
AI reclama a Esuatini que aclare el paradero y situación de cuatro deportados desde EE.UU.
Nairobi, 25 sep (EFE).- Amnistía Internacional (AI) reclamó este jueves al Gobierno de Esuatini que aclare el paradero de cuatro deportados desde Estados Unidos y expliquen por qué siguen detenidos sin cargos desde hace más de dos meses, después de que un ciudadano jamaicano fuera repatriado a su país.
“Las autoridades deben ahora revelar el paradero y la situación legal de los cuatro hombres restantes -y garantizar sus derechos humanos, de conformidad con las obligaciones internacionales de Esuatini en materia de derechos humanos”, indicó AI en un comunicado sobre los detenidos, que son de Cuba, Laos, Vietnam y Yemen.
Orville Etoria, uno de los cinco hombres deportados el 16 de julio pasado y recluidos en una prisión de Esuatini, fue devuelto a Jamaica el domingo pasado, según el Gobierno de este país del sur de África, que no explicó los motivos de su detención.
“La llegada sana y salva de Etoria a Jamaica no puede ser excusa para guardar silencio sobre lo que le sucedió mientras estuvo detenido sin cargos y sin acceso pleno y confidencial a abogados”, dijo el director regional de AI para África oriental y austral, Tigere Chagutah, en un comunicado.
Según el programa de Retorno Voluntario Asistido (RVA) de la ONU, las repatriaciones deben ser voluntarias, con consentimiento documentado, asesoría legal confidencial, sin coerción, con protección de datos y sin consecuencias por rechazar el retorno, recordó la organización pro derechos humanos.
“La devolución sólo es aceptable cuando es verdaderamente voluntaria y respeta los derechos. Las autoridades deben garantizar el contacto familiar sin supervisión y el acceso confidencial a abogados, atención médica adecuada y protección contra la devolución para cualquier persona que aún se encuentre detenida”, agregó Chagutah.
Los cuatro deportados -Roberto Mosquera Del Peral, Kassim Saleh Wasil, Dung Tien Nguyen, Phone Chomsavanh- fueron recluidos presuntamente en el Complejo Penitenciario de Matsapha (centro), de máxima seguridad, según la organización.
La defensa denunció que las autoridades han bloqueado repetidamente las visitas, permitiendo sólo propuestas de contacto por video o supervisado, lo que no cumple con las normas internacionales.
La reanudación de vuelos de deportación desde EE.UU. a países terceros se activó después de que la Corte Suprema autorizara en junio pasado al Gobierno del presidente Donald Trump a efectuar estas expulsiones, un triunfo para su política de mano dura contra la inmigración.
Desde su retorno a la Casa Blanca en enero pasado, Trump ha impulsado las expulsiones exprés y, a tal efecto, ha firmado acuerdos con países africanos como Esuatini, Ghana, Ruanda, Uganda y Sudán del Sur para realizar deportaciones, una de sus principales promesas de campaña. EFE
aam/pa/rf