mediática y la expectativa de que este sea uno de los eventos más mediáticos del año, al que se espera que acudan varias celebridades
Nueva York.- Inauguración del «Latin America Foto Festival», donde se muestran fotografías de autores de Bolivia, Perú, Cuba, México, Guatemala y Brasil.
Nueva York.- Proyección de la película documental «Mariquita» de Sabrina Farji en presencia de la directora argentina.
Copenhague.- La multinacional de telecomunicaciones sueca Ericsson presenta resultados de los seis primeros meses del año
Nueva York.- Wells Fargo, uno de los mayores bancos de Estados Unidos, publica sus resultados del segundo trimestre de 2024.
Nueva York.- El banco más grande de Estados Unidos, JPMorgan Chase, presenta sus resultados del segundo trimestre de 2024 y acumulados.
Buenos Aires.- El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) de Argentina publica los datos de inflación correspondientes a junio de 2024.
EFE
chg